Culto

Dominga Sotomayor habla de su cinta basada en La Perra de Pilar Quintana: “Es mucho más dispersa y radical que Limpia”

La realizadora de Tarde Para Morir Joven (2018) comparte a Culto detalles de su filme basado en la premiada novela de la autora colombiana, que comenzará su rodaje en los próximos días. Explica por qué la historia transcurrirá en Chile en vez de Calí y detalla cómo se incorporó el actor brasileño Selton Mello (Aún Estoy Aquí). “Tuvimos una conexión muy especial al hablar de nuestras películas”, asegura.

Dominga Sotomayor habla de su cinta basada en La Perra de Pilar Quintana: “Es mucho más dispersa y radical que Limpia”

Consolidada como una de las directoras chilenas más renombradas de su generación, Dominga Sotomayor se aventura e insiste en el mundo literario. Primero adaptó Limpia, de Alia Trabucco Zerán, que acaba de debutar en el Festival de San Sebastián, y ahora se alista para iniciar las filmaciones de una película basada en La perra, la premiada novela de Pilar Quintana.

La cinta será producida por RT Features, del brasilleño Rodrigo Teixeira (con quien trabajó en Tarde para morir joven), y coproducida por Planta, del chileno Fernando Bascuñán. Su rodaje comenzará la segunda semana de octubre, según confirma la cineasta a Culto.

Sotomayor reconoce que la narración de la autora colombiana le pareció “fascinante”. “Le propuse a Rodrigo Teixeira y su equipo hacer una adaptación muy libre, una traducción de la novela a un mundo chileno. Quería acercar este libro a Chile; no me imaginaba filmándola en Colombia, que me resultaba una realidad un poco más ajena”, explica a este medio.

Como resultado de esa operación –el guión lo firma la escritora y guionista uruguaya Inés Bortagaray, pero lo trabajaron ambas–, la historia no transcurre en Calí, sino que en una isla remota en el sur de Chile. La protagonista es Silvia (Manuela Oyarzún), una mujer que se dedica a la recolección de algas. Dueña de un pasado difícil, rescata una cachorra abandonada y la llama Yuri, el nombre que escogió para la hija que nunca tuvo. A medida que se fortalece el vínculo con el cachorro, Silvia se entrega por completo a intentar cambiar un destino que creía irreparable.

“El protagonismo de la naturaleza va a ser clave en el estado emocional de los protagonistas. Me gustaría sentir una horizontalidad entre los humanos que habitan esa isla –una isla imaginaria que construimos–, los animales y la naturaleza. Todos están en el mismo ecosistema”, plantea, junto con agregar que Quintana accedió al guión y “le gustó mucho”. “Hay muchos elementos de la novela que quedan fuera y hay otros que surgieron de la investigación y de todo el trabajo que hemos hecho en terreno en Concepción y en una isla cercana”,

Sotomayor se abre a comparar su quinto largometraje con el filme que llegará a Netflix en las próximas semanas. “La protagonista tiene una edad similar a la Estela de Limpia, pero siento que es una película muy diferente. Cada vez que hago una nueva película siento una reacción de ir hacia lo opuesto. Creo que esta película es mucho más dispersa y más radical que Limpia”, afirma.

Además de Oyarzún, en el elenco estarán David Gaete, Giannina Fruttero y Amparo Noguera. Y contará con una figura internacional: el brasileño Selton Mello, visto recientemente en la piel de Rubens Paiva en Aún estoy aquí, que ganó el Oscar a Mejor película internacional en la ceremonia de marzo. La directora adelanta que interpretará al dueño de una casa de la isla, un personaje que pertenece al pasado de Silvia.

“Rodrigo me sugirió que le mandáramos el guión. A Selton le encantó. Él había visto todas mis películas. Desde entonces estamos en contacto. Él, además de ser actor, es director, y tuvimos una conexión muy especial al hablar de nuestras películas, y en particular de este proyecto”, cuenta.

Además de estar detrás de Tarde para morir joven y Aún estoy aquí, Rodrigo Teixeira ha producido largometrajes en inglés como Llámame por tu nombre (2017), de Luca Guadagnino; El faro (2019), de Robert Eggers, y Armageddon time (2022), de James Gray. De hecho, la compañía acaba de terminar el rodaje de Paper tiger, también de Gray y protagonizada por Scarlett Johansson y Miles Teller.

Tras reactivarse después de un receso de varios años, la productora chilena Planta ha estado detrás de Simón de la montaña (2024), estrenada en el Festival de Cannes, y Cuerpo Celeste (2025), exhibida en el Festival de Tribeca.

Mientras afina los detalles del rodaje de La perra, la directora de De jueves a domingo (2012) tiene el otro ojo puesto en los pasos de Limpia después de inaugurar la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. Protagonizada por María Paz Grandjean, la cinta será exhibida en algunas salas de nuestro país a partir de este 25 de septiembre y se sumará al catálogo de Netflix el 10 de octubre.

La dificultades de la maternidad

Publicada en 2017, La perra se ambienta en Calí y se mueve entre la selva y el mar en el Pacífico. Su protagonista es Damaris, una mujer de la zona cuya turbulenta relación con Rogelio ha estado marcada por la búsqueda infructuosa de un hijo. Perdida toda esperanza, encuentra una nueva ilusión cuando se le presenta la oportunidad de adoptar una perra.

Quintana ha contado que escribió el libro en el celular mientras cuidaba a su hija recién nacida, y que decidió hablar sobre las dificultades de la maternidad y el deseo de querer serlo y no lograrlo.

Pilar Quintana. Foto: Manuela Uribe.

“Para mí tener a mi hijo fue como desatar un caudal creativo, es la experiencia en términos creativos más afortunada que he vivido porque me dio un sinfín de historias impresionantes, de cosas que me pasan y que siento y a las que necesito poner nombre. En La perra, por ejemplo, volqué todos mis peores miedos como madre (...) En cierto modo esa novela me sirvió para conjurar mis miedos más profundos alrededor de la maternidad”, detalló a El País.

El libro le hizo ganar amplio reconocimiento internacional y pavimentó una carrera que luego agregaría títulos como Los abismos y Noche negra. Gracias a La perra, además de obtener el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, un English PEN Translates Award y el LiBeraturpreis en Alemania, fue finalista del Premio Nacional de Novela y del National Book Award en Estados Unidos.

Lee también:

Más sobre:CineDominga SotomayorLa PerraPilar QuintanaSelton MelloManuela OyarzúnDavid GaeteGiannina FrutteroAmparo NogueraInés BortagarayRodrigo TeixeiraFernando BascuñánTarde Para Morir JovenLimpiaCine Culto

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE