Reseña de libros: de Monika Kim a Gabriela Mistral
Los Ojos son la Mejor Parte, el sorprendente thriller de la autora coreana-americana; Fechas que Hicieron Historia, una volumen que revisa 30 hitos del pasado y un atractivo cómic sobre la vida de la poeta y premio Nobel, en las lecturas de la semana.
Los Ojos son la Mejor Parte, de Monika Kim (Seix Barral)
Todo comienza con una cena. Umma, la madre, ha preparado pescado. “Umma dice que los ojos son la mejor parte”, dice Ji-won, la narradora. Umma nació en Corea, en una familia muy pobre; ella dice que comer los ojos del pescado da buena suerte, y que ella lo necesita, sobre todo después de que el padre se fue con otra mujer. Al principio Ji-won, la hija universitaria, siente escrúpulos, pero ella quiere hacer sentir bien a su madre y decide probar. “Qué asco”, dice Ji-yhun, la hermana menor Desconsolada por la partida de su esposo, también coreano, umma se refugia en George, un americano blanco, ex militar en cuya camioneta luce una pegatina: “Soy republicano porque el Estado de bienestar no puede cubrirnos a todos”. George es arrogante y Ji-won no lo soporta, sobre todo por sus miradas lascivas. De pronto Ji-won comienza a tener pesadillas con los ojos y cae en cuenta que los ojos azules del pescado son idénticos a los aguados ojos azules de George. La novela gira entonces y adquiere la forma de un thriller inesperado, novedoso y sangriento. Un debut sorprendente.
Fechas que Hicieron Historia, de Patrick Boucheron (Anagrama)
“No sé qué es una fecha importante. Lo que sí sé es lo que la memoria puede hacer de ella”, dice Patrick Boucheron. Autor del bestseller Histoire mondiale de la France, Boucheron es un divulgador y renovador de la historia europea. Este volumen se basa en una serie documental que realizó para televisión. Desde las pinturas rupestres de la cueva de Lascaux, de 18 mil años, a la liberación de Nelson Mandela en 1990, selecciona 30 hitos cargados de resonancias culturales y simbólicas. Para Boucheron, la historia puede leerse como un conjunto de islas secretamente conectadas. Y “así el descubrimiento de Lascaux nos habla de la historia contemporánea y la liberación de Mandela, de la larguísima historia de las colonizaciones”. Recodar siempre es interpretar, dice. Entre otras fechas, su recorrido va desde el año 33 de nuestra era, la crucifixión de Jesús; el juicio de Sócrates, en el 399 a.C.; 1492 y Colón; Hiroshima, 1945, hasta el 11 de septiembre de 1973 en Chile, un hito aún cargado de dolor que nos sigue interrogando.
Verso, Vida & Viento, de Ángeles Quinteros y Rafael Gumucio (Hueders)
Nació en un pequeño pueblo rodeado por treinta cerros. Fue feliz corriendo entre ellos y cuando salió de Elqui, se llevó consigo el amor a la tierra y una creatividad poética que se formó en ese valle. Ángeles Quinteros y Rafael Gumucio convirtieron la biografía de Gabriela Mistral en un atractivo y dinámico cómic, que cuenta con notables ilustraciones de Rodrigo Elgueta. Desde sus amores y dolores, las dificultades que enfrentó, las amistades, los viajes, los libros, la tragedia de Yin-Yin hasta la obtención del Nobel, los autores seleccionaron los aspectos más significativos de la vida de la poeta. Basándose en sus poemas y textos, le dan voz a la Mistral y sus preocupaciones en torno a la niñez, la pobreza, su vocación americanista, así como a los convulsionados tiempos que vivió, entre el surgimiento de los fascismos y la Segunda Guerra Mundial. Una poeta que recorrió el mundo y cuya personalidad y destino “quedó para siempre decidido entre estos treinta cerros donde crecí”.
Lo último
Lo más leído
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE