El Deportivo

Dos sudamericanos, un europeo y un africano: zoom a los aspirantes al título del Mundial Sub 20

Argentina, Colombia, Marruecos y Francia siguen en carrera por ser el campeón de la Copa del Mundo de Chile 2025, y así tomar el trono que dejó vacante Uruguay. Las cuatro selecciones tienen fortalezas y nombres propios que han brillado en canchas nacionales.

Dos sudamericanos, un europeo y un africano: zoom a los aspirantes al título del Mundial Sub 20. . Por Photosport

Comenzaron 24 selecciones en el Mundial Sub 20 de Chile, pero ahora solo quedan cuatro. El certamen entra en zona de definiciones y cada vez falta menos para conocer al nuevo campeón, que tomará el cetro que dejó Uruguay. En un lado del cuadro, Argentina y Colombia animarán una llave que asegura un finalista sudamericano. En el otro sector, Marruecos y Francia reeditarán la semi de Qatar 2022, que le permitió al conjunto galo de Didier Deschamps meterse en la definición en Lusail.

Uno de ellos levantará la copa el próximo domingo, en el Estadio Nacional. Haciendo una radiografía a cada semifinalista, se detectan sus fortalezas y nombres propios que han resaltado en el campeonato.

Argentina

La selección argentina de Diego Placente es la única con 100 por ciento de rendimiento, luego de cinco partidos. Llegó al torneo con el cartel de candidato y ha respondido. Y eso que no contó con figuras que están en Europa y que no fueron facilitados por sus clubes como Franco Mastantuono, Claudio ‘Diablito’ Echeverri y Valentín Carboni. Ha sido la oportunidad para otros de asomar en el radar, tales como Maher Carrizo y Julio Soler.

Los transandinos se hacen fuertes en las áreas. Con 14 goles, es el semifinalista con más tantos a favor. En paralelo, solo tiene dos anotaciones en contra y su valla ha quedado en blanco en tres encuentros. En la arista goleadora, este Mundial ha sido el trampolín para Alejo Sarco. Del riñón de Vélez Sarsfield, se fue al Bayer Leverkusen, siendo uno de los refuerzos del exterior para la Albiceleste. Con cuatro goles, es uno de los artilleros de la Copa.

Argentina es un equipo con jugadores de buen pie, pero no escatima en esfuerzos si hay que trabajar el partido desde una postura más pragmática. No hay drama en vestirse con el overol. Un ejemplo es Valentino Acuña, uno de los volantes centrales, que destacó ante México por una velocidad media de 7,10 km/h, según las métricas de FIFA. En la llave de cuartos contra los aztecas, el elenco del país vecino tuvo solo el 30% de posesión y registró 236 pases, de los cuales 173 fueron completados. De nueve tiros totales, seis fueron a portería.

Colombia

El cuadro cafetalero, que hizo de Talca una tierra inexpugnable, está invicto en el Mundial. La diferencia con Argentina radica en que tiene dos empates. Pasaron 22 años para que Colombia se metiera en las semifinales de la Copa del Mundo de la categoría. Fue en Emiratos Árabes Unidos 2003, con Reinaldo Rueda en la banca. En aquella oportunidad, el elenco de camiseta amarilla quedó en el tercer lugar, su mejor ubicación histórica.

La llave ante España sirvió para el destape de Néiser Villarreal, su hombre gol. Fue la gran estrella del partido, siendo autor de un triplete e instalándose en la cima de los goleadores con cinco (junto a Benjamín Cremaschi, de Estados Unidos). El problema para Colombia es que Villarreal será una gran baja para enfrentar a Argentina, por acumulación de tarjetas amarillas.

El equipo de César Torres tiene un plus en la exuberancia física de sus jugadores y en el ataque directo. Ante los hispanos, tuvo el 31% de posesión, con un total de 264 pases, de los cuales 189 se completaron. De los que siguen en carrera, es el elenco con más remates totales en su partido de cuartos de final: 17 (siete a portería). Luego de una fase grupal donde no se abrió tanto el arco, sí dio con el marco en las series de eliminación directa. Ojo con Elkin Rivero, que tuvo 16 pérdidas de balón provocadas contra España.

Marruecos

Lo de Marruecos dejó de ser sorpresa. Es la consolidación de un proyecto a largo plazo del fútbol magrebí, que se ha manifestado en resultados notables en el último tiempo: semifinalista en el Mundial de Qatar 2022, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora entre los cuatro mejores del Sub 20. En su periplo por Chile han ganado cuatro de sus cinco partidos (solo tropezaron con México, con equipo alternativo al estar clasificado), con nueve goles a favor y cuatro en contra.

Es la mejor campaña del seleccionado en una Copa del Mundo juvenil en 20 años. En Holanda 2005 alcanzó las semifinales, pero cayó ante Nigeria. Terminó en la cuarta posición, tras caer con Brasil en la definición por el bronce.

El elenco africano cuenta con dos de los máximos asistidores del torneo: Gessime Yassine y Othmane Maamma, cada uno con tres.

De los cuatro que avanzaron, Marruecos es el que registró menos posesión de balón en su serie de cuartos: 23% contra Estados Unidos, y 232 pases, de los cuales 163 fueron completados. “Sabemos muy bien que somos un equipo que sabe defender, que sabe sufrir. Tenemos jugadores que luchan por su país a una edad tan temprana, lo cual es impresionante”, declaró el entrenador Mohamed Ouahbi al sitio de FIFA, consumada la victoria en El Teniente de Rancagua.

Respecto al esfuerzo de los marroquíes en la cancha, contra EE.UU. destacó Mohammed Kebdani, quien registró 12,32 km/h de velocidad media y una distancia total recorrida de 17 km.

Francia

El único representante de Europa en semifinales. Después de una actuación poco convincente ante Japón, donde no hizo grandes merecimientos para avanzar, mejoró ante Noruega. Fue muy superior en el primer tiempo, donde sacó ventaja de dos goles. Terminó sufriendo, sin embargo sorteó la valla y ahora se citará contra Marruecos. Los galos tienen 11 goles a favor (seis a Nueva Caledonia) y cinco en contra, más dos vallas invictas.

El entrenador Bernard Diomède determinó sacar de la titularidad, para enfrentar a los nórdicos, a Lucas Michal, de lo mejor que ha exhibido Les Bleus en Chile 2025. Es el máximo artillero del equipo en el Mundial, con cuatro anotaciones.

De los semifinalistas, es el que tuvo mayor posesión en cuartos de final: 49%. Además, registró 602 pases (509 completados), ejemplificando que llevó el trámite del encuentro ante un cuadro noruego que se vio obligado a reaccionar por la desventaja y la premura del tiempo. Con 10 remates totales, seis fueron a portería (dos goles, obra de Saimon Bouabre).

El objetivo es repetir el éxito de 2013, cuando levantó la copa en el Mundial de Turquía. Era la generación de Paul Pogba.

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20ArgentinaColombiaMarruecosFranciaFútbol InternacionalSelección de FranciaSelección ArgentinaSelección de ColombiaSelección de Marruecos

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE