La cruzada Rapa Nui de Lucas Nervi comienza a dar sus primeros frutos en el continente
El lanzador de disco ha forjado una sólida relación con el territorio insular, lo que ha permitido la creación de un club atlético y la participación destacada de sus alumnos en Santiago.
La relación de Lucas Nervi con Rapa Nui es bastante particular y nace un poco de casualidad en 2023, meses antes de conquistar la medalla de oro en el lanzamiento del disco en los Juegos Panamericanos de Santiago.
“Mi mamá, que es oftalmóloga, fue a hacer un operativo a la isla y justo en el avión iba la llama de los Panamericanos. Y salió el tema del deporte con el director del hospital, Juan Pakomio, quien vio que mi mamá estaba súper motivada, incluso ella fue voluntaria. Entonces, el doctor le decía que necesitaba un deportista que fuera para allá y les diera charlas a los niños para meter el deporte como una herramienta social”, relata.
“Mi mamá le dijo, ‘yo tengo ese deportista’. Entonces me quedé en contacto con Juan, esto fue más o menos como en julio del 2023. Cuando gano los Panamericanos, Juan pensó que no lo iba a pescar más y no iba a ir, pero fue todo lo contrario. Tenía ganas y motivación de devolverle la mano al deporte, que me dio tanto. Me pidieron que hiciera dos días de charlas, pero al final hice cinco”, relata, continúa.
Esos conversatorios apuntaban a la creación de una entidad social para permitir el acercamiento a las competencias, un club atlético que permitiera ir al continente a representar a la Isla en distintas disciplinas. “Así empezamos a ver cómo llevábamos el atletismo para allá”, recuerda.
De ahí en adelante vinieron tres viajes. “La idea era poner nuestro granito de arena con el deporte de la Isla. Ahí hay un potencial gigantesco y hay que aprovecharlo. Allá se vive el deporte de una manera muy distinta a la que lo tenemos acá, pero no hay un acercamiento al deporte competitivo”, detalla.
“Juan me dice que por qué no hacemos el primer interescolar de la Isla. Yo tenía una productora y salió la idea de que nos hiciéramos cargo. Entonces durante el año trabajábamos con la corporación de deporte y con un entrenador allá que quedó haciendo una escuelita toda la semana con aproximadamente 20 cabros chicos. Así, el 2024 hicimos el primer interescolar de la isla. Y con la idea de más adelante formar el Club Atlético Rapa Nui”, relata.
Ese objetivo se cumplió este año. “Consolidamos el club como una entidad legal. Realizamos la segunda Olimpiada Rapa Nui 2025 y también una capacitación para 25 entrenadores de la Isla para que puedan hacer instancias competitivas y además con la gran ayuda de isapre Colmena, que fue nuestro auspiciador principal”, cuenta.
El concepto que comenzó a trabajar la naciente entidad es recreativo en un comienzo. “Antes de los 14 años no se entrena, se juega. Así, cuidamos sus etapas sensibles del desarrollo. Y dentro de esa misma línea se les recomienda a los niños, se les motiva que hagan hartos deportes. Entonces siempre llegamos allá a contarles que el atletismo es lo más básico del movimiento humano. O sea, el correr más rápido, el lanzar cosas más lejos, el saltar más alto o más lejos”, destaca el campeón panamericano, cuya intención es que esa base sirva para otras disciplinas.
El primer éxito
Los primeros frutos de esta colaboración comienzan a aparecer recientemente. Los niños participaron en la Copa Vitacura, que reunió a una gran cantidad de participantes: “Los niños llegaron directo a ver un poco el corazón del atletismo escolar. Y tuvieron su primera experiencia compitiendo. Habían algunos que habían participado, pero nunca como una delegación”.
Entre los más destacados estuvo Ketu León, quien remató con un sorprendente segundo lugar en los 800 metros planos. “Era la primera vez que corría la prueba en su vida. Tiene 12 años y compite en una categoría Sub 14, con niños de 12 y 13. Con la marca que hizo quedó cerca del puesto 40 del ranking nacional Sub 14, pero solo dos de 12 han corrido mejor que él este año y esos son cabros que entrenan. O sea, es el tercero de Chile en 12 años, habiendo corrido una sola vez. Entonces, hay un potencial gigantesco”, resalta Nervi.
Según cuenta el lanzador, Ketu no estaba contemplado en un comienzo. “Cuando fuimos para allá a hacer el Interescolar, ya teníamos armado un grupo de 10. Y ahí él participó en el Koro Nui Tupuna, una competencia ancestral, donde ganó todas las pruebas. Así que lo sumamos al grupo”.
El notable éxito del promisorio atleta y otras actuaciones destacadas alimentan al naciente Club Atlético Rapa Nui, que bajo la conducción de Lucas Nervi, sigue adelante en su cruzada por detectar talentos en uno de los rincones más distantes del continente.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.