ponchos

02 NOVIEMBRE
Poncho en la ciudad
Ponchos de Chile, Perú y Ecuador son un exquisito y cómodo escudo contra el frío y funcionan bien con ítems básicos como pantalones de cuero, jeans y zapatillas.
Paula

Poncho en la ciudad

24 SEPTIEMBRE
Nudos Chiloé
Ivania Barrientos decidió poner en práctica las técnicas de tejido que le enseñaron su madre y su abuela durante su infancia y así surgió Nudos Chiloé. En ponchos, accesorios y otras creaciones la esencia de las técnicas se mantiene, pero con una diferencia: Ivania las reinventó con un diseño étnico donde los colores son primordiales.
Paula

Nudos Chiloé

24 SEPTIEMBRE
María Paz Caillet
Especializada en la técnica del telar, Paz Caillet confecciona prendas femeninas como bufandas, chalecos, capas y ponchos con lana 100% natural, destacándose por tener vívidos colores que buscan reflejar el espíritu de su isla natal: Chiloé.
Paula

María Paz Caillet

24 SEPTIEMBRE
La Chilota Marité
María Teresa Pérez, embajadora cultural de la Isla Grande, enseña hace 38 años la ancestral técnica del telar de la cultura huilliche de Chiloé. En esta versión de Expolana estarán a la venta mantas, ponchos y variadas prendas que realiza junto a sus alumnas en diferentes materiales, como lana de oveja, algodón y alpaca.
Paula

La Chilota Marité

24 SEPTIEMBRE
Taller Gema Caminiti
En este taller liderado por Gema Andrade se confeccionan fundas de cojines a telar y a crochet, siempre pensando en lo decorativo, pero también con sentido práctico. Gema, además, realiza bolsos para llevar el tejido, ponchos y vestidos con aplicaciones de lanilla nacional e importada.
Paula

Taller Gema Caminiti

24 SEPTIEMBRE
Amparo Soza Diseños
Echarpes, ruanas, capas y ponchos son algunas de las prendas que Amparo Soza ofrecerá en esta versión de Expolana. Cada creación tiene un detalle especial, basándose en tendencias y diseños como greca, étnica o araucana.
Paula

Amparo Soza Diseños

24 SEPTIEMBRE
Amapolisa
Inspirándose en la mezcla de texturas y combinación de llamativos colores, las prendas tejidas a palillos y crochet de Amapolisa son todas hechas a mano. En ponchos, mitones, cuellos, bufandas, cintillos y gorros se aprecian diferentes materiales como lana, algodón e hilo.
Paula

Amapolisa

24 SEPTIEMBRE
Artesanía de Gavi
Delia García y su familia llevan 14 años dedicadas a la confección de chales, bufandas, ponchos, bolsos y fundas para cojines. Estos productos, distribuidos principalmente en Iquique, son hechos a mano en telar y con lana 100% alpaca.
Paula

Artesanía de Gavi

24 SEPTIEMBRE
Rosario Tagle
Inspirada en la mujer que quiere evitar el frío con estilo y comodidad, Rosario Tagle trabaja desde hace 5 años creando prendas suaves y exclusivas. Para esta temporada destacan originales piezas de diferentes terminaciones y diseños, confeccionadas en talleres nacionales con mujeres dedicadas a la costura.
Paula

Rosario Tagle

24 SEPTIEMBRE
Full lana
Acne Studios, Stella McCartney, The Row, entre otras casas de moda, han exhibido imponentes piezas de lana, llevando a esta materialidad tradicionalmente relacionada con lo artesanal, a los terrenos de una moda muy sofisticada.
Paula

Full lana

24 SEPTIEMBRE
HR Tejidos
Robert Godoy aprendió desde pequeño la técnica del tejido gracias a su madre y su abuela. Tejiendo a crochet, palillos, telar y máquina confecciona prendas que tiñe artesanalmente en su taller en Valle Hermoso, La Ligua.
Paula

HR Tejidos

24 SEPTIEMBRE
Vilma y sus Lanas
Un grupo de mujeres de La Ligua se unió con la necesidad de trabajar. Para no salir de sus casas enfocaron su trabajo en productos hechos de lana natural y mezclas. Realizan trabajos a telar y tejidos a palillos como ponchos, gorros y cuellos.
Paula

Vilma y sus Lanas

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE