Dispuesta a coronar uno de los años más intensos de su vida, la laureada levantadora de pesas se prepara entre prácticas, los cuidados de su pequeña hija y los últimos ramos de su carrera en la Universidad Andrés Bello, pensando en una sola cosa, volver a estar en lo más alto del podio Panamericano.
Actualmente hay 50 universidades acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación. Tras la aprobación de la nueva Ley de educación superior se establecieron niveles para calificar la calidad y robustez de las instituciones. Dieciséis planteles están en el nivel de excelencia.
El exmandatario fue parte de la segunda sesión del Ciclo Presidencial de la Universidad Andrés Bello, “La UNAB mira al futuro: Chile y los próximos 50 años”, que antes ya había tenido al expresidente Sebastián Piñera. En esta ocasión, el tema abordado fue ‘Chile en el Asia Pacífico: Trayectoria y nuevos desafíos’.
Oro Paralímpico en lanzamiento de la bala, récord mundial de la disciplina y mejor deportista chilena de 2021. María Francisca Mardones se sigue preparando para competir, ahora en Santiago 2023, mientras comparte sus esfuerzos con los estudios de Gestión Deportiva en la Universidad Andrés Bello, el plantel de educación superior con más presencia en la cita deportiva y sponsor oficial de los juegos.
A sus 34 años se podría decir que la carrera de Jorge Soto ya es la de un científico veterano. Participó en el desarrollo de la vacuna nacional contra el SARS-CoV 2 y fue miembro del equipo que lideró los estudios que evaluaron la eficacia de la vacuna Sinovac para su posterior aprobación y uso. Hoy busca fórmulas para combatir otras enfermedades autoinmunes y agentes infecciosos, mientras forma a una nueva generación de científicos como académico de la Universidad Andrés Bello.
Ruben Avendaño-Herrera es investigador principal del INCAR y director del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar. En su doctorado estudió la bacteria Tenacibaculum maritimum y en base a ese trabajo se logró la única vacuna registrada contra la tenacibaculosis en Europa. Hoy, casi 20 años después, este Ingeniero en Acuicultura y doctor en Biología continúa en valiosas investigaciones sobre las enfermedades de los peces.
Tras las huellas de los primos Grimalt, pioneros en el beach volley, Vicente Droguett proyecta los próximos Panamericanos en medios de los entrenamientos diarios que combina con sus estudios de kinesiología en la Universidad Andrés Bello.
Mirada Educativa Ex Presidente Piñera: “Nuestra generación enfrenta el desafío de la sobrevivencia”.
El exmandatario participó en el primer encuentro del Ciclo Presidencial ‘La UNAB mira hacia el futuro: Chile y los próximos 50 años’, en el que abordó las aristas preocupantes del cambio climático y el surgimiento de la inteligencia artificial
No todos son iguales ni todos son prescindibles. Por el contrario: los hidratos de carbono constituyen una poderosa fuente de energía, necesaria para el correcto funcionamiento del organismo -explica Fabiola Romero, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello-. Los que sí se deben moderar o evitar -según sea su presentación- son los carbohidratos simples, abundantes especialmente en los productos ultraprocesados y refinados.
En medio del boom de las nuevas interfaces de inteligencia artificial, instituciones y startups han debido utilizar estas soluciones para mejorar sus procesos, personalizar la relación con sus usuarios, y, en definitiva, conectar más allá de la tecnología. Un ejemplo concreto en este sentido es la Universidad Andrés Bello, su directora general de Tecnología y Educación Digital profundiza en cómo, gracias a ella, se puede entregar una experiencia única a los estudiantes.
Puede estar sumergida en sus apuntes de la Universidad Andrés Bello o en las piscinas de distintas partes del mundo donde le toca entrenar, pero Mahina Valdivia no para en todo el año. Ahora hace una pausa para hablar de sus desafíos, sus sueños y su preparación para los próximos Juegos Panamericanos, donde apunta tan alto como su nombre.
La iniciativa de Universidad Andrés Bello, que fue presentada ante la Red de Empresas Inclusivas de SOFOFA, busca conectar directamente a través de una completa herramienta a estudiantes y egresados del Diploma de Habilidades Laborales de la institución con potenciales empleadores para así fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Una nueva herramienta biotecnológica que hace cinco veces más eficiente la producción de algas rojas. Ese es el invento made in Chile, específicamente patentado por investigadores del Centro de Investigación Marina de Quintay de la Universidad Andrés Bello, que aspira a revolucionar completamente una industria.
Los planteles chilenos están calificados dentro de los mil mejores del mundo en el Ranking Shanghai, que todos los años evalúa más de 2.500 casas de estudios superiores, principalmente en materia de producción científica. La Universidad de Chile lidera entre las nacionales, mientras que la Universidad Andrés Bello es la única institución privada no tradicional que figura en el listado.
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, lideran un estudio que incorpora videojuegos activos a la terapia de pacientes con artrosis en un Cesfam de Concepción. “El propósito de esta estrategia es aliviar la sintomatología, pero, sobre todo, mejorar la capacidad funcional de las personas mayores y reducir los riesgos de caída”, explica Francisco Guede, académico de esta casa de estudios.
El denominado Endowment UNAB, fue creado en 2022 por esta casa de estudios para proyectar su misión en el largo plazo. En esa línea, entrega becas a estudiantes que lo necesiten y financia proyectos de emprendedores de su comunidad.
La eutanasia animal se ha practicado siempre, pero hoy se agotan todos los recursos médicos antes de llegar a ella. Es un último camino, elegido solamente para quitar el sufrimiento provocado por una enfermedad terminal o sin tratamiento, o un accidente, indica el Dr. Francisco Araneda, académico de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello.
La iniciativa, en la que participan la Facultad de Economía y Negocios y la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello, junto a la Bolsa de Santiago, Pacto Global, Sistema B, Acción Empresas y la Cámara de Comercio de Santiago, tiene como objetivos principales evitar el greenwashing, establecer una Mesa de Difusión de Ideas y crear una Aceleradora de Negocios Sostenibles.