MtOnline

Día nacional de Suecia, día de la elegancia sobre ruedas

<p>El 6 de junio de 1523 Suecia coronó a Gustavo I como su monarca. Este hito marcó la fundación del Estado moderno del país escandinavo y por ello sus habitantes celebran este día como su fiesta nacional. Si bien a menudo son vistos como personas de carácter frío que no demuestran sus sentimientos o que [&hellip;]</p>

El 6 de junio de 1523 Suecia coronó a Gustavo I como su monarca. Este hito marcó la fundación del Estado moderno del país escandinavo y por ello sus habitantes celebran este día como su fiesta nacional.

Si bien a menudo son vistos como personas de carácter frío que no demuestran sus sentimientos o que mantiene distancia, es innegable su aporte al desarrollo automotor. Es que Suecia es de esos países que podría abastecerse sólo de lo que produce su industria motor: desde autos para el día a día, hasta superdeportivos que superan los 300 km/h de velocidad máxima. Todo, por supuesto, con el sello de elegancia y distinción sueca.

Aquí hacemos el repaso:

Volvo

Fundada en 1927 por Gustav Larson y Assar Gabrielsson en la sureña ciudad de Gotemburgo, Volvo es hoy en día una de las marcas de alta gama más reconocidas alrededor del mundo.

El primer modelo de la compañía, denominado Volvo ÖV4, nació el mismo año que la marca. El &"jakob&", como se le apodó, era un descapotable para cinco pasajeros y montaba un motor de 1.944 cc de cuatro cilindros y 28 Hp, asociado a una caja de tres velocidades. El lujo no se dejó de lado y estuvo dado por asientos de cuero y un elegante volante de madera nativa. En cuanto a prestaciones, promediaba una máxima de 90 km/h, aunque Volvo recomendaba conducirlo a 60 km/h. Definitivamente eran otros tiempos.

En 1953, Volvo revolucionó la industria global cuando dio inicio a una tradición que lo distingue hasta el día de hoy: los station wagon. La marca escandinava fue la precursora de este tipo de automóviles con el lanzamiento del Duett, un station que dio la oportunidad a las familias numerosas de disfrutar juntas de un día de campo alejados de la ciudad. Como era de esperarse, el modelo ganó rápida popularidad fuera de las fronteras.

En el presente, Volvo sigue estando a la cabeza de la industria en facetas como seguridad e innovación, como cuando uno de sus modelos fue el primer auto en incorporar cinturones de seguridad en serie, en 1959. Por ejemplo, hace unos meses la firma anunció el primer auto que utilizará una clave en el celular para encender el motor o destrabar las puertas (ver nota anexa). Eso no es todo, pues su modelo XC90, el SUV que fue elegido como SUV del año en Chile (ver nota) recibió cinco estrellas en las exigentes pruebas de impacto de la EuroNCAP (ver nota). Por último, en 2019 Volvo lanzará su primer auto 100% eléctrico con el que sus ejectitivos planean colocar un millón de unidades al 2025 (ver nota).

En 2010 Volvo pasó a formar parte del gigante automotor Zhejiang Geely Holding Group, una empresa de capitales chinos ligada al constructor Geely Automobile.

Saab

Fundada en Linköping en 1937, Saab es una marca dedicada a la aviación y los automóviles. Durante los primeros años, la firma se dedicó completamente a la industria aeronáutica: fabricaba pequeños aviones comerciales e incluso aeronaves para el ejército sueco.

Recién en 1949 Saab inició la producción de autos. Los primeros fueron el Saab 92 Standard y su variante Deluxe. Se trató de un automóvil familiar equipado con un bloque de dos tiempos de 0.7 litros y 25 Hp, asociado a una caja de tres marchas.

En la década del 50, Saab vuelca su conocimiento al mundo de los rallies. Dos de sus autos participan del Rally de Montecarlo pilotados por el ingeniero Rolf Mellde y la legendaria Greta Molander. En el &"52 Molander venció en la Copa de Damas del Rally de Montecarlo, mientras que el gran éxito vino un año más tarde cuando ambos pilotos vencieron en más de una docena de títulos nacionales, haciendo a Saab poseedora de un reconocido prestigio.

Así como lo hizo en las competencias de rallies, Saab se ha anotado con otros triunfos en la carrera por la innovación automotriz. Por ejemplo, en 1987, el Saab 9000 se convierte en el primer auto de tracción delantera en incorporar frenos ABS. Actualmente se comercializa en Estados Unidos y en países de Europa. En Chile tuvo presencia hace algunos años, aunque hoy no está disponible.

Koenigsegg

Es el más novel de los fabricantes suecos, pero quizá el que despierta más pasión entre los fanáticos de la velocidad. Koenigsegg fue fundada en 1993 por Christian von Koenigsegg en Ologstrom, aunque más tarde la empresa se cambió a Ängelholm. Nació del deseo de su mentor de &"construir el auto más rápido del mundo&".

Tras años de pruebas y desarrollo, en 2002 la firma entregó el primer bólido de producción: el Koenigsegg CC 8S. Ese fue sólo el inicio, pues dos años más tarde se presentó el CCR de 806 caballos de potencia. El deportivo ganó notoriedad mundial cuando batió el récord de velocidad en carretera con un registro de 387,87 km/h en el circuito italiano de Nardo.

Koenigsegg inició su producción como un pequeño carrocero de 50 trabajadores que producían solo dos autos al mes. Hoy ha evolucionado y ganado un espacio entre los más reputados súperdeportivos del mundo. El año pasado el Koenigsegg One:1 consiguió un nuevo Guinness al alcanzar 300 km/h y detenerse por completo, todo en 17,95 segundos. El One:1 es una bestia de increíbles 1.360 Hp (ver nota y video).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE