MtOnline

La última innovación: energía para un auto eléctrico en base a excrementos humanos

Empresa australiana demuestra que el tratamiento de aguas residuales puede servir para mover coches eléctricos. Te contamos cómo.

La industria automotriz demuestra cada día que se encuentra siempre abierta a buscar nuevas alternativas de desarrollo. Y que alternativas que parecen descabelladas, a veces pueden derivar en llamativas oportunidades. En lenguaje muy coloquial, que aquellas ideas que parecen una mierda, en realidad pueden ser interesantes.

Es lo que literalmente ocurrió con Urban Utilities, empresa australiana que se especializa en el tratamiento y gestión de aguas residuales. Pero, ¿qué tiene que esto ver con los autos? Ahora vamos.

Sucede que la compañía oceánica estaba analizando alternativas para generar la energía que moviese a sus vehículos y que permitiese contaminar menos (y, de paso, ahorrar dinero). Esto no es nada tan novedoso, salvo que en este caso la energía se consigue por excremento humano, por lo no era tan podrida la idea.

Lo que consiguió desarrollar Urban Utilities es generar la electricidad suficiente para mover un Hyundai Kona EV, al que le llamó Número 2 (tuvo un Número 1 con esta tecnología en 2017).

La energía se logra cuando las aguas residuales que gestionan en sus instalaciones de Oxley, en Brisbane, producen biogás. Esto se deriva por una enorme turbina a un generador gigante y se convierte en energía eléctrica que permite cargar el SUV. Según la vocera de Urban Utilities, Anna Hartley, los hábitos diarios de cada persona permiten desplazar el auto eléctrico hasta 450 metros.

Dicha cifra puede parecer insignificante, pero tal como indican en la empresa, “es posible que no se den cuenta, pero más de 330.000 personas en el sur y el oeste de Brisbane están ayudando a crear combustible para nuestros autos, que se recargan con excremento”.

“El número 2 no es un SUV promedio, es un S-Poo-V (un S-caca-V) con un emoji de caca gigante estampado en el costado, por lo que no hay que adivinar qué lo impulsa”, agregó la ejecutiva.

Hartley también comentó que convertir los excrementos en energía estaba ahorrando a Urban Utilities alrededor de 1,7 millones de dólares australianos al año en costes operativos. “Al aprovechar el poder de la caca, estamos reduciendo nuestros costos operativos y ayudando al medio ambiente mediante el uso de una fuente de energía más sostenible para que sea beneficioso para todos”, dijo.

En cuanto a la capacidad de generar energía y el alcance, Hartley precisó que “el pasado año fiscal producimos suficiente electricidad como para alimentar el equivalente a casi 4.000 hogares. La iniciativa no solo ayuda a mantener nuestros autos en la carretera, también nos ayuda a operar nuestras dos plantas de tratamiento de aguas residuales, situadas en Oxley y Luggage Point”.

Como se ve, una idea que está resultando muy beneficiosa para la compañía y para el medio ambiente y que por suerte no se fue por el baño.

Más sobre:Noticias#MTTendenciasHyundai Kona EVAutos eléctricasExcrementoElectromovilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE