Hermosilla exige a la Fiscalía activar investigación contra Leonarda Villalobos por grabar polémico audio
A dos meses de presentar una querella en contra de la abogada, que este martes dejó la cárcel, la defensa del penalista acusó ante el tribunal que la Fiscalía ni siquiera le ha dado un número de identificación a la causa.
Eran pasadas las 16 horas de este martes cuando el portón que separa la cárcel de San Joaquín con la calle se abrió. Desde el interior del recinto penitenciario salió, tras ocho meses recluida, una de las protagonistas del caso Audio: Leonarda Villalobos.
La abogada, quien dejó la cárcel luego de que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago cambiara su medida cautelar por arresto domiciliario total, se tomó unos minutos para hablar con la prensa, dejando claro que “no me arrepiento absolutamente en nada de haber grabado el audio”. Villalobos respondió así respecto al registro en el que se escucha a ella y al abogado Luis Hermosilla hablar de supuestamente el pago de coimas a funcionarios públicos. Audio que dio inicio al caso que hasta hace un día la tenía tras las rejas.
Pero el haber grabado esa conversación privada, en la que se escucha al penalista y al empresario Daniel Sauer, precisamente, se abrió otro complejo escenario judicial para la abogada que está ahora bajo arresto domiciliario.
Y es que desde Capitán Yáber, donde está recluido, Hermosilla presentó una querella en su contra hace dos meses y recientemente su hermano, Juan Pablo Hermosilla quien es su defensor, ha exigido que el Ministerio Público inicie las diligencias por esa acción penal para investigar presuntos ilícitos de parte de Villalobos por haber grabado y difundido este registro sin consentimiento del resto de los partícipes.
La falta de diligencias
La acción judicial emprendida, en febrero pasado, fue presentada ante el Cuarto Juzgado. Ahí Luis Hermosilla acusa a la abogada de los delitos de grabación y difusión de conversación de carácter privada, violación de secreto profesional y prevaricación de abogado. Dicha querella fue declarada admisible por el tribunal y derivada a la Fiscalía Oriente, la misma que indaga los casos Audios y Factop, el origen de todo.
Ante ese mismo tribunal, hace algunos días, el abogado Juan Pablo Hermosilla recurrió nuevamente, acusando que el Ministerio Público aún no ha iniciado la indagatoria en contra de la abogada.
“Con fecha 5 de febrero del presente año, el tribunal admitió a tramitación la querella interpuesta por esta parte, ordenando que se remitiera al Ministerio Publico”, comienza diciendo el requerimiento.
El querellante expone que “habiendo transcurrido más de dos meses y pese a las reiteradas solicitudes de este interviniente” la toma de antecedentes por parte de la Fiscalía aún no ha comenzado.
Eso, según acusa, ya que la causa aún no está disponible en el Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU) de la Fiscalía, es decir, en la plataforma en que los intervinientes pueden tener acceso a una indagatoria y solicitar diligencias.
De hecho, precisamente aquello es lo que -acusa el abogado- no han podido pedir durante estos dos meses, “lo que resulta clave para el proceso”, afirmó ante el tribunal.
Incluso, sostuvo en su requerimiento el abogado, la Fiscalía ni siquiera ha registrado el Rol Único de Causa (RUC), el número con el que se identifica la indagatoria.
En esa línea, le pidió al Cuarto Juzgado que reitere el envío a la Fiscalía de la querella presentada en febrero, “a fin de que el Ministerio Público tome conocimiento de los hechos a la brevedad y pueda dar inicio a la investigación correspondiente”.
El tribunal acogió el requerimiento de la defensa del otrora reputado abogado y ordenó poner “en conocimiento del Ministerio Público lo señalado mediante la presentación que antecede, adjuntándose copia de la resolución dictada con fecha 05 de febrero de 2025 que declaró admisible la querella deducida en esta causa”.
Y es que el escenario para el Ministerio Público es complejo. Si investiga y determina que el actuar de Villalobos es ilegal, qué pasa con todas las causas que han derivado de la incautación del celular de Luis Hermosilla. Eso, lo ha advertido la defensa quien exige la activación de esta indagatoria bajo aquellas normas que sancionan a quienes graben una reunión que tiene claras expectativas de privacidad.
¿Traición de Villalobos a Hermosilla?
Nueve páginas tiene la querella presentada por Hermosilla en contra de Leonarda Villalobos. En ese escrito, el abogado inicia afirmando que la abogada armó “una puesta en escena” para que el penalista asistiera a la cita con Daniel Sauer para debatir el complejo escenario en el que estaba la empresa de factoring Factop.
En “un acto cuidadosamente calculado por Leonarda Villalobos”, acusa el abogado, “Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes“. Según agrega el abogado de Hermosilla, la imputada ”manipuló deliberadamente a mi representado, utilizando su posición para obtener información de manera ilícita contaminando dicha ilicitud a todas las investigaciones que tienen origen en la aludida grabación“.
“La elección del momento, el lugar, y los métodos empleados para registrar y difundir las conversaciones demuestran un grado de intencionalidad que no deja lugar a dudas sobre la transgresión de los derechos fundamentales de Luis Hermosilla Osorio y el quebrantamiento de los estándares éticos y legales de nuestro ordenamiento jurídico”, agregó esa querella.
En ese mismo texto judicial, Hermosilla acusó que la abogada que ahora está con arresto domiciliario traicionó “los principios legales y éticos que rigen la profesión, pues manipuló las circunstancias en beneficio de sus propios fines personales, a costa de su colega y de su cliente”.
Por último, sostuvo el abogado de Hermosilla, el caso ha causado “evidentes perjuicios que ha sufrido mi representado a causa del actuar de la querellada, quien ha visto vulnerado sin respeto alguno su derecho legal y constitucional a la presunción de inocencia, siendo condenado anticipadamente tanto en cada sede jurisdiccional como en la opinión pública”.
Lo último
Lo más leído
4.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE