Nacional

Incertidumbre por huelga de pilotos de Latam salpica a usuarios y obliga a cancelar vuelos

Tras una fracasada negociación, los pilotos de la principal aerolínea que opera en territorio nacional informaron que iniciarían su movilización a partir de la medianoche de este miércoles, y la empresa, preventivamente, ya tomó medidas que afectan a viajes nacionales e internacionales.

Foto: Andres Perez Andres Perez

Durante la tarde de este martes el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) anunció el inicio de una huelga a partir de la medianoche de la misma jornada, amenaza que hasta el cierre de esta edición se mantenía en pie. Esto, tras el fracaso del proceso de mediación en la Dirección del Trabajo (DT) con la empresa, lo que obligó a cancelar y reprogramar decenas de vuelos con origen y destino en suelo nacional.

La huelga involucra a más de 460 pilotos, que representan a más de la mitad de los profesionales que operan vuelos de la aerolínea en Chile. Anticipándose a la paralización, Latam reprogramó vuelos para este miércoles y jueves, y ofrecieron a los pasajeros cambios sin costo o devolución total del pasaje.

Desde la aerolínea informaron que se han tomado medidas para reducir el impacto de una posible huelga de uno de los sindicatos de pilotos en Chile, con el fin de proteger a sus pasajeros y asegurar que quienes pudieran verse afectados reciban soluciones oportunas y adecuadas a sus necesidades.

“Siguiendo con nuestro compromiso a todos los pasajeros con vuelos programados en estas fechas, y con el propósito de entregarles tranquilidad y el apoyo necesario, hemos implementado medidas para reducir el número de personas afectadas y ofrecerles la mejor alternativa posible”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Groupp.

La empresa realizó cancelaciones en algunos vuelos programados para este 12 y 13 de noviembre, que según la aerolínea afecta “a menos del 10% de los pasajeros con origen o destino en Chile, y se entregó soluciones de viaje a casi la totalidad de estos con un rango no superior a un día”. Para estas fechas, el grupo aéreo espera no afectar más vuelos producto de esta movilización de sus pilotos.

Por ejemplo, en un barrido de las salidas nacionales del Aeropuerto Nuevo Pudahuel, al cierre de esta nota figuraban cancelados tres vuelos de este miércoles: el LA203, rumbo a Concepción; LA370 (Calama); y LA900 (Iquique). Las llegadas nacionales sufrieron más cancelaciones, ya que de los más de 70 arribos programados para este miércoles y jueves, al menos 16 de ellos fueron cancelados. Las ciudades afectadas por esta huelga incluyen vuelos hacia la capital desde Antofagasta, Calama, La Serena, Copiapó, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.

Con respecto a los vuelos internacionales, se observa que para el vuelo LA2697, proveniente de Lima, se canceló su llegada para este miércoles.

Ante esto, desde la aerolínea explicaron que se ofrecieron diversas opciones para facilitar su reprogramación, incluyendo el cambio de fecha o vuelo sin costo, la modificación voluntaria del viaje sin penalidad, o la devolución total del pasaje y de los servicios asociados.

A partir del 14 de noviembre, mencionaron, y en caso de que se produzcan ajustes adicionales, la aerolínea informará directamente a los pasajeros afectados por correo electrónico, y les ofrecerá las mismas alternativas para atender sus necesidades.

“Latam reafirma su disposición permanente al diálogo con el sindicato y su compromiso de alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes”, concluyeron desde la empresa.

La huelga

Según acusan desde el gremio de pilotos, este conflicto viene escalando desde la semana pasada, cuando el 97% de los trabajadores rechazaron la última oferta de la empresa, que, a juicio, de ellos no mejoró sustancialmente su propuesta inicial.

Durante la pandemia, los trabajadores aceptaron reducciones salariales y ajustes en condiciones laborales para garantizar la continuidad de la compañía. Compromisos que hoy, dicen, Latam se niega a revertir. Cabe recordar que Latam Airlines se acogió en 2020 al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, de donde pudo salir en 2022. Sin embargo, acusa el sindicato, las condiciones salariales de sus trabajadores no han vuelto a la normalidad.

“Nos resulta inexplicable que una empresa con las ganancias de Latam se niegue a devolver las condiciones que rebajamos temporalmente en 2020. Se niegan a mostrar las cifras reales sobre las que basan su propuesta y, mientras tanto, traspasan vuelos a filiales, lo que consideramos reemplazo encubierto de trabajadores”, advirtieron desde el sindicato, sumando que “en 18 meses, Latam acumuló US$ 1.500 millones en ganancias”, mientras que la demanda “asciende a menos del 1% de esas utilidades”.

Más sobre:LatamHuelgaPilotosSPLChileVuelosDirección del Trabajo

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE