Nacional

Lo que tienes que saber este viernes en La Tercera: alerta de rebelión, la UDI critica cuarentena total y amenaza con rechazar prórroga de estado de catástrofe

El presidente de la UDI, Javier Macaya, y la secretaria general, María José Hoffman, en una fotografía del 24 de mayo.

Alerta de rebelión: UDI critica cuarentena y amenaza con rechazar prórroga de estado de catástrofe

Ad portas de que el gobierno deba resolver si pedirá al Congreso una nueva prórroga del estado de excepción de catástrofe que vence este 30 de junio, la UDI puso ayer en duda su apoyo a extender la restricción.

La arremetida del partido –donde hace meses se observa una gran desafección con La Moneda, agravada por la intención del Presidente Piñera de impulsar el matrimonio igualitario– fue gatillada por la decisión del Ejecutivo de volver a confinar a toda la Región Metropolitana desde este sábado.

Y es que, desde antes de las elecciones de mayo, la UDI viene solicitando relajar las restricciones de circulación como las cuarentenas y el toque de queda, apelando a su poca eficacia sanitaria y a su alto costo económico para las pequeñas y medianas empresas.

“Creemos que las cuarentenas no están generando los efectos buscados, es decir, contener o disminuir el número de contagios (...) y, al mismo tiempo, ha sido una medida que ha impedido que miles de emprendedores puedan salir adelante”, afirmó la directiva de la UDI en una declaración pública.

“Estamos seriamente considerando rechazar la extensión del estado de excepción, porque nos parece que los chilenos no pueden seguir encerrados”, agregó el presidente de la UDI, Javier Macaya.

Si bien los cuestionamientos a la nueva cuarentena total que afectará a la capital fueron compartidos por los demás partidos de Chile Vamos, en RN y Evópoli tomaron distancia de la posibilidad de boicotear la inminente intención de La Moneda de extender el estado de excepción. Lee más de esta historia.

A foco...

> ¿Por qué no bajan los casos de Covid-19 en Chile?

Expertos consultados por La Tercera identificaron hasta nueve factores que explicarían por qué los contagios no ceden.

Las causas: falta de educación sanitaria, alta movilidad, numerosa población vulnerable, componente estacional, cansancio pandémico, nuevas variantes más contagiosas, alta circulación del virus, fallas en la comunicación de riesgo y demora en los apoyos económicos.

De acuerdo al balance entregado ayer por el Minsal, nuevamente se registraron más de 7 mil casos diarios de Covid-19.

En perspectiva: según algunos especialistas, la cuarentena total que regirá desde este sábado en la RM podría traducirse en una próxima mejoría de la situación epidemiológica. Lee más de esta historia.

Atención con...

> La renta mínima de Briones. El candidato presidencial de Evópoli propuso una serie de medidas para aliviar el costo de la vida, como una renta mínima garantizada de $400 mil, la reducción del costo del transporte público y subsidios a la vivienda. Sigue leyendo

> Disputa Oliva-Orrego en recta final. Ayer cerraron sus respectivas campañas los candidatos que este domingo se enfrentarán en el balotaje por la gobernación metropolitana. Una contienda que ha estado marcada por duras críticas cruzadas. Sigue leyendo

> La batalla de Fujimori. Un día después de que la candidata de derecha denunciara un fraude electoral y solicitara revisar unos 200 mil votos, la fiscalía peruana pidió dictar una nueva prisión preventiva en su contra por el caso Lava Jato. Sigue leyendo

Editorial

» Controversia por nueva cuarentena total de la RM

Las cuarentenas están probando ser herramientas poco eficaces y cada vez más resistidas por la población. El país debe persistir en la estrategia basada en la vacunación masiva, y reforzar las medidas de prevención. Sigue leyendo.

Opinión

» El que pone la plata

Como siempre sucede, el que pone la plata puede poner la música, y no es conveniente ni necesario que la actual oferta de educación, de las pensiones, de la salud y de la vivienda social -imperfecta- se estaticen para alcanzar los objetivos que sobre la materia se estimen socialmente deseables.

Por Rolf Lüders

» Elecciones a la peruana

¿Por qué un desconocido como Pedro Castillo está a punto de ser Presidente del Perú? Porque fue quien mejor parado estaba cuando medio país buscaba una alternativa.

Por Luis Benavente

Crónica Estéreo

Lo que está en juego este domingo. Con las contiendas presidenciales y parlamentarias de fin de año en mente, el resultado de las segundas vueltas de la elección de gobernadores convocadas para este domingo poco tendrán que ver con la administración de los recursos en las regiones y mucho con la correlación de fuerzas de los bloques que van por el premio mayor. Y en el centro de la atención estará la “batalla de Santiago”, con Claudio Orrego enfrentando a Karina Oliva.

Revisa aquí el podcast

De nuestro portal

Paula: Tarta con lemon curd. El lemon curd es un relleno a base de huevo, sin crema. La chef Daniela Vidal lo mezcla con limón y un poco de mantequilla para que tome una consistencia “cremosa”.

Qué pasa: ISP aprueba uso de Janssen. Con la resolución, Chile contará con dos vacunas de una sola dosis contra el Covid-19.

Práctico: Grandes ofertas para el Día del Padre. Tras buscar y chequear cientos de descuentos, elegimos una decena de rebajas que funcionarán perfecto como obsequio para tu padre.

Culto: Home Before Dark. Hablan los protagonistas de la serie criminal todo espectador producida por Apple TV.

En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.

Más sobre:La Tercera AM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE