Ximena Rincón no será candidata: Tricel asesta duro golpe contra senadora de Demócratas y bloquea su tercer periodo en el Maule
La sentencia acogió por tres votos contra dos el requerimiento del oficialismo y la DC -representados por el abogado Gabriel Osorio- por lo que la parlamentaria no podrá competir. A juicio del tribunal, la legisladora no puede burlar el límite de reelecciones fijado en la Constitución.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) lo hizo otra vez. Este lunes notificó la sentencia que puso fin a la carrera parlamentaria de la senadora Ximena Rincón (Demócratas).
La decisión del Tricel fue dividida y el reclamo se acogió por tres votos contra dos. En la mayoría estuvo el presidente del tribunal, el ministro Arturo Prado, la ministra María Cristina Gajardo y el ministro Gabriel Ascencio, quien en el pasado fue exdiputado DC. El voto de minoría estuvo firmado por la ministra Adelita Ravanales y el ministro Mauricio Silva.
El fallo acogió el requerimiento presentado por el pacto oficialista y la DC en contra de la parlamentaria. Dicho libelo pretendía que el Tricel revocara la decisión del Servicio Electoral (Servel) en la que aceptó la candidatura de la presidenta del partido Demócratas.
El requerimiento -presentado y alegado por el abogado Gabriel Osorio- argumentaba que Rincón “se encuentra dentro de la hipótesis planteada en el artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer período para dicho cargo".
Los partidos oficialistas junto a la excolectividad de Rincón alegaban que si el Tricel no aceptaba la impugnación estaría dejando “sin aplicación la norma, y de manera absolutamente irregular, anormal, única, y desigual, tendremos una persona que persiga ejercer el cargo por 24 años, lejos del límite de 16 años fijados por el constituyente derivado”.
La defensa de Rincón -representada por el abogado Arturo Fermandois- intentó sin éxito revertir los argumentos de la izquierda. El viernes de la semana pasada en sus alegatos Fermandois expuso que a su juicio la “reclamación oficialista propone una teoría inédita revolucionaria sobre cómo deberían contarse los plazos de años en el ordenamiento jurídico y constitucional chileno, que no tiene sustento ni en la Constitución”.
Uno de los aspectos más llamativos de la decisión del Tricel es que el voto de mayoría congregó a dos ministros de derecha. Se trata de Prado, quien preside el Tricel. Él es uno de los magistrados de los cupos externos de la Suprema y es un juez que tradicionalmente ha sido de sensibilidad de derecha. Durante varios años estuvo integrando la Tercera Sala del máximo tribunal y ahora integra la sala dedicada a asuntos civiles.
Gajardo, al igual que Prado, también es de los cupos externos del máximo tribunal y es una reconocida abogada de derecha. Es especialista en derecho laboral, pero actualmente integra la sala dedicada a los asuntos penales. Antes de transformarse en suprema, fue asesora del Ministerio del Trabajo durante el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera.
La sentencia estableció que “la candidata señora Rincón, al haber iniciado un primer período senatorial el día 11 de marzo de 2010, el cual cesó por su nombramiento como ministra de Estado el 11 de marzo de 2014, ejerció el cargo parlamentario por más de la mitad de su periodo, actividad que se manifestó incluso en su asistencia a la instalación de la nueva Cámara y su votación en la elección de la mesa respectiva, durante esta última jornada”.
Por esa razón, el voto de mayoría estimó que “actualmente la Senadora se encuentra postulando para un tercer período, hallándose precisamente dentro del supuesto que el artículo 51 de la Carta Fundamental prohíbe, razón por la cual su candidatura no puede ser aceptada”.
Con este fallo, el enfrentamiento Osorio y Fermandois acumula dos episodios similares. En 2013 también fueron contraparte en una impugnación electoral. Esa vez Osorio fue el abogado que reclamó contra la candidatura del aspirante a senador por Antofagasta Luciano Cruz-Coke, donde también ganó. Ahora, con Rincón, nuevamente consiguió que acogieran un requerimiento suyo.
Ahora que el Tricel sacó a Rincón de la carrera parlamentaria -este tribunal es la última palabra en la justicia electoral- el pacto de la derecha, que agrupa a Chile Vamos y el Partido Demócratas, se queda sin una de sus candidatas más fuertes en la circunscripción del Maule, una región que reparte cinco escaños.
Sin Rincón, el pacto ahora solo competirá con Ian Mac-Niven (Demócratas), Hugo Rey (RN), Andrea Balladares (RN), Patricia Labra (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI). Esto debido a que luego de la decisión del Tricel -que no es apelable- el partido no puede incluir un reemplazo en su nómina parlamentaria.
La sentencia del Tricel llega tres días después de que la justicia electoral dejara fuera de la papeleta a otro emblemático candidato. Se trata del exalcalde Daniel Jadue quien intentó competir por el PC en el distrito de Recoleta, pero el Tricel frustró los planes del comunista al suspender sus derechos políticos y rechazar su candidatura.
Antes de que se notificara el fallo, la candidata presidencial que apoya Rincón, la exalcaldesa Evelyn Matthei, dijo que “los casos de Ximena Rincón y del exalcalde Jadue son total y absolutamente distintos”. Luego agregó que esperaba que el Tricel “afirme que ella puede ser candidata”, pero que ante cualquier escenario la pugna electoral estaba “entregada a las instituciones chilenas en las cuales nosotros tenemos que confiar”.
Lo último
Lo más leído
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE