10 curiosidades para recordar a Charles Chaplin en el aniversario de su muerte
Este 25 de diciembre se conmemoran 38 años de la muerte de uno de los actores y comediantes más reconocidos a nivel mundial.

Este viernes, se cumplen 38 años de la muerte del actor y cineasta Charles Chaplin, exponente en la historia del cine y creador de más de 30 películas mudas que, a través de su personaje Charlot, lo llevaron rápidamente a la fama en todo el mundo.
Nacido el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra, el gran comediante nació en el campamento gitano Smethwick, cercano a Birmingham, acontecimiento que siempre intentó evitar debido a la discriminación que sufría en aquel entonces ese grupo en Europa.
Con tan solo cinco años, Chaplin debutó en la actuación reemplazando a su madre en una obra. En 1912 ya trabajaba para la compañia teatral de Fred Kamo, con quien recorrió gran cantidad de países, y ya en 1913 llegó a Hollywood.
Entre sus películas más famosas, destacan "Tiempos modernos" (1935), "La quimera del oro" (1925), "Luces de la ciudad" (1931) y "El gran dictador" (1940), las cuales se caracterizaban por utilizar la técnica slapstick, la mímica y otras rutinas de la comedia visual.
A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue nombrado caballero comendador de la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970, además de recibir el premio Oscar Honorífico en 1928 y 1972.
Con motivo de su aniversario 38 y para conmemorar al hombre que llenó el séptimo arte de humor y crítica, La Tercera ha hecho una lista con las 10 curiosidades sobre la vida de Charles Chaplin:
1.- Se comenta que Chaplín se presentó como un participante más a un concurso de imitadores de Charlot celebrado en San Francisco. Curiosamente, no sólo no alcanzó llegar a la final del concurso, sino que los jurados le dieron la menor calificación en su ronda, quedando descalificado.
2.- En 1918, Chaplin recibió un contrato millonario por un millón de dólares de la First National.
3.- En una ocasión, el artista se encontró en una reunión con el científico Albert Einstein. En cuanto cruzaron palabras, el famoso matemático manifestó su admiración por el actor británico: "Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal. Todo el mundo le comprende y le admira", fueron las palabras de Einstein a las que Chaplin respondió: "Lo suyo es mucho más digno de respeto, todo el mundo le admira y prácticamente nadie lo comprende".
4.- Tenía 73 años cuando nació el menor de sus hijos.
5.- El Gran Dictador (1940) fue su primera película hablada desafiando al nazismo y se cree que Adolf Hitler vio dos veces la cinta.
6.- Supuestamente, la idea de realizar la película el Gran dictador le vino a Chaplin cuando se enteró de que Hitler tenía su misma edad, además de parecerse ambos en porte y talla. De la misma forma, ambos habían superado un origen paupérrimo para alcanzar diversos logros en sus carreras, además Chaplin aseguraba que Hitler le había copiado el bigote de su personaje Charlot.
7.- Fue el primer actor en aparecer en la portada de la revista Time y en aparecer en una tira cómica "Pa's Imported Son-in-Law" en 1916.
8.- Charles Chaplin se libró de combatir en la Primera Guerra Mundial por su baja estatura.
9.- A los dos meses de su muerte, la tumba de Chaplin fue profanada y su cadáver robado de la sepultura del cementerio de Corsier-sur-Vevey, donde vivía desde su exilio, por dos delincuentes que pretendían conseguir un rescate. La viuda se negó a ello y, dos meses y medio después, los ladrones fueron capturados y los restos del genial cómico desenterrados de un campo de maíz donde lo habían ocultado los delincuentes.
10.- Si bien residió en los Estados Unidos desde 1914, en 1953 tuvo que exiliarse a Suiza, donde murió el día de Navidad de 1977. Se le había diagnosticado demencia senil, y según cercanos al actor, en aquella fecha ya no era capaz de hablar ni moverse. En septiembre del mismo año, fue a ver un espectáculo circense y al finalizar, los payasos le regalaron sus narices rojas como homenaje. Fue su última aparición pública.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE