Histórico

Bachelet: "¿Por qué no soñar incluso con organizar un mundial en Chile?"

La Presidenta destacó que Chile fuen un "gran anfitrión" de la Copa América aseguró que "estamos listos para futuros eventos deportivos".

La Presidenta Michelle Bachelet realizó una buena evaluación de la Copa América, desde el Maule, e inclusó soñó con la organización de un Mundial.

"Estamos listos para futuros eventos deportivos y ¿por qué no soñar incluso con organizar un mundial en Chile?", dijo.

Bachelet agregó que "también quiero destacar esta Copa porque Chile fue un gran anfitrión".

"Pucha que estamos contentos, ayer nosotros celebramos dos cosas, sobre todo el triunfo de la 'Roja', la lluvia también fue una buena cosa", dijo.

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, en tanto, indicó que "el gobierno no hace aprovechamiento político de las actividades deportivas que ocurran en el país".

BALANCE
El ministro del Interior Jorge Burgos, lideró una video conferencia con las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Biobío y Araucanía; en compañía de los ministros del Deporte, Natalia Riffo;  y de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz; el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; los intendentes de Antofagasta, Valentín Volta y de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el jefe del Plan Estadio Seguro, José Roa.

Tras la cita, la ministra Riffo recalcó que “este evento da una imagen del país que se proyecta hacia el mundo y que también significan ingresos por el turismo, en los cuales tuvimos más de 200 mil visitantes en el contexto de la Copa América. A ellos el país los recibió de manera inclusiva”.

La secretaria de Estado también valoró el uso de la tarjeta verde que se utilizó durante la entonación de los himnos nacionales de las selecciones extranjeras que jugaron la Copa América y que representa un cambio en la forma en que los espectadores chilenos se comportan en un estadio. “El deporte es un instrumento de cohesión social para decir como país lo que queremos decir. Con la tarjeta verde dijimos que somos un país inclusivo, que junto con la nueva ley de derechos y deberes de los hinchas en el fútbol, hay un antes y un después sobre cómo comportarse en un evento deportivo”, dijo.

Sobre la infraestructura deportiva, donde el Estado invirtió 83 millones de dólares para mejorar los estadios de Antofagasta, La Serena, Viña del Mar y Concepción, la autoridad señaló que ya está trabajando “para ver cómo hacemos una gestión deportiva para que los nuevos estadios sean utilizados con intensidad y que estén abiertos a la comunidad. Si bien algunos dependen de la administración municipal, nos encargaremos de coordinar que tengan una gestión deportiva para que tenga un uso intensivo”.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE