Histórico

Científicos crean "robot origami" digerible capaz de remover objetos del estómago sin cirugías

Pensando en la gran cantidad de casos en que niños se tragaban pilas, los investigadores del MIT lograron crear un robot miniatura capaz de moverse dentro del estómago y capturar objetos tóxicos.

Emmett Rauch tenía 1 año cuando se tragó una pila de litio y terminó vomitando sangre. Los componentes tóxicos de la batería provocaron que su esófago se quemara por completo, y tomó años y decenas de procedimientos quirúrgicos para poder reconstruir su tráquea y que pudiese respirar solo.

En Estados Unidos un niño se traga una batería cada tres horas, con un total de 3300 casos anuales. La pila que más casos presentan de ingest es la pila de botón, las comúnmente llamadas "pila de reloj".

Si bien las muertes provocadas por ingerir estas baterías son reducidas, pueden generar serias complicaciones cuando ésta queda alojada en la garganta de las personas.

Gracias a una nueva investigación liderada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, retirar las pilas ingeridas por niños ya no debería ser un problema.

Los expertos lograron crear un robot que se depliega, similar a una figura de origami, capaz de encapsular la batería dentro del estómago del niño, previniendo cualquier filtración de sus componentes, y sin la necesidad de cirugías.

El robot, presentado en una Conferencia Internacional de Robótica y Automatización, es ingerido por medio de un cubo de hielo del tamaño de un dulce. Cuando el hielo se derrite el robot se despliega en el estómago, y es posible moverlo electrónicamente mediante campos magnéticos externos. El dispositivo está compuesto además de materiales comestibles, específicamente del mismo material que envuelve a los hot dogs, por lo que no resulta tóxico para los pacientes.

Hasta ahora, los científicos del MIT han probado el robot origami en un estómago de goma sintético que contenía jugo de limón y agua. Aunque se desconoce cuándo podría estar listo para ser usado en humanos, los expertos esperan poder comenzar pronto a realizar pruebas en animales.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE