El episodio político más controvertido de la vida pública del empresario
De todos los episodios de la vida pública de Claro, el más controvertido fue en 1992 cuando dio a conocer una grabación privada en la que Piñera pedía que se cuestionara a Evelyn Matthei en un programa. Después se comprobaría que fue realizada por militares. Piñera era presidenciable del ala liberal de RN, rechazada por el pinochetismo.

El presidenciable de RN, Sebastián Piñera, optó ayer por no hacer declaraciones a la prensa sobre el fallecimiento de Ricardo Claro, con quien sus relaciones se trizaron en 1992 El episodio detonante ocurrió el domingo 22 de agosto de ese año, en el programa "A eso de..." de Megavisión. Ahí Ricardo Claro prendió una grabadora Kioto.
"Hoy he recibido una información bastante grave, en el sentido de que la independencia de este programa puede ser amenazada", dijo Claro en el espacio, donde el siguiente entrevistado era Piñera.
La grabación difundida consistía en una conversación telefónica entre el actual presidenciable y su amigo Pedro Pablo Díaz, a quien le pedía que hablara con un panelista del programa, Jorge Andrés Richards. El objetivo era que ése cuestionara en el programa a Evelyn Matthei, precandidata de los sectores hostiles a Piñera.
Pese al golpe inesperado, después que Claro salió del set, Piñera entró a la entrevista, reconoció que era su voz y dijo que había cometido un error. Pero criticó con fuerza que se grabaran y difundieran conversaciones privadas.
El episodio sacudió el mundo político, que desde un primer momento sospechó que podría ser una maniobra para sacar a Piñera de la carrera presidencial. El Poder Judicial abrió una investigación.
Intentos de conciliación
En medio de la conmoción pública y tras recibir cuestionamientos, Ricardo Claro le solicitó un encuentro a Piñera, realizado el 27 de agosto en la casa del empresario Roberto Andraca. El dueño de Megavisión le propuso que asistieran al próximo programa y se perdonaran mutuamente. Piñera rechazó la oferta y dijo que se encargaría de que se investigara el caso hasta el final.
Claro siempre sostuvo que la grabación se la entregó un civil horas antes del programa y que nunca supo su origen. Después se sabría que el civil era Francisco Ignacio Ossa, asesor de Matthei.
La investigación judicial duró cuatro meses. Ahí se reveló que la cinta fue grabada por un oficial de Inteligencia en el regimiento de Peñalolen, quien se la entregó a Ossa. También se supo que en ese cuartel militar se grababan conversaciones de diversos políticos. El general encargado fue llamado a retiro.
Ricardo Claro siempre sostuvo que su único objetivo al divulgar la cinta fue preservar la independencia periodística de Megavisión, que consideraba atropellada.
Al final, Evelyn Matthei y Piñera retiraron sus candidaturas. Tras ser sancionada por el Tribunal Supremo de RN, Matthei abandonó la colectividad.
Más allá del detonante del escándalo, conocido como Piñeragate, en los sectores políticos siempre se atribuyó la grabación a una operación de inteligencia del Ejército para abortar la candidatura de Piñera, que era vista con malos ojos por el general Augusto Pinochet.
Revisa en YouTube el episodio
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE