El mundo del deporte queda en suspenso por escándalo en el tenis
Aunque se esperaba que hoy se dieran a conocer los nombres de los tenistas involucrados en arreglos de partidos, la BBC optó por no revelarlos por "falta de pruebas".

“Sin acceso a sus teléfonos, cuentas bancarias e historiales de sus computadoras, no es posible determinar si ellos personalmente tomaron parte del arreglo de partidos, por lo que BBC y Buzzfeed decidieron no revelar sus nombres”.
Con estas palabras, la BBC y BuzzFeed se retractaron de revelar los nombres de los tenistas involucrados en mafias de apuestas, por lo que traspasaron la responsabilidad a la Unidad de Integridad del Tenis. “Tienen el poder de requerir toda la evidencia de cualquier profesional del tenis”, agregan e insisten que “dos mafias italianas, una siciliana y otra del norte, y otra rusa están detrás del engaño”.
Ambos medios afirman que ganadores de Grand Slam en singles y dobles están dentro del grupo de 16 jugadores que perdieron reiteradamente partidos en los que tenían un monto sospechosamente elevado de apuestas en su contra.
También señalan que un top 50, que está compitiendo en el Abierto de Australia, es sospechoso de haber arreglado en varias ocasiones el resultado del primer set de sus partidos.
Mientras que otros tenistas fueron contactados por apostadores, quienes les ofrecieron cifras superiores a los US$ 50 mil para cerrar los amaños. El austríaco Daniel Köllerer, sancionado de por vida por estos ilícitos, confesó cuantiosos ofrecimientos para dejarse perder ante Nicolás Massú, en 2009, sobre los cuales, el capitán de Copa Davis optó por no referirse.
Asimismo, grupos de apostadores de Rusia e Italia ganaron millones gracias a resultados de partidos, en los que se incluyen algunos de Wimbledon y Roland Garros y concluyen que una lista de más de 70 jugadores estuvo en poder de las autoridades del tenis, pero que no fueron sancionados.
Este martes se realizó una conferencia entre las autoridades de la Federación Internacional de Tenis. Sergio Elías, miembro del directorio de la ITF, comenta detalles del encuentro: “Se ratificó la declaración de ayer (lunes). La Unidad de Integridad del Tenis no actúa por rumores. Tiene que haber una seguridad de las pruebas. Lo que más nos preocupa es que estos medios dieron a entender que la institución había mirado para el lado. Por eso, la declaración fue muy fuerte desmintiendo eso”.
LOS CASOS CHILENOS
De cierta forma, el escándalo también salpicó al tenis chilebo. Juan Carlos Sáez y Jorge Aguilar confesaron haber recibido ofertas para arreglar partidos. A ellos se suma un tercer jugador, rankeado más allá del puesto 1.000, que asegura haber sido contactado en septiembre de 2014 y haber denunciado la situación a la Unidad de Integridad del Tenis. Prefiere no dar su identidad para respetar la confidencialidad de la acción, dice.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE