Histórico

Javier Cercas relata el golpe que amenazó la transición española

Después explorar la Guerra Civil en Soldados de Salamina, el escritor español narrar en Anatomía de un instante, el frustrado golpe de Estado que puso en jaque a la frágil democracia de España en 1981.

La democracia española seguía débil. Franco había muerto hacía cinco años, el primer presidente democrático, Adolfo Suárez, había dimitido por diferentes presiones y entre las Fuerzas Armadas aún existían facciones que no se acostumbraban a los nuevos tiempos. La tarde del 23 de febrero de 1981 todo estalló. Mientras Leopoldo Calvo-Sotelo era votado como nuevo jefe de gobierno en el Congreso, a las 18.21 horas irrumpió en la sala un grupo de guardias civiles liderados por el coronel Antonio Tejero. Venían a tomarse el poder. Los diputados apenas se opusieron a los balazos. En pocos minutos estaba en curso un golpe de Estado.

Fueron horas tensas para la reciente democracia española. Pero durante la noche, con intervención pública del Rey Juan Carlos mediante, el golpe se frustró. La imagen de Tejero tomándose el Congreso quedó inmortalizada en una cinta de la Televisión Española, exhibida al día siguiente. Toda una generación quedaría marcada por ese episodio. Incluido el escritor Javier Cercas (46), quien decidió escarbar en las tramas políticas que se enfrentaron de 23-F -como se le conoce- para escribir su nuevo libro. Se llama Anatomía de un instante y el próximo 8 de abril saldrá a la venta en su país al alero de la editorial Mondadori.

THRILLER REAL
Es el nuevo intento de Cercas por descifrar la historia de su país. En Soldados de Salamina (2001), ese best seller que lo catapultó a la fama, expuso la Guerra Civil a través de la relación de un miliciano y un falangista que escapaba de un pelotón de fusilamiento. En Anatomía de un instante, Cercas fija su mirada en una escena: cuando los golpistas entran al Congreso ordenan a los diputados tirarse al piso, sin embargo, tres hombres se quedaron en pie: Adolfo Suárez, el diputado Santiago Carrillo y el general Manuel Gutiérrez. "Esas tres personas son los protagonistas. ¿Por qué no se tiran ellos y todos los demás sí? Para explicar eso necesito todo el libro. A partir de ese instante, intento explicar el golpe y la transición", aseguró el escritor al diario El País.

Sucesor de La velocidad de la luz, aquí Cercas debió someterse al rigor de la no ficción. Fracasó al querer abordar el 23-F como una novela: "La realidad me aplastaba, literalmente. Ocurre algo semejante con el 11-S: todos, incluso los mejores, como Don DeLillo, han fracasado al tratar de escribir una novela. La realidad tiene tal fuerza dramática, tal potencia simbólica que resulta avasalladora", dijo.

Fruto de tres años de investigación que incluyó  entrevistas a los protagonistas, Anatomía de un instante sigue la cadena de hechos políticos   -conocidos y silenciados- que determinaron la decisión del coronel Tejero, pero también cómo se gestó y terminó imponiéndose el rechazo al golpe. De fondo, relata la expectación del pueblo español que siguió por los medios los entretelones de la crisis. En todo caso, Cercas niega que se trate de una crónica. "Es un thriller, aunque sepamos el final", dijo.

Anatomía de un instante.
Javier Cercas.
Ed. Mondadori
Sale a la venta el 8 de abril en España.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE