King vuelve al universo fantástico de La Torre Oscura en nuevo libro
Se lanza en español El viento por la cerradura, nuevo tomo de la saga más ambiciosa del autor.

A fines de 2009, mientras ardía la promoción de su gigantesca novela La cúpula, Stephen King hizo una encuesta en su sitio web. Preguntó a su fanaticada qué libro preferían que empezara a escribir primero: la segunda parte de El resplandor o un nuevo volumen de la saga La torre oscura. Hubo más de 15 mil votos y por sólo 49 ganó la continuación de su aclamada novela de terror. Para King no fueron suficientes y escribió el otro. Se llama El viento por la cerradura y hace dos semanas se lanzó en español: es el regreso de King a ese fantástico universo paralelo, donde el pistolero Roland Deschain y su Ka-tet avanzan por una tierra arrasada enfrentando al Hombre de Negro.
Se trata, como decía Rodrigo Fresán, de un "alto en el camino" para King. Un descanso en esa ruta hacia la legitimidad total que el escritor ha ido consiguiendo después de novelas como La cúpula y, sobre todo, 22/11/63, en torno al asesinato de J. F. Kennedy. Ahora regresa a los códigos del algo menos respetable género fantástico. El viento por la cerradura aparece cinco años después del tomo séptimo y supuestamente final de La torre oscura, una megaobra de cuatro mil páginas, en las King construyó un futuro apocalíptico en que torcía y reversionaba el spaghetti western, La guerra de las galaxias, El señor de los anillos, etc. Pero terminada nunca estuvo.
"La torre oscura, en realidad, no ha terminado aún. Las siete novelas son secciones de una larga novela sobre muchas cosas", dijo King, justo cuando anunciaba El viento por la cerradura que, antes que ser el tomo ocho, es un desvío que podría ubicarse entre el cuatro y cinco. El volumen, que ya puede comprarse en versión electrónica en Chile, está formado por tres relatos, el más extenso dedicado a una misión de Roland: debe viajar a un pueblo para detener a un hombre que se convierte en bestia.
El pistolero regresa
Considerado por King como su "magnum opus", La torre oscura es un proyecto que, además de los siete -y ahora ocho- tomos existentes, ha extendido sus redes a otras obras. En la novela La danza de la muerte, sobre una epidemia mundial de influenza, aparecen varios guiños a la saga, y ahí también está Randall Flagg, un poderoso representante del mal que en la serie toma el nombre de Walter o'Dim. Bajo el nombre de The stand, la novela fue llevada a la televisión en una miniserie de 1990 por ABC.
Veintitrés años después, Ben Affleck tomó las riendas del proyecto cinematográfico: en 2013 será una película llamada Apocalipsis. "Me encanta la idea. Es como hacer El señor de los anillos pero ambientándolo todo en EE.UU. Trata sobre reinventarnos como sociedad", dijo el director de Argo.
Pero aunque la película está conectada con La torre oscura, no cruza hacia el otro lado, a ese universo paralelo plagado de mutantes y robots, donde Roland, entre otras cosas, es un gran contador de cuentos: una de las tres historias de El viento por la cerradura es, en realidad, un relato que cuenta el pistolero a sus amigos, en el que Tim Corazón Tenaz debe enfrentarse a dragones para salvar a su madre. Otro de los relatos reconstruye el camino de Roland y su tropa hasta el pueblo del quinto libro, Lobos del Calla: los detiene una "boreastada", una tormenta fría capaz de congelarlo todo.
La tercera historia del libro, El hombrepieles, es un viaje a la juventud de Roland. En sus primeros días de pistolero, cuando aún no empezaba la búsqueda de La torre oscura. Es una de sus primeras misiones. Enviado por su padre, debe investigar las muertes en un pequeño poblado aterrorizado por una bestia. Una bestia que también es un hombre.
Llevada a las viñetas, la juventud de Roland fue narrada en el cómic The gunslinger born, con que Marvel inició un ciclo de historietas inspiradas en La torre oscura. La saga también ha coqueteado con el cine. Primero fue J. J. Abrams, el creador de Lost, quien asumió la producción. Luego apareció en el ruedo Ron Howard, produciendo una serie de TV para Universal y, en marzo pasado, Warner anunció estar interesado en llevarla al cine. Nada está decidido.
King, lejos del ajetreo de Hollywood, trabaja en dos libros: Joyland, a publicarse en junio próximo, y Doctor Sleep, la esperada secuela de su ya clásico El resplandor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE