Histórico

Objetivo de la gratuidad universitaria

<br>

Señor director:

En el diseño de políticas sociales, sacar conclusiones apresuradas es tan peligroso como manejar antojadizamente los datos.

Los últimos días ha sido noticia que, supuestamente, la gratuidad habría favorecido a las universidades privadas no adscritas al Sistema Único de Admisión en desmedro de las estatales. Las no adscritas habrían subido un 32% y las estatales se habrían mantenido igual que en 2015. Con una rapidez que sorprende, se concluye que la política de gratuidad no estaría funcionando, ya que no se habría traducido en un incremento de la matrícula de las universidades públicas.

Conviene recordar que la gratuidad tiene como objetivo asegurar el ingreso a la educación superior a estudiantes talentosos en situación económica vulnerable, y que no busca fortalecer a las universidades públicas. Esa tarea, de gran importancia, debe ser asumida mediante otras herramientas de política pública. Pedir que la gratuidad se transforme en un mecanismo para transferir recursos a universidades estatales es volver a usar los criterios del mercado que se quieren extirpar del sistema.

Las políticas sociales deben tener objetivos claros y ser evaluadas en su mérito, no exigiéndoles aquello para lo que no han sido diseñadas.

Ricardo Carbone B.

Universidad Alberto Hurtado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE