Valparaíso: piden extender hora de cierre de Fiesta de Año Nuevo
Alcalde, Jorge Castro, solicita ampliar celebración en Plaza Sotomayor. Gobernador insiste en que festejo concluya a las 3 A.M.
Convencido de que la noche de Año Nuevo en el Puerto es el símil del "Carnaval de Río" en el país, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, hizo un llamado al gobernador Omar Jara para que extienda el permiso otorgado para la celebración abierta de Plaza Soto Mayor, restricción que establece las 3 de la madrugada como horario de cierre de la fiesta frente al mar.
"Tenemos a un millón de personas que nos visitan, del país y del extranjero. El municipio hace un esfuerzo importante para un show artístico de más de 200 millones de pesos, y terminar con la fiesta a las 3 AM, nos hace perder una oportunidad importante como ciudad turística y patrimonial", manifestó el edil.
Bajo ese argumento Castro solicitó a la autoridad provincial a "no aislar a un importante grupo de personas a una misma hora. Sabemos para donde se van y vamos a llegar a lo mismo de todos los años. (La fiesta) Queremos terminarla de día".
Desde la otra vereda, sin embargo, el gobernador aseguró no tener una petición formal del alcalde, pero negó categóricamente ampliar el permiso. Argumenta que "la experiencia del año pasado, de terminar a las 3 AM, fue una buena medida que permitió reestablecer el tráfico entre Valparaíso con Viña y Santiago. Por otro lado, el que termine más temprano permite que la gente pueda concluir la celebración en lugares cerrados y Carabineros tendrá menos incidentes entre las 7 y 8 de la mañana".
Sin fiestas autorizadas
Para este celebración de Año Nuevo en la capital de la V Región, unos 600 carabineros de la prefectura de Valparaíso resguardarán la seguridad de cerca de un millón de personas que se espera lleguen a festejar en todo el centro de la ciudad. Además, se cortará el tránsito para facilitar la mayor circulación de peatones por el borde costero, los que después se dirigen a las fiestas particulares.
En esa línea, Omar Jara, informó que, a la fecha, ningún evento, exceptuando la celebración en la plaza Sotomayor, ha sido autorizado. Esto, porque de las 11 peticiones recibidas ninguna cumplía con los requisitos.
"Quiero hacer un especial llamado a la población para que no compre entradas a ninguna fiesta en la provincia durante esta semana. Es importante que la ciudadanía sepa que a la fecha no existe ningún evento autorizado por la gobernación y toda venta anticipada que se esté haciendo no está cumpliendo con la legalidad", señaló el gobernador.
Una de las fiestas más importantes la noche del 31, es "Vive Muelle Barón" y tiene un significativo número de entradas vendidas. El jefe de ventas, Italo Arenas, aclaró que "todos los años es lo mismo. Siempre el permiso lo dan a última hora, nosotros tenemos el proyecto listo, en siete años no hemos tenido problemas porque cumplimos con la norma".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE