Opinión

El elefante en la cristalería

Referencial.

SEÑOR DIRECTOR

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que destinará recursos públicos a ensanchar autopistas y que negociará una rebaja en los reajustes a los peajes. Estas medidas favorecen al transporte en automóvil, lo que las vuelve al menos cuestionables.

El auto, promovido como símbolo de libertad y estatus, ha sido estructurante en el desarrollo de las ciudades, aun cuando su costo real por pasajero es cerca de 10 veces mayor que en otros modos de transporte y su uso desmedido causa congestión vehicular, contaminación y emisión de gases de efecto invernadero, al tiempo que contribuye a una vida sedentaria.

Las autopistas urbanas no solo fomentan el uso del automóvil. La quimera de que es posible realizar los viajes urbanos en auto promueve una ciudad extendida hacia barrios poco densos y cautivos del automóvil, que alimentan un ciclo vicioso de auto-dependencia.

Debemos poner el foco en el transporte colectivo y el transporte activo (no motorizado), y buscar mecanismos para desincentivar el uso indiscriminado del automóvil. En torno a ellos, el gobierno debería estructurar su agenda de transporte como lo han entendido ciudades como Londres y Seúl.

El Fondo de Infraestructura debiera focalizarse en inversiones ferroviarias, líneas de Metro y también en proyectos más complejos -pues entran en la trama urbana-, pero igualmente necesarios, como corredores segregados de buses y redes de ciclovías.

Tristemente, al continuar invirtiendo en carreteras y fomentar el uso del automóvil, el MOP logra lo opuesto: proyectos como el tren Santiago a Valparaíso, la conexión de transporte masivo al aeropuerto y el corredor para buses por Américo Vespucio Oriente ven reducida su demanda potencial y se vuelven más difíciles de justificar socialmente.

Prontos a la COP25 en Chile, es urgente cambiar el foco y contribuir al país más sustentable que debe surgir.

Juan Carlos Muñoz

Director Centro de Desarrollo Urbano Sustentable

Pontificia Universidad Católica de Chile

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE