Sopla viento norte

SEÑOR DIRECTOR
Cuando sopla viento norte, hay que protegerse a tiempo ya que la lluvia viene. Eso, aplicable al clima, también sirve a la política; la importancia de leer en forma oportuna los signos.
El gobierno sigue entrampado en cómo controlar el orden público sin afectar los derechos humanos, como de manera indiscutible corresponde, pero -digámoslo- ningún sector le presta ropa, quizás, pensando en que esa violencia a ellos no les afectará. Lo de la PSU viene a ser solo un ejemplo más de relativismo, ese propio de las vírgenes necias.
Del valor de la autoridad ni hablar; admitiendo severos errores y delitos incluso de Carabineros, nuestro país, al revés de las policías de la OCDE, muestra a sus fuerzas de orden casi sobrepasadas y con sus cuarteles sufriendo ataques -a los que se suman algunos recintos de las FF.AA.
En redes sociales, unos inspirados por la desesperación y otros por la irracionalidad, se comienza a hablar de un marzo caliente, surgen mensajes que piden la salida de militares a las calles y, para peor, autoridades indican que se está trabajando en las reglas de empleo de la fuerza; todo lo anterior es más viento norte.
Tengo la impresión de que nuestra sociedad no está leyendo de forma oportuna los vientos que soplan, los que -al menos a mí- me indican que, de seguir en las actuales condiciones, se avecina un temporal en el cual todos nos vamos a mojar.
No podemos cambiar el tiempo atmosférico, pero sí tomar medidas para protegernos de las inclemencias; en nuestro caso, esto nos llama a todos a cuidar nuestra democracia y rescatar la amistad cívica.
Los adultos de hoy tenemos la responsabilidad de heredar a nuestros hijos y nietos un país que dé cuenta que aprendimos las lecciones de la historia, en especial la de los últimos 50 años.
Eduardo Aldunate Herman
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE