Política

Boric insiste en ofensiva contra Kast y Jara recibe con cautela la “ayuda” de La Moneda

El Presidente volvió a pegarle al líder republicano este jueves. La abanderada del oficialismo ha tomado distancia de esta disputa, que es mirada con recelo en medio de la apuesta por tomar distancia del Ejecutivo. Matthei, en tanto, ha quedado fuera de los focos ante la jugada de Palacio de apuntar al exdiputado.

Santiago 2 de octubre 2025. El Presidente de la Republica, Gabriel Boric, encabeza la ceremonia inaugural de la Reunion de Ministros y Ministras de Energia de Olade, en el marco de la X Semana de la Energia, en la comuna de Las Condes. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

¿Ayuda o no? Era la pregunta que muchos se hicieron el martes en la noche en el comando de Jeannette Jara, respecto de la cadena nacional en la que el Presidente Gabriel Boric no solo anunció la propuesta del Presupuesto para el 2026, sino que también usó la exclusiva instancia para apuntar indirectamente en contra del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y su propuesta de recortar seis mil millones de dólares.

La respuesta a la incógnita que se instaló en Londres 76 es que, si bien la ofensiva de La Moneda contra quien posicionan como el principal rival del oficialismo en las urnas aporta en debilitar un área sensible de Kast -quien aún no logra disipar las dudas sobre cómo ejecutará el millonario ajuste fiscal que propuso-, de todas maneras se debe tomar con pinzas.

Primero, porque hay quienes creen que la forma en la que el Mandatario cuestionó al candidato republicano no fue la mejor. Así lo ha transmitido la candidata a sus cercanos en conversaciones informales, según aseguran en su entorno.

Y es que hasta ahora, la exministra del Trabajo ha defendido la idea de que el Presidente no encabece arremetidas contra sus contendores, porque estos podrían “victimizarse” y copar la agenda pública. Esto, más allá de que se puedan sacar réditos del flanco que se le abrió al abanderado republicano.

La controversia que abrió Boric con Kast -agregan otras voces del comando- tampoco ayuda en la apuesta de Jara por tomar distancia del Ejecutivo para así crecer hacia un electorado que va más allá de esta administración. “Se ve a la candidata y al Presidente en la misma parada”, dice una jefatura de partido del oficialismo.

La candidata de la izquierda había apostado esta semana por cuestionar públicamente a La Moneda por sus labores en la reconstrucción de Viña del Mar y por sus decisiones en torno Presupuesto 2026, en particular frente a la idea de no incluir la habitual “glosa republicana” en el proyecto de ley enviado al Congreso, la que permite al gobierno entrante contar con fondos de libre disposición.

Por eso, dentro de la coalición que respalda a Jara hay quienes afirman que su intento de desmarque en esas áreas pasa a un segundo plano tras la intervención del Presidente.

Dentro de Londres 76 descartan de plano que la ofensiva de Boric haya sido conversada previamente con el comando presidencial de Jara. Por lo mismo, tomó por sorpresa que el Presidente mantuviera arriba la discusión y este jueves decidiera responderle directamente a Kast que el miércoles lo acusó de “mentiroso y cobarde”.

“Que yo como Presidente de la República tenga una opinión al respecto me parece que es del todo legítimo. (...) Discutir, conversar de política, conversar de las propuestas de políticas públicas en Chile no es cobarde, es democrático”, dijo el Mandatario en un improvisado punto de prensa en el patio de La Moneda.

En el comando evitaron referirse al nuevo cruce entre el candidato republicano y el Presidente. El miércoles la exministra ya había planteado que “yo no formo parte del gobierno, hace tiempo ya salí de ahí y creo no me corresponde estar comentando lo que haga o no haga. Ese es un tema entre el gobierno y la oposición”.

La candidata, en cambio, este jueves optó por, nuevamente, cuestionar al ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), y su rol en el plan de reconstrucción en Viña del Mar. Primero fue el secretario de Estado quien respondió a las críticas de Jara: “Le diría a la candidata que el financiamiento no es el problema en el caso de la reconstrucción”.

Durante la tarde, la respuesta vino desde el comando, por medio del vocero y diputado Tomás Hirsch (AH): “El ministro Montes dice que el financiamiento no es problema, pero la demora en la reconstrucción, claro que es un problema. Habría que pensar qué es lo que sienten las familias afectadas cuando se lea este tipo de respuestas. Esto demuestra algo de desconexión respecto a las angustias que tienen esas familias”.

Matthei, relegada del foco

La jugada de La Moneda contra José Antonio Kast no solo fue observada desde el comando de Jara. También hizo ruido en Chile Vamos porque dejó a Evelyn Matthei mirando la disputa desde la vereda, sin protagonismo.

Jeannette Jara, Gabriel Boric, Evelyn Matthei y José Antonio Kast

La alusión de Boric a Kast en la cadena nacional del lunes terminó por dibujar un escenario incómodo para la exalcaldesa de Providencia.

Aunque ha sostenido un alza en los sondeos de las últimas semanas, aún no son suficientes para lograr alcanzar al republicano. La estrategia del Mandatario terminó con Matthei desplazada del centro de la conversación política.

En los hechos, Boric proyectó a Kast como su contraparte directa, llegando incluso a posicionarlo como si fuese el eventual administrador del Presupuesto 2026. Una especie de “dedazo” involuntario que refuerza la idea de que en Palacio ya se asume que el republicano será el adversario en una eventual segunda vuelta.

La estrategia, en todo caso, no es nueva. En agosto, el propio gobierno había reconocido un “cambio de adversario”, apuntando sus cañones hacia Kast y no hacia Matthei. La diferencia es que ahora lo hizo en el marco de la presentación del erario nacional, con la vitrina de una cadena nacional reservada solo al Presidente.

La UDI intentó no quedarse fuera del cruce. Este jueves ingresó un requerimiento en Contraloría para que se determine si Boric incurrió en intervencionismo electoral, utilizando el espacio televisivo para emplazar a un candidato y tensionando así el límite entre gestión de gobierno y campaña.

Más sobre:Gabriel BoricJeannette JaraJosé Antonio KastPresupuesto

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE