Política

Cámara vota reforma que regula dietas y pone fin a financiamiento de oficinas de expresidentes de la República

Luego de la discusión que se dio en la Comisión de Constitución, en las distintas bancadas representadas en esa instancia no hay ánimo de innovar. Sin embargo, el diputado Gustavo Benavente buscará que esta remuneración sea recibida por exmandatarios desde los 65 años de edad.

CONGRESO 15 SEPTIEMBRE. CONGRESO PLENO POR BICENTENARIO FUERON INVITADOS LOS PRESIDENTES AYLWIN ,FREI LAGOS Y BACHELET Y PRESIDE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA SEBASTIAN PIÑERA PABLO OVALLE

Como segundo punto en tabla, la sala de la Cámara de Diputados votará la reforma constitucional que regula la dieta y las asignaciones de los expresidentes de la República.

La iniciativa, que surgió de la fusión de más de diez proyectos con similares ideas, fue ampliamente discutida en la Comisión de Constitución de la Cámara que despachó un texto a la sala con un relativo consenso fue despachado a sala el pasado 21 de agosto.

Si bien la idea los autores de estas iniciativas, entre ellos los diputados Carlos Bianchi (indep.) y Pamela Jiles (PDG), era bloquear la dieta que recibiría de por vida que recibiría a partir de los 40 años el Presidente Gabriel Boric, una vez que abandone La Moneda, el acuerdo mayoritario fue dejar este ingreso. A cambio, sin embargo, se acordó restringir el pago de asignaciones (dineros públicos) para la mantención de oficinas, personal de apoyo y traslados.

Entre otros puntos, la iniciativa no toca el fuero vitalicio que gozan para enfrentar procesos judiciales, similar al que tienen los parlamentarios, con la diferencia que de por vida. Esa garantía se estableció en 2000, en favor del fallecido excomandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet, quien ejerció como primer mandatario.

“En virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones de los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 61 (fuero judicial), y percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado. La ley no podrá establecer asignaciones adicionales con fondos públicos”, dice la norma propuesta.

Adicionalmente se agrega que “tampoco percibirá la dieta mientras sea candidato a cargos de elección popular.”.

Pese a ello, el diputado Gustavo Benavente (UDI) insistirá en una indicación que se cayó en la comisión, con el objetivo de que la dieta la reciban aquellos exmandatarios desde los 65 años, con el claro objetivo de impedir de que el Presidente Boric no reciba esta remuneración hasta que alcance esa edad.

La enmienda de Benavente establece que “quienes detenten esta calidad y hayan cumplido la edad de sesenta años para el caso de las mujeres y sesenta y cinco años para el de los hombres, podrán solicitar una pensión vitalicia equivalente a la dieta señalada en el artículo 62 de esta Constitución, excluyendo de ella las asignaciones”.

Para su aprobación, al ser una reforma constitucional, requiere de 87 votos. Al contabilizar a las bancadas con representación en la comisión, en sala la iniciativa ya estaría contando con un piso de 90 votos.

Más sobre:PolíticaCámara de DiputadosPresidentes de la RepúblicaDieta

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE