Política

Cuando Kast y Matthei fueron aliados y desafiaron el “orden establecido” en la UDI

A mediados de 2008, el entonces diputado le pidió a Evelyn Matthei que lo apoyara para competirle a Juan Antonio Coloma, en la presidencia de la UDI. Fue una tensa competencia en que ambos actuales presidenciables fueron derrotados.

Kast y Matthei compitieron por la dirección de la UDI, en julio de 2008. Él era diputado y tenía 42 años, ella 54 y senadora por la Cuarta Región.

Corría julio de 2008, la presidenta Michelle Bachelet se encontraba en la mitad de su primer gobierno, la selección chilena subía en la tabla rumbo al mundial de Sudáfrica, la canción más escuchada era Si Tú Te Atreves de Luis Miguel y la UDI vivía un momento histórico. Por primera vez, desde su fundación en 1983, se producía una disputa real por la dirección del gremialismo, acostumbrado hasta entonces a escoger a su dirigencia por consenso.

Fue el actual candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast -entonces diputado de la UDI por el antiguo distrito 30 -que agrupaba a las comunas de Buin, Paine, San Bernardo y Calera de Tango-, quien levantó una lista para competirle al senador Juan Antonio Coloma -actual estratega de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei-.

Kast no solo salía a romper el statu quo de la colectividad de calle Suecia, sino que retaba a uno de los llamado cuatro “coroneles” que manejaban los hilos de la colectividad.

El entonces abogado de 42 años que, pese a ser uno de los discípulos de Jaime Guzmán, nunca se sintió acogido por los “coroneles” y le pidió a Rodrigo Álvarez -quien muchos apuestan será su ministro del Interior, si es que llega a La Moneda- que fuese su secretario general y a Evelyn Matthei que lo apoyara.

El entonces legislador abogaba por darle tiraje a un sector joven al interior de la UDI, que buscaba modernizar su estructura y abrir más espacios.

Acostumbrada a los retos, la actual abanderada presidencial de Chile Vamos aceptó la invitación. “José Antonio, tenemos muchas diferencias políticas y valóricas, pero eres una buena persona”, le dijo Matthei al aceptar el reto.

La lista de Kast, Álvarez (ambos compañeros y amigos de la Escuela de Derecho de la UC), Marcela Cubillos, Darío Paya, Pepa Hoffmann y Felipe Ward -apoyada por Matthei- recorrió el país y se presentaron como un facción más “joven” o “disidente” dentro de la colectividad.

Quien años después sería el fundador del Partido Republicano (2019), en su campaña interna prometió que, de ganar llegar a la presidencia de la UDI impulsaría una mayor apertura e institucionalización -con “oficinas políticas” en todo el país-.

Matthei y Kast se conocieron a fines de los años 90.

¿Qué ocurrió en las internas de la UDI?

Pero el horno no estaba para bollos. Tras una campaña muy tensa, que algunos medios calificaron de “guerra interna”, el senador Coloma -actual encargado estratégico de Matthei- y su compañero de lista, el senador Víctor Pérez, se impuso con el 63,6 % de los votos de los consejeros generales del partido (408 votos) y el activo respaldo de las figuras más tradicionales, como el fallecido senador Jovino Novoa y Pablo Longueira.

El triunfo de Coloma reafirmó el control de las figuras históricas del partido, entre ellas, Andrés Chadwick, pero dejó las primeras fisuras que, en estos últimos años, se evidenciaron, tras la irrupción del Partido Republicano.

Dos años después, en 2010, Kast -de nuevo junto a Matthei- volvió a competirle a Coloma, ahora en su reelección.

La derrota marcaría un primer distanciamiento entre los líderes de la derecha, que se enfrentarían 17 años después en una larga y dura batalla que hoy llega a su fin.

Kast y Piñera en un debate presidencial, en 2017. Yvo Salinas

El factor Piñera

Paradójicamente, la lista de Kast no descartaba, en ese momento, apoyar a Sebastián Piñera en una futura elección presidencial, si es que la UDI no presentaba un candidato propio.

Pese a la derrota del sector disidente, cinco meses más tarde -en diciembre de 2008- en un consejo directivo ampliado en las Termas de Colina, los dirigentes de la UDI decidieron renunciar a la idea de tener un candidato presidencial propio para las elecciones del año siguiente y apoyar a Piñera.

Pasó el tiempo y, tras los dos mandatos de Piñera, el 16 y 17 de junio de 2023, la directiva -que lideraba la dupla Javier Macaya y María José Hoffmann- proclamaron tempranamente a Matthei, entonces alcaldesa de Providencia, como su candidata presidencial, quien llamó a su partido a “prepararse para el combate” con Kast.

En lo que muchos consideraron su primera señal al piñerismo, la exministra del Trabajo levantó la voz para decir que no tolerará que Kast haga con los gobiernos de Chile Vamos lo que el Presidente Gabriel Boric había hecho con los de la Concertación para llegar al poder.

“Es lamentable ver la odiosidad que se esconde detrás de la fachada tranquila de las autoridades de un partido que se llama republicano. Más aún, si sus autoridades se declaran cristianas. Este tipo de campañas odiosas contra personas no son ni cristianas ni republicanas”, dijo Matthei, en la ocasión, en un anticipo de lo que sería la actual disputa presidencial entre ambos y que hoy a la noche podría llegar a su fin.

Más sobre:PolíticaEleccionesMattheiKastLa Tercera PMUDI

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE