
Cuenta pública del Congreso: Castro presiona a Elizalde ante Boric por voto obligatorio
"Convocaré después a una sesión especial para discutir este tema", dijo el presidente de la Cámara, en una velada respuesta al ministro del Interior, quien ha condicionado el avance de la multa por no concurrir a las urnas, siempre y cuando se restrinja sufragio de los extranjeros. Ossandón, en tanto, reiteró su apuesta por reformar al Senado.

Eran las 11.06 de la mañana de este miércoles y la locutora oficial de la ceremonia seguía reiterando el llamado a que las autoridades tomaran ubicación para dar inicio a la sesión por la cuenta pública de los presidentes del Senado y la Cámara.
“Reiteramos el llamado a ministros, subsecretarios, parlamentarios a que tomen asiento... Estamos a punto de comenzar esta sesión. El Presidente Gabriel Boric ya se encuentra en el Congreso Nacional”, repetía incansable e infructuosamente la locutora, sin embargo, el llamado no era atendido por los presentes que seguían intercambiando saludos y conversando animadamente.
La más obediente en esos instantes era la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, quien fue una de las pocas que esperaba sentada en primera fila.
Cuando la demora ya se hizo insostenible, Boric apareció en el salón de honor acompañado de Manuel José Ossandón (RN), titular del Senado, y de José Miguel Castro (RN), presidente de la Cámara, en momentos en que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien acababa de llegar, aún no terminaba su recorrido de saludos. Mientras que, por otro sector, la diputada Pamela Jiles (independiente) se paseaba luciendo una capa rosada que hacía flamear a su andar.
Al llegar cerca de la testera, el Presidente de la República se detuvo a saludar con un beso en la mejilla a Chevesich y a las esposas de Castro y Ossandón, mientras que a los varones de esa fila les extendió la mano. Cuando le tocaba saludar a la presidenta del Tribunal Constitucional, Daniela Marzi -uno de los votos claves en la destitución de la exsenadora Isabel Allende-, solo le hizo un ademán con la mano a la distancia.
Los discursos comenzaron con la intervención del presidente de la Cámara, quien al inicio de sus palabras recordó a la fallecida diputada Mercedes Bulnes (Indep. Frente Amplio). Fue uno de los pocos pasajes del discurso de Castro en que las autoridades de gobierno aplaudieron.
El pliego de la Cámara
Si bien el titular de la Cámara mantuvo un tono respetuoso, haciendo gestos transversales a legisladores oficialistas y de oposición, hizo varios reproches al Ejecutivo, entre ellos, la falta de respuesta de las autoridades gubernamentales a los oficios de fiscalización.
Además, en el punto central de su alocución, puso presión en particular al ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), por la reforma que establece una multa a los ciudadanos chilenos que no concurran a votar en las elecciones.
“Valoro especialmente la gestión y quiero destacar al presidente de la Comisión de Gobierno Interior, don Rubén Oyarzo (radical), presidente de esta comisión, quien se ha comprometido a tramitarlo en dos semanas. Como presidente de la Cámara, convocaré después a una sesión especial para discutir este tema, reafirmando su importancia, dado que según la encuesta Cadem, el 69%, apoya la instauración del voto obligatorio con multa, lo que demuestra un claro respaldo social para fortalecer nuestra democracia mediante una participación más amplia y también responsable”, dijo.
Aquella sesión podría materializarse a mediados de agosto.
Sus palabras alcanzaron a ser escuchadas por el mencionado Oyarzo, quien llegó con 20 minutos de retraso a la sesión. No fue el más atrasado, en medio de los discursos llegaron los diputados Nelson Venegas (PS) y Gaspar Rivas (Indep. DC), quien tiene un conocido TOC, que él mismo ha revelado que afecta su puntualidad.
Elizalde, quien ha condicionado sacar esta reforma electoral, siempre y cuando se restrinja, adicionalmente, el voto de los extranjeros, también alcanzó a escuchar el anuncio de Castro, mientras conversaba con el canciller Alberto van Klaveren. Boric, ubicado en la testera, a espaldas del presidente de la Cámara, solo tomaba nota.
Cálculos erróneos
No fue el único emplazamiento de Castro. También pidió al Ejecutivo apoyar una reforma para que las autoridades y también representantes de las FF.AA. se sometan obligatoriamente a controles de droga. “Aunque la Ley de Presupuestos estableció su obligatoriedad para el Presidente, ministros y subsecretarios, la implementación se retrasó por meses y solo se concretó tras la presión de distintos diputados. Además, se optó por un test de orina de menor alcance y se declararon confidenciales los resultados”, dijo.
Además, cuestionó “cálculos erróneos presentados por el Ejecutivo, en leyes tan relevantes como el Presupuesto de la Nación. Contar con información precisa es fundamental, no solo para fortalecer la relación entre poderes del Estado, sino también para responder con políticas públicas sólidas a la ciudadanía”.
Y agregó: “Las estimaciones de ingresos son competencia exclusiva de la Dirección de Presupuestos, por lo que no corresponde a este Parlamento responder por errores ajenos. No debimos ser nosotros quienes explicaran ajustes presupuestarios sensibles en plena crisis de seguridad; esa responsabilidad es del Ejecutivo”.
También apuntó a la falta de implementación de ciertas normas, debido a reglamentos pendientes y al retraso de la reconstrucción de Valparaíso.
Reforma al Senado
La intervención de Ossandón, por su parte, fue menos incisiva, pero se hizo cargo de problemas de salud y de seguridad, que, a su juicio, eran un problema del Estado y no de un gobierno en particular.
Fiel a su estilo, abrió su intervención entregando un saludo a Violeta, la hija recién nacida del Presidente, y dijo que ojalá le haya gustado el regalo que le envió, a pesar de que no tenía “ticket de cambio”, lo que provocó risas de los presentes.
Su discurso se centró en necesidades ciudadanas y, para reforzar ese punto, invitó a personas que han sufrido por temas de salud, seguridad y violencia.
Además, remarcó que su gestión pretende impulsar una reforma al Senado y recomponer el vínculo con la ciudadanía y con el Congreso. “La modernización de la institución no es una opción, es una necesidad… El Senado no puede seguir apareciendo en los medios de comunicación por titulares donde seamos cuestionados por vivir una realidad distinta a la del resto”, sostuvo.
Al término de la ceremonia, en declaraciones al Canal del Senado, el Presidente Boric dijo que valoraba el tono de los discursos y recogía las “críticas constructivas” planteadas por ambos representantes parlamentarios.
“Con el diputado Castro y el senador Ossandón, venimos de diferentes sectores políticos, pero sabemos que la democracia es mucho más importante que nuestras diferencias, que tenemos que cuidar nuestras instituciones y creo que ambos hicieron discursos a la altura de las circunstancias, en donde se plantean críticas que me parecen constructivas”, comentó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE