De Montes a Vallejo: El gobierno acusa el golpe y sale a pelear con Matthei por Ley de Presupuestos
La abanderada de Chile Vamos condicionó la tramitación de proyecto debido a la falta de transparencia del Ejecutivo por el estado de las arcas fiscales. En ese contexto, desde La Moneda la emplazaron a denunciar y a mantener un debate responsable.
Este jueves la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, encendió el debate contra el gobierno ante el inminente ingreso de la Ley de Presupuestos la próxima semana.
En una actividad por la crisis habitacional, la exalcaldesa de Providencia condicionó la tramitación del proyecto y denunció falta de transparencia por parte de La Moneda respecto al estado de las finanzas públicas.
Acusó que el Estado no estaría cumpliendo los pagos referentes a contratos suscritos por ministerios como el de Vivienda y que éstos “se están pateando para el próximo gobierno”.
Y recalcó: “Quiero señalar muy claramente que no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuestos este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones”.
En concreto, la abanderada de la coalición de centroderecha afirmó que el Servicio de Vivienda y Urbanización Metropolitano (Serviu) tiene una deuda por $300 mil millones, lo que –a su juicio–“pone en crisis la política habitacional”. También, denunció otras irregularidades en los recursos de los ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Salud.
“Hay una ley que obliga al Estado a pagar en 30 días la factura. Pero este gobierno hecha la ley, hecha la trampa. Claro, pagan a los 30 días, pero se pueden demorar cuatro meses en autorizar la factura. Y si la empresa factura igual, nunca más lo van a contratar”, acusó.
La ofensiva de Matthei se da a solo días de que empiece la discusión presupuestaria en la sede legislativa, proceso en el que en el comando de Enrique Foster pretende tener un rol incidente.
Por lo mismo -explican- la exalcaldesa lleva varias semanas en coordinación con sus equipos programáticos, las bancadas parlamentarias y los representantes de Chile Vamos en las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado, para advertir cualquier tipo de irregularidad o error en las cifras y el texto que está preparando el gobierno.
A ello se suma la propuesta de la exalcaldesa que busca recortar el gasto público en cerca de 2.000 millones de dólares por cada año de gobierno.
En ese contexto, parlamentarios del conglomerado, en coordinación con el comando, salieron a reforzar el mensaje.
El diputado y presidente de la Unión Demócrata Independiente, Guillermo Ramírez, aseguró que su partido “no va a discutir la Ley de Presupuesto hasta que se aclare qué ocurrió con las cifras del presupuesto pasado. Si la Ley de Presupuesto no se cumple, entonces se está engañando a los chilenos respecto a las prioridades. Si no se aclara, no hay discusión de la ley“.
El jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, en tanto, afirmó que “el gobierno tiene que ser más prudente y humilde en reconocer que ha habido una serie de equivocaciones desde la dirección de presupuesto, y del propio Ministerio de Hacienda para proyectar los ingresos, para proyectar también el nivel de balance estructural, el nivel de deuda. Ha sido una comedia de errores que hoy día terminan pagando los chilenos de los cuales Evelyn Matthei hace una advertencia para la discusión de esta ley de presupuesto”.
La arremetida de Matthei no pasó inadvertida en el gobierno. Este viernes a primera hora, fue el propio ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien salió a responder. Sin aludir directamente a la denuncia de Matthei, afirmó que podría haber una confusión y explicó que “esta modalidad además no la inventó este gobierno, sino que es parte de un convenio vigente entre el Ministerio de Vivienda y el Banco Estado que se utiliza al menos desde el 2011”.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, por su parte, emplazó a la exalcaldesa a denunciar y agregó que “en relación a que se están tirando gastos para el próximo año, siempre, todo en la administración pública va trasladándose año a año de un año a otro y de un gobierno a otro. El actual gobierno ha tenido que implementar una parte importante de las inversiones del presidente Piñera”.
Pero la reacción del gobierno no quedó ahí. La ministra vocera, Camila Vallejo, apuntó directamente contra el partido de Matthei: “Más allá de las legítimas inquietudes que se puedan tener, hay que cuidar el tono en esta conversación y evitaría las amenazas, porque estamos hablando, insisto, de la ley más importante que debate el Congreso Nacional".
Lo último
Lo más leído
1.
4.
6.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE