EN VIVO

Debate “Volver a crecer”: Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei discutieron propuestas de economía e inversión

La Tercera, Duna y Sofofa reunieron a autoridades para debatir sobre el futuro económico de Chile, contando con la presencia de el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.

José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannette Jara en el foro "Volver a crecer" de la Sofofa y La Tercera. JAVIER SALVO/ATON CHILE

Este jueves La Tercera, Duna y Sofofa reunieron a autoridades para debatir sobre el futuro económico de Chile en el debate Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo.

La instancia contó con la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara, de Unidad por Chile; José Antonio Kast, de Republicanos, y Evelyn Matthei, de Chile Vamos.

Además, fueron parte del seminario el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa. Acompañarán con su visión empresarial Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa; Bernardo Larraín Matte, presidente del directorio de empresas CMPC, e Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Minuto a minuto

Rosario Navarro cierra el debate “Volver a crecer”

Kast: “Venimos a transformar lo que hay, ese es nuestro desafío”

“Nosotros queremos volver a ese Chile que trabaja, a ese Chile que deja el Estado trabajar, si hoy día son puros obstáculos”, indicó el abanderado de Republicanos.

Kast prosiguió planteando que: “Nosotros no venimos a adaptarnos a lo que hay y vuelvo a insistir, venimos a transformar lo que hay, ese es nuestro desafío y a nosotros no nos van a juzgar si es que ganamos ahora en noviembre o en diciembre, nuestra meta es que nos juzguen cuando termine nuestro eventual periodo presidencial”.

Con dardos al gobierno: Matthei realiza discurso de cierre en debate

“Nosotros queremos dar una serie de beneficios que creemos que son posibles porque tenemos muchos economistas, muy buenos economistas, que en general sí cumplieron con las metas de déficit o de superávit estructural, no como este gobierno, que han cumplido año tras año las metas que ellos mismos se pusieron”, indicó la abanderada de Chile Vamos.

Jara en discurso de cierre: “La verdad es que Chile es un país que se agrieta en vez de fortalecerse”

“La verdad es que Chile es un país que se agrieta en vez de fortalecerse. Sí creo que en nuestro país hay grandes oportunidades, y convivo con una esperanza y un optimismo sin ninguna duda”, expresó Jara.

“Creo que mejor hay que hablarse con la verdad, y ver quién puede contribuir más con su liderazgo a que Chile se encuentre y no se desencuentre, a que la conflictividad social baje y no nos pase”, añadió.

“Yo como más o menos conozco al Estado, porque no llevo 12 años de candidata a la Presidencia, pero sí he trabajado mucho tiempo en el Estado, lo que les puedo decir es que el gasto público es muy grande”, manifestó.

Jara, Matthei y Kast se enfrentan en debate con emplazamientos por propuestas de seguridad y crecimiento

Mientras realizaban la discusión sobre el levantamiento bancario para combatir el crimen organizado, Kast apuntó a Jara por situación con la diputada Karol Cariola (PC) “el secreto bancario, yo diría que un ejemplo vale más que mil palabras, Karol Cariola. Le pidieron que abriera las cuentas bancarias y no las abrió. Creo que es militante de tu partido político, el Partido Comunista”.

El debate se ha marcado con dardos entre los candidatos, por las cifras de empleo, propuestas en torno a impuestos y por la discusión sobre el combate contra el crimen organizado.

Jara: “Yo creo que la mejor receta para que haya más empleo es crecer más”

Matthei: “Si nosotros queremos abordar el crecimiento, la seguridad que es necesario”

“La verdad es que la única forma de generar el empleo es creciendo, y la única forma de crecer es invertir. Y la inversión hoy día tiene varios problemas”, planteó la candidata.

En esa línea, Matthei señaló que “si nosotros miramos a la empresa privada como enemigo, si la miramos con desconfianza, si le ponemos todo tipo de trabas, no vamos a tener empleo”.

“El único empleo que ha aumentado es el de la guardia de seguridad”: Kast ante cifras de empleos

“Una manera de mejorar el empleo es con la seguridad. Si no hay seguridad, una cosa es la traba burocrática y otro el tema de la seguridad. El único empleo que ha aumentado es el de la guardia de seguridad”, aseveró José Antonio Kast.

Jara insiste en secreto bancario: “Las organizaciones criminales detrás de lo que andan es la plata”

“Lo reitero, la mafia y el crimen organizado vienen a Chile por la plata y donde no haya Estado, además, previniendo es más fácil que entren. Sé que es un enfoque distinto, pero denle una vuelta” expresó la exministra del Trabajo.

Matthei por seguridad: “Lo más urgente es enfrentar el crimen organizado”

Kast expone medidas en seguridad con propuesta de nueva cárcel

“Quizás no me gane ningún voto en este Foro, pero prefiero decir la verdad”: Jara sobre baja en impuestos

Matthei y Kast contestan a emplazamiento de Jara

Jara emplaza a los otros candidatos por baja de 7% en impuesto corporativo

“Mientras unos prometen que tratarán a los delincuentes con amor”: Kast apunta a Jara en su presentación

“Una economía que crece al 2% es un Estado que no crece, un gobierno en el que aumenta el desempleo, especialmente el femenino, es un gobierno que no valora la importancia y la dignidad del trabajo”, comenzó José Antonio Kast.

“En materia de seguridad, mientras algunos prometen que van a tratar a los delincuentes con amor y van a regularizar a los inmigrantes ilegales, nosotros vamos a cerrar la frontera”, apuntó contra la candidata Jara.

“Chile está secuestrado”: Kast por situación de seguridad en el país

Evelyn Matthei: “El crecimiento es la base de todo”

“Quiero partir señalando que ayer quedé devastada”: Matthei por cifras de empleo en un año

“Yo tengo claro que la inmensa mayoría de los chilenos quieren salir adelante con su propio esfuerzo, básicamente con un empleo digno. Pero la verdad es que no se están creando, 141 mil en un año es una vergüenza”, indicó la abanderada de Chile Vamos.

Jara: “Yo les ofrezco capacidad de diálogo”

“Por suerte tenemos experiencia de diálogo social con los sectores empresariales del país, lo cual me alegra, pero hay algo que no nos puede fallar, que es apuntar a que Chile haga su mejor inversión, y su mejor inversión es tener cohesión social y una democracia profunda y paz social, y para eso los sectores que están excluidos”, expresó la Jeannette Jara.

“Yo les ofrezco capacidad de diálogo y lo he hecho con pruebas concretas. No siempre me ha ido bien, no siempre me ha ido mal, pero de eso se trata, que todos y todas avancemos y nadie quede atrás”, añadió.

Jeannette Jara presentará primero: “El crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno”

“Quiero reafirmar aquí que, por cierto, el crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno, junto con la seguridad pública y dos temas sociales, el acceso a la vivienda y la mejora en la salud pública. Esos son los tres ejes que van a mover mi gobierno”, señaló al inicio la abandera de Unidad por Chile, Jeannette Jara.

Se preparan los candidatos para iniciar el debate “Volver a crecer”

Los candidatos presidenciales llegan al lugar y están a la espera

Antes del inicio del panel empresarial, Polo Ramírez informó que los candidatos presidenciales comenzaron a llegar al lugar.

Inicia la mirada privada con Rosario Navarro, Bernardo Larraín Matte e Iván Arriagada

Presentados por Rodrigo Yáñez y con su visión empresarial Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa; Bernardo Larraín Matte, presidente del directorio de empresas CMPC, e Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, participan del panel.

“Un sistema financiero estable es fundamental para el crecimiento económico”

Rosanna Costa: “Las condiciones externas no nos ayudan con la misma fuerza que nos ayudaban en décadas pasadas”

“El desafío de generar condiciones para un mayor crecimiento de mediano plazo, que es el desafío que tenemos y lo que nos convoca hoy día, aumenta dado el contexto global en el cual hoy día nos encontramos”, explicó Costa.

La presidenta del Banco Central detalló que “las condiciones externas no nos ayudan con la misma fuerza que nos ayudaban en décadas pasadas. Hoy día, en cambio, se debilitan, están afectadas por el avance de un proceso de desglobalización”.

Presidenta del Banco Central inicia exposición centrada en crecimiento a mediano y largo plazo

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central, comenzó agradeciendo la instancia y reconociendo que “la cobertura periodística permite que las acciones del Banco Central estén sujetas al escrutinio público, lo que fortalece la rendición de cuentas y fortalece su legitimidad”.

“Siempre en más fácil avanzar con unidad, cooperación y optimismo”: Marcel concluye su presentación

“A partir de 2022 la economía ha recuperado sus equilibrios básicos y retomado una senda de crecimiento”.

“Tanto junio como el 2do Trimestre tendrán un sólido crecimiento, cercano al 3%” aseguró. Mientras que en lo fiscal como comercial “se están reduciendo factores de riesgo que habían generado preocupación”.

Marcel planteó que “siempre en más fácil avanzar con unidad, cooperación y optimismo que con conflictos y pesimismo”.

Marcel por EE.UU.: “Si uno toma literalmente el comunicado de la Casa Blanca está sujeto a un arancel de cero”

“Desde febrero del 2025 el Gobierno puso en marcha un esfuerzo persistente y coordinado para proteger los intereses del comercio y los ciudadanos de Chile”, aseveró el ministro en su presentación,

“Este esfuerzo a veces no es tan visible porque para ser efectivos se requería de un cuidadoso trabajo”, añadió.

“Nos ha preocupado el tema de las medidas arancelarias en el caso de Estados Unidos, donde ayer tuvimos una noticia muy positiva, donde se anunció que finalmente el arancel al cobre se aplicaría en realidad a las importaciones de productos semi elaborados y no al cobre como insumo en la forma de concentrado o de cátodos de cobre”, informó.

“El tema fiscal es algo que nos ha preocupado”: Mario Marcel sobre futuro económico

Ministro plantea que la inversión desde el 2012 se vuelve bastante “más plana” y “más volátil”

“La inversión tuvo un papel muy importante durante los primeros 15 años después de la vuelta de la democracia como un impulso al crecimiento, ahí en la gráfica vemos la formación bruta de capital fijo como hasta desde el año 2000 hasta el 2025, vemos como hasta por ahí por el 2012 todavía esta crecía de manera significativa y de ahí viene adelante una trayectoria bastante más plana y bastante más volátil”, expresó.

Sin embargo, afirmó que en 2025 “volverá a crecer” y será acompañado de minería, energía e infraestructura.

Mario Marcel: “La economía inició una fase de crecimiento en octubre de 2023″

El ministro de Hacienda inició su presentación aseguró que “Chile está creciendo” por sobre el promedio del periodo anterior a la pandemia y el estallido social.

En su exposición señaló que “desde julio 2024 este ciclo ha sido más definido y continuo, especialmente si se aíslan los factores estacionales”.

Se da la bienvenida al primer panel: ministro Marcel se presenta en seminario

Presidenta de Sofofa: “Si queremos que Chile vuelva a crecer debemos pasar del diagnóstico a la acción”

“Creemos que este es el momento de priorizar el crecimiento con decisión, de mirar con honestidad nuestros desafíos y con ambición nuestras posibilidades”, añadió.

Inicia el debate “Volver a crecer”

Rosario Navarro, presidenta de Sofofa, inicia la interlocución. “Les damos la más cordial bienvenida a este seminario Volver a Crecer, Shock de Inversión, Shock de Optimismo. Me encanta que pongamos eso del optimismo, porque a veces estamos medio bajoneados, amargaos, y yo creo que al país le hace falta también un poquito de optimismo”, indicó.

“En la última década la economía chilena ha crecido a un ritmo promedio del 2% anual, que es muy por debajo de lo que la economía mundial crece, que bordea al 2,8. Un país en desarrollo no puede resignarse a crecer por debajo del mundo”, añadió.

Navarro, Larraín Matte y Arriagada hablan por los empresarios

Rosario Navarro, Bernardo Larraín Matte e Iván Arriagada dan a conocer la visión del mundo empresarial.

Marcel y Costa también expondrán

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa serán parte del programa

Buenos Días. Iniciamos la transmisión del debate “volver a crecer”

Como se ha señalado, el evento tendrá la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara, de Unidad por Chile; José Antonio Kast, de Republicanos, y Evelyn Matthei, de Chile Vamos.

Más sobre:Volver a crecerJeannette JaraJosé Antonio KastEvelyn Matthei

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE