Por Cristóbal FuentesDiego Ibáñez (FA): “No se trata de esconder nuestras banderas en la campaña, sino de acercarlas a la ciudadanía”
El diputado y senador electo por Valparaíso plantea que “no tiene asidero” responsabilizar al gobierno del rendimiento de Jeannette Jara en la primera vuelta. También dice que la moderación no es el camino para que la abanderada triunfe y postula que los votantes de Parisi se acercan más a su sector que a la derecha.

Es el senador electo más joven del próximo período. Con 36 años, Diego Ibáñez, del Frente Amplio (FA), proyecta que en la Cámara Alta se abrirá una oportunidad para avanzar en políticas “de corte progresista”, pues ahí la izquierda estará en mejor pie que en la Cámara de Diputados el próximo período.
Además, el actual diputado asegura que hay una “emergencia de la ultraderecha”, de la que responsabiliza a Chile Vamos. En nombre del sector, también hace una autocrítica: “Debimos impulsar la agenda de transformaciones desde el primer día de gobierno”.
Jara pasó a segunda vuelta con un piso menor al esperado. ¿Le cabe responsabilidad a la gestión del gobierno?
Jara sacó más votos, porcentualmente, que el Presidente Boric en primera vuelta, y él terminó ganándole a José Antonio Kast. En este caso, es un buen augurio, siendo también autocríticos de lo que han sido estos cuatro años.
Pero en 2021 la izquierda, en dos candidaturas, tuvo un mejor resultado...
Hoy hablar del clivaje izquierda-derecha queda corto. Habiendo Jara sacado más votos que Boric porcentualmente, y teniendo un candidato como Parisi, con muchas propuestas antiélite, antiabuso, hay que interpretar esos nuevos clivajes de “élite versus pueblo” más allá de la izquierda y la derecha.

Salvo en el FA, en el oficialismo creen que el desempeño del gobierno, y el Presidente, afectaron a Jara en primera vuelta. ¿Es injusta la crítica?
Con un Presidente que está defendiendo una política pública de Estado, frente a un candidato que pretende recortar derechos, es muy intencionada la crítica, no tiene asidero. La ciudadanía vota por la mirada hacia adelante, más que por los procesos que ya ocurrieron.
¿Tiene responsabilidad el gobierno en el avance de Kast?
La emergencia de la ultraderecha radicalizada dice relación con una herencia de fracasos, donde es protagonista el expresidente Piñera, desde el punto de vista de expectativas no cumplidas, como la de ‘delincuentes, se les acabó la fiesta’. Hay un fenómeno global que en Chile se comienza a manifestar. Tengo el optimismo de que en segunda vuelta no permitiremos que ese discurso se haga mayoritario aquí.
¿El avance de esta derecha es un fenómeno que como sector no supieron leer? Y que se expresó en la elección de diputados.
En el próximo Senado tendremos más posibilidades de llegar a acuerdos que en el actual, va a ser un lugar en el Congreso donde vamos a poder avanzar en políticas públicas de corte progresista, sin perjuicio de que en la Cámara hayamos retrocedido en un porcentaje, que tampoco es brutal.
En el Socialismo Democrático (SD) piensan que la derecha avanzó porque el sector descuidó agendas como la de seguridad.
Quiero ser autocrítico: debimos impulsar la agenda de transformaciones desde el primer día de gobierno y no esperar los resultados del proceso de la Convención. Allí hubo un descuido por parte del gobierno. Debimos impulsar la reforma tributaria y de pensiones desde el primer año.
Jara ha marcado distancia con el gobierno. ¿Se siente incómodo como militante FA?
Es muy injusto asociar los relatos presidenciales hacia lo que ha sido este gobierno, cuando la situación en la cual le tocó gobernar fue excepcional en la historia de Chile. Mirar hacia el futuro es clave. La candidata Jara lo ha hecho y eso no lo veo como una desafección al gobierno, sino como un compromiso con el futuro. Jara es una persona muy leal, pragmática, muy abierta a la amplitud táctica.

¿Jara hacia dónde debería ampliar su electorado?
Siempre se habla de que el votante centrista se absorbe electoralmente con moderación. No soy parte de esa tesis, porque el eje izquierda-derecha no sirve para interpretar el nuevo Chile. La fórmula es centrarnos en la productividad económica, en las libertades de quienes meritocráticamente han salido de una condición y hoy necesitan más oportunidades.
En el SD creen que moderar a Jara es clave para el balotaje.
Imagino que es un debate que se está dando en el equipo estratégico. Pienso que no se trata de esconder nuestras banderas, sino de acercarlas a la ciudadanía, porque nadie podría estar en contra del sistema de cuidados o de rebajar los impuestos de los medicamentos a quienes menos tienen.
El objetivo de Jara es conquistar al electorado de Parisi. ¿Cómo lee a esos votantes?
El hastío con el mal uso de los recursos públicos está bien fundado, a propósito de los últimos casos de corrupción. Cuando Jara aborda la devolución del IVA a los medicamentos y el límite a los sueldos en el sector público, toca la crítica estructural hacia cómo muchos han abusado de la confianza del pueblo. El voto de Parisi apunta bastante a ello. Ese votante antiélite es mucho más cercano a un programa progresista que a uno de ultraderecha.
Carolina Tohá advirtió a Jara que no debe bailar al ritmo de Parisi. ¿Cómo lo ve usted?
Celebro que la candidata Jara asista a todos los debates. No estoy de acuerdo con que Jara, como lo hace Kast, se esconda.

El FA pasa por un buen momento electoral. ¿Ostentan la hegemonía de la izquierda?
La hegemonía no se declara, se construye. Ese va a ser nuestro propósito en positivo siempre, articulando a las diferentes sensibilidades del progresismo. Ese debate siempre va a estar abierto en una coalición que es mucho más amplia. Estoy contento por los resultados del FA.
¿La alianza detrás de Jara debería mantenerse sea cual sea el resultado el 14 de diciembre?
Una herencia del Presidente Boric va a ser la unidad, pero la unidad hay que cuidarla y en política nada está dado. Todo el progresismo debe estar unido en un único lugar y para eso vamos a trabajar.
Si son oposición, ¿ve posible que la coalición siga en pie?
Si tienes al frente a una persona que es admiradora de Milei, con mayor razón tienes que mantenerte unido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.

















