Política

Desde 2024 hasta mayo de 2025: Suseso investiga viajes al extranjero durante licencias médicas en el sector privado

La superintendenta (s) Patricia Soto, ante la Comisión Investigadora de la Cámara que indaga el uso fraudulento de estos permisos, informó que se espera un cruce clave de datos con la PDI para establecer quiénes salieron del país o trabajaron para otro empleador mientras estaban con reposo.

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) reveló este lunes que se encuentra trabajando en un masivo cruce de datos que involucra a más de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que tuvieron licencia médica entre 2024 y mayo de 2025.

Así lo informó la superintendenta (s), Patricia Soto, ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, en el marco de las diligencias por el uso fraudulento de licencias médicas.

La indagatoria busca identificar a personas que viajaron al extranjero o trabajaron para otro empleador mientras estaban con reposo legal, incluyendo además casos de doble subsidio.

“Hemos solicitado diversos sets de datos de entradas y salidas del país que nos permitieron realizar los cruces (...) Pero nos queda uno pendiente, que ya solicitamos y estamos a la espera por parte de la PDI de la entrega de los registros del cruce de los trabajadores dependientes del sector privado, que utilizaron licencia médica el año 2024 y hasta el mes de mayo del 2025. Dicha solicitud abarca a más de 2,8 millones de trabajadores que hicieron uso de licencia médica durante ese período”, aseguró.

Esta acción se suma a otras fiscalizaciones ya realizadas por la Suseso, como la detección de 7.223 licencias emitidas por 6.411 médicos que estaban ellos mismos con licencia médica, y 90 profesionales que se autoemitieron licencias, además de casos de viajes internacionales en periodo de reposo.

La iniciativa forma parte del giro estratégico adoptado por la entidad tras la revelación del Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°9, emitido por la Contraloría General de la República, que dio cuenta de más de 25 mil funcionarios públicos que salieron del país con licencia médica.

El escándalo derivó en la salida de la exsuperintendenta Pamela Gana por pérdida de confianza del gobierno.

Patricia Soto destacó que el CIC N°9 fue un insumo “fundamental” para orientar las nuevas líneas de acción del organismo, incluyendo sanciones más efectivas: en lo que va de 2025, el 76% de los profesionales investigados han sido sancionados, cifra que contrasta con el 18% reportado en 2022.

Además, reveló que 441 médicos han sido inhabilitados por comportamientos anómalos en lo que va del año.

“En lo que va del año 2025, el 76% de los profesionales investigados han sido sancionados, mientras que en el año 2022, de 329 investigaciones que se realizaron, solamente el 18% fueron sancionados. En el año 2024, 721 profesionales fueron investigados, de los cuales el 51% tuvo una sanción”, precisó.

Marcelo Forni, presidente Cajas de Chile, y Patricia Soto, superintendenta (s) de Seguridad Social.

Propuesta de nueva intendencia

Uno de los anuncios clave fue la creación de un nuevo Departamento de Control de Licencias Médicas dentro de la Intendencia de Beneficios Sociales. El objetivo es fiscalizar integralmente el otorgamiento y uso de estos permisos.

Además, Soto propuso una reforma mayor: la creación de una intendencia exclusiva de licencias médicas, para asumir de forma transversal la fiscalización de un régimen que, según dijo, tiene naturaleza sanitaria, laboral y previsional, y cuya fiscalización actualmente está atomizada entre distintas instituciones como Compin, isapres y la propia Suseso.

Según propuso, el objetivo apunta a que pueda “de manera integral, de manera empoderada, con especialidad y exclusividad, asumir un rol transversal respecto de un régimen tan relevante como es la licencia médica en nuestro país. Y más aún, también se debe destacar la necesidad de reforzar la coordinación institucional, considerando la triple naturaleza que tiene la licencia médica”.

“No existe en nuestro país una sola entidad pública que concentre todas las competencias en la materia, por lo que la necesidad del trabajo intersectorial resulta prioritaria”, acotó.

Exsuperintendenta de Suseso, Pamela Gana, removida a fines de junio.

Registro de sanciones

La actual jefa del organismo autónomo informó que ya se encuentra disponible en el sitio web de la Superintendencia un registro público de sanciones a profesionales emisores de licencias médicas, así como un contador de licencias emitidas por cada médico y un formulario de denuncias anónimas para la ciudadanía.

También aseveró que instruyó a los operadores de licencias médicas electrónicas que adviertan a los profesionales sobre sanciones vigentes y desplieguen el historial del paciente al emitir una nueva licencia.

En tanto, remarcó que la Suseso espera en los próximos días los datos de la PDI para realizar un cruce en torno a trabajadores del sector privado. Además, dijo que se está trabajando en normativas que regulen el reposo prolongado y se plantea reimpulsar el proyecto del Talonario Electrónico de Licencias Médicas junto al Ministerio de Salud.

Convenios con PDI

Durante su exposición ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara, Soto reveló que la Suseso ha mantenido desde hace años convenios de colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), pero que estos no se habían utilizado de forma sistemática ni masiva hasta ahora, pese a su vigencia.

En concreto, explicó que el primer convenio con la PDI fue suscrito en 2014, y un segundo en 2018, ambos vigentes a la fecha.

Sin embargo, estos acuerdos no se usaron para realizar cruces de datos masivos, sino solo para solicitudes puntuales.

Según indicó, se utilizaban para consultar de forma individual por el RUT de profesionales médicos habilitados para emitir licencias, o para verificar casos específicos de trabajadores con reposo que habían salido del país.

Más sobre:Licencias médicasSUSESOSeguridad SocialPatricia SotoCEICámara de DiputadosPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE