La catarsis de tres horas de la FRVS (con telefonazo a Elizalde incluido) tras la remoción de su único ministro
La colectividad organizó una reunión por Zoom de emergencia el mismo día que Esteban Valenzuela fue removido. Ahí hubo voces que instaron a abandonar el gobierno ante el desaire.
“No puedo seguir escuchando esto, Álvaro”.
Eso fue lo que le dijo la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, cuando él le confirmó, por teléfono, que la noticia sobre la salida de Esteban Valenzuela del Ministerio de Agricultura, producto de la decisión de la colectividad de formar un segundo pacto electoral de cara a la parlamentaria, era cierta.
Torrealba, quien llamó personalmente al ministro para pedir explicaciones sobre lo que leía en la prensa, prefirió no escuchar más cuando Elizalde reconoció que en la salida de Valenzuela pesó el asunto de las listas. Por lo mismo, le pidió dejar la conversación hasta ahí.
Con la certeza de que Valenzuela no seguiría en el gabinete, la timonel, desde su casa, se conectó a una reunión de Zoom citada ante la emergencia con el resto de su directiva y su marido, el diputado Jaime Mulet. También estaban en línea los presidentes regionales de todo Chile.
Todos, sin excepción, estaban molestos. No podían creer lo que acababa de pasar y rápidamente la rabia se hizo sentir. Tanto, sinceran algunos de los que estuvieron ahí, que hubo quienes deslizaron que ya era hora de abandonar el gobierno.
Lo que irritó a la dirigencia del partido no fue la remoción de Valenzuela en sí, sino el motivo detrás. Lo sintieron como un castigo por la decisión que tomaron de forma colegiada sobre optar por un pacto más acotado en la parlamentaria, para lograr tener mayor representación en él.
De hecho, según sinceró Torrealba en la reunión, ella le dijo a Elizalde que consideraba que se estaban confundiendo los roles de las instituciones al tomar esta decisión.
Dentro de la reflexión partidaria reclamaron que el PPD no tuvo ninguna consecuencia cuando desoyó al Presidente y conformó una lista alternativa -junto a la DC y el Partido Radical- en la elección de consejeros constituyentes, en 2023.
Tampoco hubo una sanción en contra del Frente Amplio en las ocasiones que votaron en contra de proyectos de seguridad impulsados por el Ejecutivo, se dijo en la reunión.
En vista de la rabia de la militancia, la directiva intentó poner paños fríos. Finalmente, acordaron que el comunicado que emitieron debía contribuir a la coalición que acaba de formar la candidata Jeannette Jara, en lugar de centrarse en la molestia contra Boric.
Desde el partido transmiten que Valenzuela estuvo en su casa en Machalí, O’Higgins, tras dejar el gabinete, y próximo a viajar a Concepción, para retomar sus funciones como académico en la universidad. El exministro estuvo presente la tarde del jueves en La Moneda, para el cambio de gabinete. Planean juntarse con él la próxima semana para valorar su paso por Agricultura.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE