México y Uruguay: Bachelet inicia despliegue tras lanzar su candidatura a la ONU
La expresidenta retomará su agenda la próxima semana y es posible que visite Washington. Si bien los viajes estaban definidos desde antes del anuncio de su postulación, ahora toman un cariz distinto, ya que se trata de países clave para su apoyo al principal asiento de Naciones Unidas.
Solo unos días de descanso tendrá Michelle Bachelet en Chile. Tras volver desde Nueva York este domingo, donde fue ungida como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas, la expresidenta retomará su agenda internacional con un viaje a México, previsto para la próxima semana.
Si bien este vuelo se preparó con antelación -antes del anuncio del Presidente Gabriel Boric-, la visita al país azteca se convertirá en la primera que Bachelet hará convertida en abanderada por la sucesión del portugués António Guterres en el principal cargo de la ONU.
México es un país clave, que Bachelet ya visitó hace unas semanas, en el marco de la Conferencia Regional de la Mujer que se celebró en su capital. Si bien en aquella oportunidad intentó asumir un bajo perfil, su presencia fue destacada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, quien, a modo de gesto y en medio de la actividad, solicitó que la exmandataria chilena dejara de estar entre el público y subiera a la tarima principal.
En el país azteca la ministra de Medio Ambiente, Alicia Bárcena -con un perfil similar a la socialista-, ha figurado como alternativa para la Secretaría General. Aunque ella no lo ha confirmado, Sheinbaum sí ha empujado su nominación, la que tendría que presentarse antes de que termine el año.
Según planteó La Tercera Domingo, Bachelet y Bárcena -quien vivió en Chile entre 2008 y 2023- conversaron el 26 de agosto respecto del tema. Allí la mexicana le comentó que si ella postulaba no levantaría su candidatura.
México también aparece como zona de interés en el radar de Bachelet por un tema evidente: es una de las dos potencias, junto con Brasil, de Latinoamérica. Por un lado, el respaldo del gobierno de Lula da Silva -principal aliado del Presidente Boric- estaría avanzado, caso contrario que el de la administración de Claudia Sheinbaum.
Luego de México, Bachelet volverá a América del Sur para visitar Uruguay, país que hoy preside el también líder de izquierda Yamandú Orsi.
Las dos visitas, recalcan en el entorno de la expresidenta, se concentran en agendas que aún están por confirmar, pero que no necesariamente obedecen a su postulación a la Secretaría General de Naciones Unidas. Ello, más allá de las gestiones personales y diálogos que ella pueda tener, como ocurrió en algunas de las actividades en las que participó en el marco de la 80.a Asamblea General.
Allí, por ejemplo, Bachelet fue vista conversando con el Presidente de España, Pedro Sánchez, y otras delegaciones extranjeras, como la brasileña, a la que transmitió que estaba “esperanzada” por el nuevo desafío que emprendió.
Una campaña de largo aliento
En el horizonte de la exgobernante socialista también aparece una posible visita a Washington. Allí, eso sí, iría por su rol como copresidenta del Consejo Asesor de Alto Nivel sobre Empleo que creó el Banco Mundial, faceta que comparte con Sharman Shanmugaratnam, Presidente de Singapur.
Esta cita aún no está confirmada, pues si bien se suele hacer de manera presencial, hay ocasiones en las que se ha realizado de forma virtual.
Más allá de las visitas de Bachelet en el extranjero y de las gestiones personales que ella pueda hacer, de manera formal la Cancillería ya se está preparando para una campaña de largo aliento, que han buscado instalar como una política de Estado para así amarrar los apoyos necesarios del próximo gobierno que se inicie el 11 de marzo de 2026.
En ese sentido, el canciller Alberto van Klaveren ya comenzó a coordinar a sus equipos. Los embajadores Frank Tressler, a cargo de la división de Multilateralismo, y Paula Nárvaez, representante de Chile en la ONU, forman parte de la tríada formal que llevará el asunto.
Junto a ellos también asumirá un rol preponderante la funcionaria de la Dirección Multilateral Carmen Nishihara. La joven diplomática de carrera -cercana a la derecha- estuvo cinco años trabajando en la misión de Chile en la ONU en temas de candidaturas internacionales. Este año había sido destinada a París, donde debía asumir la primera semana de octubre. Pero a último momento se modificó su itinerario para sumarla como refuerzo al equipo que liderarán por estos meses las autoridades antes mencionadas.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE