Política

Renuncia de Marcel a Hacienda reconfigura el plan de Boric para su último tramo de gobierno

El economista que acompañó al Presidente durante toda su gestión decidió presentar su dimisión este jueves. Lo hizo por motivos personales, que desordenaron el ideario original del Mandatario. Ahora, su posición será ocupada por Nicolás Grau, quien, a su vez, será reemplazado por Álvaro García.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“(Vengo a) conversar con el Presidente”, dijo escuetamente el ministro Mario Marcel cuando cruzó repentinamente el patio de La Moneda para subir al segundo piso donde se ubica la oficina del Presidente Gabriel Boric.

En el encuentro -que se extendió por más de 30 minutos- el jefe de la billetera fiscal presentó su renuncia al gobierno aduciendo razones personales.

Se trata de una de las bajas más sensibles del equipo del mandatario frenteamplista en sus tres años y medio de gobierno. El jefe de las finanzas públicas acompañó al Mandatario desde el inicio de su administración y se convirtió en un pilar para la gestión de Boric, quien, con su nominación, envió un fuerte mensaje a los mercados que vieron con desconfianza su victoria en las presidenciales de 2021. Para esto, el economista incluso dejó de lado su cargo como presidente del Banco Central.

Marcel llevaba varias semanas conversando con el mandatario la posibilidad de su renuncia en atención a la necesidad de cuidar la salud de uno de sus hijos. Su alejamiento del cargo, este jueves obligó al mandatario a hacer un ajuste que estaba lejos de sus planes originales, pues su administración hasta ahora contaba con la certeza de que la gestión económica estaría sobre los hombros del economista ligado al PS.

Frente a decisión de Marcel, el mandatario ya tenía decidido que el reemplazo sería el hasta ayer ministro de Economía Nicolás Grau, un militante del FA que se cuenta entre los miembros de su equipo más cercano. La decisión que tomó por sorpresa al Socialismo Democrático que aspiraba a que el cargo quedara entre alguien de sus filas. Una de las opciones que evaluaban en ese sector era la subsecretaria de Hacienda. Heidi Berner (independiente).

La salida de Grau de Economía abrió paso para la llegada a esa cartera del economista y exministro PPD Álvaro García, quien fue vocero del comando de Carolina Tohá.

Los ajustes se confirmaron este jueves en la tarde en la ceremonia de cambio de gabinete que se llevó a cabo en el salón Montt Varas del palacio de La Moneda, ocasión en la que también se nominó a Ignacia Fernández (PS) como reemplazo de Esteban Valenzuela (FRVS) en el Ministerio de Agricultura, a quien se le pidió la renuncia el miércoles por la decisión de su partido de no apoyar la lista única parlamentaria.

La apuesta de Boric por poner a un militante de su partido a la cabeza de Hacienda ya advierte complejidades, pues la gestión del ministro en Economía estuvo marcada por controversias con el Socialismo Democrático y por roces con la derecha (ver nota relacionada). Ahora, la dupla Grau-García tendrá que trabajar, en conjunto con la Dirección de Presupuesto (Dipres), en el presupuesto del 2026. Es decir, con el que se le rayará la cancha al primer año de la próxima administración presidencial.

La despedida de Marcel

La despedida de Marcel del gabinete este jueves estuvo cargada de simbolismo y de gestos.

El ministro se despidió del Presidente evidentemente emocionado y durante la ceremonia se vio llorar a la ministra de la Mujer Antonia Orellana.

La vocera de gobierno Camila Vallejo también estaba conmovida durante la última rueda de prensa que dio junto al ministro que llegó a La Moneda junto a dos de sus hijas mayores y su nieta.

Quien no estuvo presente en la ceremonia fue la exministra del Interior, Carolina Tohá, actual pareja del ministro Marcel.

En el marco de su conferencia de prensa post cambio de gabinete, y visiblemente emocionado, Mario Marcel confirmó que su salida del Ministerio de Hacienda obedece a temas personales, particularmente asociados a sus hijos.

“He tenido que dedicar muchos años a estas responsabilidades en la conducción de la política económica, ya sea en el Banco Central o el Ministerio de Hacienda. Y particularmente, del lado de los hijos, el tiempo que uno les deja de dedicar tiene un costo importante”, dijo.

“Es un momento en el cual uno puede cambiar un poco el ritmo, recuperar ciertas prioridades que, quizás, las ha dejado demasiado rezagadas”, añadió.

“Al dejar el cargo de ministro de Hacienda se cuentan tres años, cinco meses y diez días desde que asumí este cargo. Y junto con eso se cumplen casi 10 años en que he estado de manera continua en la primera línea de la economía porque antes me tocó, como ustedes bien saben, estar como presidente del Banco Central. Además, también con esto culminan más de 16 años en distintas funciones y etapas en el Ministerio de Hacienda”, afirmó.

Marcel descartó al mismo tiempo que su renuncia esté asociada alguna aventura laboral en un organismo internacional y aseguró que no se moverá del país.

“No pretendo vivir fuera de Chile en los próximos años”, dijo el economista que trabajó en su momento en el Banco Mundial, la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Consultado sobre la posibilidad de integrarse al comando de la candidata Jeannette Jara, Marcel dijo que sólo estaría disponible para aconsejar si es que así se lo piden, pero no involucrarse en la campaña.

“Las campañas políticas aún si se si se llevan desde el lado técnico programático, son tremendamente absorbentes y de lo que se trata justamente es de rebalancear un poco los énfasis en la vida”, afirmó.

El miércoles, en tanto, Marcel hizo un último balance de su gestión, ante estudiantes de la Universidad de Los Andes, en un conversatorio organizado por la Escuela de Negocios de esa casa de estudios.

En su presentación, Marcel comenzó abordando los desafíos fiscales que enfrentó esta administración al asumir y cómo se desarrolló el proceso de normalización de la economía y las finanzas públicas.

Sobre su gestión fiscal, Marcel reafirmó que durante esta administración el cuidado de las finanzas públicas ha sido un eje central, idea que este jueves el Presidente Boric defendió cuando presentó a Grau. “Este no ha sido un periodo de gasto desbocado, sino que ha sido un periodo de ajuste a un ritmo de crecimiento del gasto público muy distinto al que estábamos acostumbrados anteriormente”.

Tras su exposición, el ministro conversó de manera más distendida con el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y exdirector de Presupuestos Matías Acevedo, quien le realizó una serie de preguntas suyas y también de los alumnos presentes.

Ahí, consultado en metáfora futbolística sobre cuál ha sido “la jugada” de su gestión, el ministro destacó la reforma de pensiones. Ahora bien, sobre sus dos “grandes dolores”, Marcel planteó que fueron el rechazo a la Reforma Tributaria y el no cumplimiento de la meta fiscal 2024. “En el caso del primero, creo que básicamente nos concentramos mucho en lo que íbamos a hacer después de la Cámara de Diputados. Había como un diseño bien acabado de cómo íbamos a trabajar en el Senado, lo habíamos conversado con algunos senadores clave, y no nos preocupamos demasiado por el hecho de que teníamos que salir de la Cámara”, ahondó.

Pese a ser un momento negativo en su gestión -se perdió el proyecto por dos votos-, este jueves Boric también abordó el rechazo de la reforma tributaria y advirtió que la política tiene instantes de “dulce y agraz”, pero que Marcel se supo reponer ante esa derrota e impulsó rápidamente un pacto fiscal.

Más sobre:Gabriel BoricCambio de gabineteNicolás GrauMario MarcelEsteban ValenzuelaIgnacia Fernández

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE