Pulso

A $587 mil millones llega el patrimonio de las 10 cooperativas más grandes del país

En torno a $587 mil millones llegó el patrimonio de las 10 cooperativas más grandes del país a diciembre de 2012, según el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía.

Para ese mismo año, los activos de las asociaciones Colun, Coopeuch, Bioleche, Cooprinsem, Cals, Capel, Coopercarab, Car Ñuble, Oriencoop y Capual, sumaron $1.578.121 millones, con ventas que alcanzaron los $832.669 millones.

Estas cooperativas, presentes en las regiones de los Ríos, Metropolitana, del Biobío, Los Lagos, Coquimbo y del Maule, facturan en conjunto el 82% del total nacional y concentran el 61,6% de los activos del sector.

Por tamaño, la cooperativa más grande es Colun, ubicada en XIV región, y aporta el 27% de la facturación total del sector. Le sigue la Coopeuch, con 18,7% del total nacional.

Según estadísticas a marzo de 2014, el directorio de cooperativas está compuesto por 4.984 organizaciones, de las cuales un 22,8% se encuentran activas y el resto inactivas, clasificación que depende si han informan regularmente durante cinco años su situación societaria y contable o no. De las activas, 952 están vigentes, siendo consideradas este grupo las que operan regularmente en el mercado.

Desglose.

La distribución por rubro económico de las entidades se dividen en cuatro categorías: de trabajo, con 14,1% de la participación total; agrícolas, campesinas y pesqueras, con 28,1% del rubro; de servicios, con 55,7%; y confederaciones, federaciones e institutos auxiliares, con 2,0%, según datos del Departamento de Cooperativas a marzo de 2014.

Si se analiza más en detalle, de las sociedades vigentes y activas por rubro económico, destacan servicios generales (17,1%), agua potable (16,6%), trabajo (14,1%), vivienda cerrada (13,2%), agrícola (10,5%) y campesinas (10,2%).

Otra característica relevante de analizar es el número de socios y trabajadores que tienen estas entidades por sector. Hacia fines del 2013, las sociedades activas declararon como socios conjuntamente casi 1 millón 748 mil personas. Con ello, actualmente cerca del 20,7% de la fuerza de trabajo es parte de este tipo de organizaciones.

Asimismo, según el Ministerio de Economía, de las cooperativas que concentran mayor número de socios corresponden a ahorro y crédito, con tres cuartos del total de socios inscritos (75,6%), pese a que representan sólo el 4,7% del total de sociedades. Cabe destacar que dichas sociedades deben constituirse inicialmente con un mínimo de 50 socios.

Otro componente a destacar es que la mayoría de los socios son mujeres (51,9%), pese a que éstas representan el 41,1% de la fuerza laboral y el 40,9% del total de ocupados.

Otros datos.

Por importancia económica, según el artículo 109 del DFL 5, se considera a todas las cooperativas de ahorro y crédito y abiertas de vivienda, y además todas aquellas cuyos activos sean iguales o superiores a 50.000 UF o que tengan más de 500 socios.

Al respecto, en total existen 160 vigentes y activas, las cuales en forma conjunta suman 1.683.926 socios y generan 8.578 puestos de trabajo. En relación a la distribución por rubro económico, destacan las de agua potable (37,5% del total) y las de ahorro y crédito (28,1%) (ver gráfico). Ambos tipos de cooperativas concentran el 65,6% del total, el 48,8% de los trabajadores y el 81,6% de los socios.

Cabe destacar también que dentro de las cooperativas de importancia económica están las de ahorro y crédito. Este sector es considerado como uno de los más activos y de alto potencial, no sólo por el hecho de ser aporte a sus asociados, sino también por generar oportunidades para las personas que no pueden acceder al sistema financiero con facilidad.

Respecto a lo contenido en la Ley General de Cooperativas, cabe mencionar que aquellas cooperativas de ahorro y crédito que superen las 400 mil UF de patrimonio, deberán someter a fiscalización y control sus operaciones económicas y financieras por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif). En este grupo están: Coocretal, Coopeuch, Oriencoop, Capual, Detacoop, Ahorrocoop y Lautaro.

Además de estas sociedades, existen otras 44 que cuentan con 298.643 socios en total y otorgan empleo directo a 921 trabajadores. Por otro lado, las ventas anuales alcanzan al 44% de todo el sector cooperativo.

Aniversario.

Según la subsecretaria de Economía, Katia Trusich, quien hoy junto a la Presidenta Michelle Bachelet celebrarán el día mundial de las cooperativas, el que apoyo del gobierno a este tipo de entidades está dado porque “creemos firmemente en esta forma de organización de los recursos productivos y sociales”.

Destaca que la economía social que entrega este sector es algo “olvidado”, pese a que beneficia diariamente a miles de personas en Chile. “Potenciar la economía social es parte de los objetivos de este gobierno, por ello, el desarrollo del sector cooperativo ha sido incorporado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, para darles el lugar que se merecen y las impulsaremos para que se encadenen mejor con el desarrollo económico del país”, precisa la autoridad.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE