Boludos pero no...
Por Gonzalo Restini.

Sorprende que la discusión económica con la izquierda no-Concertación se haga en el vacío, teniendo al lado-al lado el mejor laboratorio del mundo para probar que muchos de sus planteamientos son añejos fracasos empíricos.
Rica, culta y sofisticada, la del tango y las grandes avenidas, la Argentina de Perón del año 45 era el 9° PGB per cápita más alto del mundo (había sido 5ª, sobre Francia, Alemania y Japón). Un argentino promedio era más de 2,5 veces más rico que un chileno. Perón logró fundir esta maravilla en base a lindos discursos y la receta Cepaliana: Impuestos altos, sustitución de importaciones, Estado Empresario, controles múltiples a la actividad privada. Al finalizar su gobierno, dejó a Argentina 14° en el mundo y fue el comienzo del fin. Hoy es el 54°. Los que vinieron, hasta los K, continuaron y profundizaron ideas que suenan re-bien, pero funcionan re-mal: Logran resultados opuestos a sus objetivos.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Revisemos algunas políticas que tanto gustan acá. Comparemos sus objetivos y sus resultados en nuestro laboratorio argentino, que sigue a flote sólo porque el país es rico y su gente muy capaz.
A) Impuestos Altos. Objetivo: Recaudar mucho para disminuir la pobreza y desigualdad.
Resultado: Ennegrecimiento de la economía. Pocas empresas declaran sus reales ingresos. Se privilegia el pago con efectivo, en desmedro de las tarjetas de crédito y transferencias. "De otra forma los negocios no dan", dicen. Los impuestos excesivamente altos encarecen todo para los consumidores, impiden el crecimiento y generan evasión.
B ) Sindicatos Fuertes. Objetivo: Fortalecer la posición negociadora de los trabajadores frente a los empresarios abusadores. Disminuir la desigualdad.
Resultado: Los sindicatos secuestraron el aparato productivo y se transformaron en un negocio. La afiliación obligatoria es un costo adicional que finalmente pagan los consumidores. Se cobran "peajes" bajo la amenaza de impedir el desarrollo de las actividades. De antología es la frase del sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo "si dejamos de robar todos por dos años, se arregla Argentina".
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
C ) Estado Grande y Poderoso. Objetivo: Un Estado que asegure la igualdad de derechos y evite los abusos.
Resultado: El Estado es una teta gigante que nadie quiere soltar. Cargos repartidos a dedo, amistocracia, discrecionalidad. Reguladores y recaudadores extorsionan empresas para cobrar peajes e incluso para obligar a venderlas a vil precio a testaferros (palos blancos). Como ejemplo, el caso de Amado Boudou y la imprenta Ciccone, usada para imprimir billetes ilegales luego de ser comprada por el mejor amigo del Vicepresidente, tras un infernal acoso tributario.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
D ) Estado Empresario. Objetivo: Un Estado que promueva y planifique la actividad económica del país.
Resultado: Corrupción general. Obras públicas y contratos jugosos se hacen con gigantescos sobreprecios, que luego se transforman en "kickbacks" para la pirámide de funcionarios involucrados. Los recaudadores K recorrían las oficinas recogiendo maletas con millones en billetes pagados por las empresas favorecidas por las obras del Estado.
F ) Eliminación AFPs: Objetivo: Pensiones dignas para todos, evitando el enriquecimiento de privados con la "seguridad social"
Resultado: Las AFP´s se eliminaron. La plata se gastó en muchas "urgentes necesidades". Los fondos se cambiaron por una promesa estatal imposible de cumplir. Al tener como única contraparte al Estado, el cálculo de pensiones se transforma en una pesadilla de arbitrariedad. Myriam Olate es la norma. Si no le gusta su número, demande. Punto.
Podríamos seguir con más. La conclusión, como dijo Friedman, es que las políticas hay que juzgarlas por sus resultados, no por sus intenciones. Muchachos: Estudien. Son 72 años de historia. Vayan a verlo. Están sólo a 300 kms. Como dicen mis queridos amigos argentinos, seamos boludos… pero no pelotudos.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
*El autor es panelista de radio Duna.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE