Pulso

Consalud, Clínica Dávila e Integramédica lideran los reclamos contra servicios de salud en el Sernac

Un total de 2.787 reclamos contra las instituciones que prestan servicios de salud recibió el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) durante el año 2012, la mayor parte de ellos contra clínicas y hospitales privados.

Las cifras, publicadas esta mañana, muestran que las clínicas y hospitales privados concentran un 43,6% de las quejas, le siguen las isapres con un 37,8% de los reclamos;y en tercer lugar los centros médicos con 18,6%.

El Sernac detalló que considerando los reclamos recibidos según la cantidad de cotizantes, el mayor  índice de reclamos (4,4 puntos) lo presenta la Isapre Consalud, y significa que por cada 10.000 cotizantes se presentan 4,4 reclamos en contra de esta entidad. En segundo lugar se ubica Isapre Cruz Blanca (4,3 puntos) y tercer lugar Isapre Vida Tres (3,9 puntos).

En cuanto a las clínicas u hospitales privados, el primer lugar lo ocupa Clínica Dávila, institución que concentra el 14,4% de las quejas. En segundo lugar se encuentra Clínica Indisa (9,5%); y en tercer lugar Clínica Vespucio (7,8%).

Cuando se ponderan los reclamos de acuerdo a la cantidad de camas, igualmente el mayor índice lo presentó Clínica Dávila (7,7 puntos). En segundo lugar se ubicó Clínica Bicentenario (6,5 puntos); y en tercer lugar Clínica Indisa (6,4 puntos).

En cuanto a los centros médicos, Integramédica es la institución que concentró la mayor cantidad de quejas, con un 36,6%. En segundo lugar ubicó Megasalud (23,5%); y en tercer lugar VidaIntegra (6,4%).

¿QUÉ RECLAMA?
En el caso de las isapres, los consumidores reclaman mayoritariamente por incumplimientos de las condiciones contratadas (41,7%), por ejemplo, que el plan no cubre el porcentaje indicado de la prestación médica; le sigue mala calidad del servicio (21,6%), diferencias en el valor de los exámenes; y en tercer lugar inconvenientes con los contratos (11,7%), por ejemplo, problemas para ponerles término.

Los problemas en clínicas y hospitales privados se concentran en mala calidad del servicio (38,3%), por ejemplo, diagnósticos erróneos; incumplimientos de las condiciones contratadas (20,2%), entre ellos, errores en presupuestos; y en tercer lugar cobros indebidos (11,5%), se cobra más de lo indicado.

Finalmente, en el caso de los centros médicos, las quejas más comunes son por mala calidad del servicio (51,4%), por ejemplo, tratamientos que no tienen los efectos indicados; incumplimientos de las condiciones contratadas (25,4%), falta de especialistas; y en tercer lugar, cobros indebidos (4%).

Más sobre:PortadaEmpresa

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios