Pulso

Directorio de Sonda analizará vías tras fallo adverso de la Justicia por caso Registro Civil

Luego de conocer el fallo de la Corte Suprema, que desestimó una serie de recursos presentados en contra de la licitación de la plataforma tecnológica para pasaportes realizada por el Registro Civil, la empresa tecnológica Sonda, ligada a la familia Navarro, evaluará en la próxima sesión de directorio, a realizarse en una semana más, las opciones que se tienen para revertir este escenario.

Sonda acusó al Registro Civil ante el Tribunal de Libre Competencia, y luego en un recurso interpuesto en la Corte Suprema, de que se le excluyó y discriminó durante el proceso de licitación para el nuevo sistema de identificación.

Sin embargo, por unanimidad, la Tercera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de reclamación presentado por Sonda por supuestas infracciones a la libre competencia en el proceso; y el recurso de queja contra los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago que desestimaron una impugnación contra resolución del Tribunal de Contratación Pública (TCP) del proceso de licitación.

En el primer caso, la Tercera Sala no acogió el recurso de reclamación por considerar que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia no es la instancia pertinente para conocer de los reclamos en contra de las licitaciones de los organismos públicos, función que está entregada al TCP. “Resulta evidente que la demanda intentada en autos por Sonda S.A., pese a la pretensión de la actora de dotarla de una apariencia propia de la materia que es de competencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, incide en cuestiones que son de exclusivo conocimiento del Tribunal de Contratación Pública, no cabe sino concluir que la materia sometida al conocimiento y decisión del TDLC, escapa por completo del ámbito de su competencia”, indica el fallo.

Mientras que respecto al recurso de queja, el máximo tribunal descartó que exista abuso grave de los magistrados que rechazaron las reclamaciones sosteniendo que “el mérito de los antecedentes no permite concluir que los jueces recurridos hayan realizado alguna de las conductas que la ley reprueba y que sería necesario reprimir y enmendar mediante el ejercicio de las atribuciones disciplinarias de esta Corte”, concluye el fallo.

Ante este escenario, el directorio deberá analizar si recurrirá o no a otras instancias judiciales. En una de las últimas entrevistas en PULSO, el gerente general de Sonda, Raúl Véjar, consultado por  la posibilidad de recurrir a instancias internacionales de ser negativo el fallo de la Corte Suprema respondió: “Es un tema importante para nosotros ya que es bueno para la industria que las licitaciones que hace el gobierno sean absolutamente transparente. Sentimos que fuimos descalificados de una manera no correcta. El Tribunal de Defensa de la Competencia nos dio la razón y está en la Corte Suprema porque el Registro Civil apeló. Nosotros vamos a seguir todo el proceso, pero no vamos a ir a instancias internacionales. Este es un tema de Chile y, por lo tanto, tras el fallo de la Corte Suprema nos guste o no ahí muere el tema”. Sin embargo, hoy no estaría completamente descartado exponer esta problemática frente a organismos internacionales, como sería el caso del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi). Por lo tanto, será una decisión sobre la que la empresa deberá pronunciarse en los próximos días.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE