Femsa sella compra de Cruz Verde y cierra el proyecto "Clover"
Tras conseguir las aprobaciones de las instancias reguladoras, Femsa Comercio S.A. cerró ayer de manera exitosa la adquisición de una participación mayoritaria en Socofar, holding propietario de la cadena de farmacias Cruz Verde.
La operación, conocida en la interna como “Proyecto Clover”, contó con la asesoría de Guerrero Olivos. Por parte de ese estudio participaron Jorge Delpiano, Macarena Ravinet, Cesar Gálvez, Josefa Arraztoa, Benjamín Novoa y Jaime Hischberg.
La operación, adelantada por PULSO en agosto, se estaba gestando con meses de anticipación. El plan inicial consideró que la compra se anunciara oficialmente coincidiendo con el viaje de la Presidenta Michelle Bachelet a México. Tras la compra de Farmacias Ahumada por parte del grupo Walgreens Boots Alliance, el principal operador de farmacias a nivel mundial, la industria local comenzó a vivir una transformación. De ahí que Guillermo Harding, ex controlador de Socofar, se abriera a escuchar ofertas de compra.
El empresario dio vida a la compañía en 1984, cuando abrió su primer local en Viña del Mar. Actualmente, Cruz Verde es el líder de la industria de farmacias, con más del 40% de participación de mercado, superando a SalcoBrand, ligada a la familia Yarur, y Farmacias Ahumada.
A su vez Femsa opera KOF -la mayor embotelladora de Coca-Cola en el mundo-, la cadena de tiendas Oxxo y tiene una participación minoritaria en la holandesa Heineken.
“Esta transacción representa un paso importante para Femsa al avanzar en su estrategia dentro del sector de formato pequeño; apalancando su creciente experiencia en el negocio de farmacias, adquiriendo el control de un operador de primer nivel en el mercado con marcas líderes y con perspectivas de crecimiento atractivas en Sudamérica, estableciendo una base sólida para crecer en la región”, señala en un comunicado la empresa mexicana una vez que se dio a conocer la transacción.
La mexicana agregó que la compra también le abre espacios importantes a Femsa Comercio en la operación de tiendas de belleza, en la distribución farmacéutica a clientes terceros y en la producción de medicamentos genéricos y bioequivalentes. También se ha especulado sobre una posible entrada de la norteamericana al segmento de bebidas en Chile.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.