Pulso

FNE abre investigación por compra de Colmena por parte de fondo de LarrainVial

El fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, instruyó abrir una investigación para analizar la operación en la que un Fondo de Inversión Privado (FIP) de LarrainVial acordó la compra de la matriz de isapre Colmena Golden Cross, en una operación valorada en unos US$500 millones.

El organismo antimonopolio justificó en tres puntos la investigación:

1 “La falta de claridad de la identidad de los compradores de Colmena, no existiendo información fidedigna y públicamente disponible sobre los aportantes de dicho fondo privado ni sobre los respectivos montos de sus aportes”.

2 “La existencia de importantes niveles de concentración y altas barreras a la entrada en el mercado de las Isapres, de acuerdo a lo consignado en el estudio Mercado de la Salud privada en Chile, realizado por la Universidad Católica de Valparaíso por encargo de la FNE”.

3 “Este es un mercado particularmente sensible, lo que obliga a analizar en mayor detalle las características de las personas que participan de la operación, con el fin de descartar posibles riesgos que conllevaría, tanto en el mercado de las Isapres como en el de prestadores de salud institucionales, un aumento en la concentración de sus actores”.

LA OPERACIÓN
PULSO consultó a la LarrainVial, pero no se entregó una versión oficial ante la investigación abierta por  la fiscalía.

La transacción comenzó a gestarse hace varios meses, pero se cerró durante diciembre del año pasado.

Si bien el fondo comprador está compuesto por decenas de aportantes (no se sabe el detalle de cada uno), uno de los principales es el holding Bethia, el brazo de inversiones de Liliana Solari, socia controladora de Falabella.

El grupo ingresó hace algunos meses al rubro de la salud, con la compra del 11,3% de Clínica Las Condes, en una operación valorada en alrededor de US$82 millones.

Por su parte, Colmena Golden Cross tiene cerca de 300 mil afiliados y obtuvo las mayores utilidades de la industria a septiembre de 2012, superando los $17 mil millones.

El Fondo de Inversión Privado (FIP) de LarrainVial  comprará el 100% de la propiedad del conglomerado de salud a sus socios controladores: Carlos Trucco, con el 50%, mientras que el resto de la propiedad se distribuye entre los empresarios Cecil Chellew, José Subercaseux y Patricio Mosso.

Entre los activos que incluye la compra están el 50% que posee Colmena en la Clínica UC, ubicada en San Carlos de Apoquindo; el centro médico Dial Medica; Dial Médica Hospitalización Domiciliaria; Centro de Salud Mental Golden Cross y Golden Cross Hospitalización Domiciliaria.

Además, según un informe de la FNE, el conglomerado tiene participaciones minoritarias en varias clínicas a lo largo del país, tales como, Clínica Magallanes de Punta Arenas; Clínicas Elqui de la Serena; Integral de Rancagua; Hospital Clínica del Sur de Concepción; y Clínica Puerto Montt, ubicada en esa ciudad, entre otras.

Debes saber

¿Qué ha pasado?
El fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, instruyó abrir una investigación para analizar la operación en la que un Fondo de Inversión Privado (FIP) de LarrainVial acordó la compra de la matriz de isapre Colmena Golden Cross.

¿Por qué ha pasado?
Organismo antimonopolio dice que hay falta de claridad de la identidad de los compradores de Colmena, no existiendo información fidedigna y públicamente disponible sobre los aportantes de dicho fondo privado ni sobre los respectivos montos de sus aportes.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE