Pulso

Andes Iron valora fallo de la Suprema y afirma que se entrega “certeza jurídica” a 12 años de la judicialización de Dominga

La compañía, en voz de su gerente de Asuntos Corporativos, Francisco Villalón comprometió "cuidado al medioambiente, desarrollo sostenible y compromiso con las comunidades".

Primer Tribunal Ambiental deja en acuerdo definición sobre proyecto minero Dominga

La empresa Andes Iron, responsable del proyecto Dominga, valoró este martes el fallo de la Corte Suprema que declaró inadmisible los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y opositores al proyecto que se emplazará en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo.

Con esto, se valida la vigencia de la Resolución de Calificación Ambiental por el proyecto portuario y minero, que ha sido cuestionado por sus eventuales daños medioambientales.

La Tercera Sala de la Corte Suprema -integrada por los ministros Adelita Ravanales, Jean Pierre Matus y Diego Simpértigue y los abogados integrantes María Angélica Benavides y Andrea Ruiz- señaló que aún no había una sentencia definitiva, por lo que no correspondía presentar un recurso de casación.

En su sexto punto, el tribunal sostiene que “la sentencia impugnada no ha resuelto confirmar ni revocar lo decidido por el Comité de Ministros, sino anular dicha decisión, ordenando un nuevo pronunciamiento del órgano recurrido, de modo que no ha resuelto la cuestión o asunto objeto del juicio, ni ha puesto fin a la instancia”.

A través de una declaración pública, la empresa Andes Iron señaló que “se trata de un fallo histórico, no solo para la empresa, sino también para el país y su institucionalidad ambiental”.

“Dominga es el proyecto con la tramitación más extensa en los 30 años de existencia del Servicio de Evaluación Ambiental, convirtiéndose en un verdadero ícono de la permisología y la judicialización”, añade la compañía.

El gerente de Asuntos Corporativos, Francisco Villalón, agregó que “la Corte Suprema, con toda claridad, ha entregado certeza jurídica. Dominga cumple a cabalidad toda la normativa ambiental vigente”.

“Tras 12 años de judicialización sin ningún sustento comienza una nueva etapa, con más de US$2.500 de inversión y 30 mil puestos de trabajo para la Región de Coquimbo. Lo haremos con altos estándares, cuidando el medioambiente, con desarrollo sostenible y con compromiso con las comunidades”, aseguró el directivo.

“Es clave que siempre prime el respeto a la institucionalidad para que proyectos tan relevantes avancen en beneficio del país. Esto ratifica que Dominga es un buen proyecto para Chile”, afirmó Villalón.

Andes Iron señaló que en el ámbito judicial, solo queda pendiente una discusión de carácter procesal, radicada en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, relativa al cumplimiento incidental del último fallo del Primer Tribunal Ambiental.

Por lo pronto, la compañía avanza en la obtención de permisos sectoriales para dar inicio a la construcción de la mega obra portuaria y minera.

Más sobre:Andes IronDomingaRegión de CoquimboLa Higuera

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE