Codelco eleva estimación de impacto en El Teniente por trágico accidente a US$ 340 millones
La estatal ajustó a la baja su producción de cobre para este año en 33.000 toneladas métricas de cobre fino en la división, según expuso su presidente ejecutivo en el Congreso. Esto a raíz del accidente ocurrido el 31 de julio donde fallecieron seis trabajadores, lo que provocó inicialmente la paralización de la mina y luego la reapertura paulatina de algunas zonas.
Hace siete días la minera estatal Codelco proyectó un impacto cercano a los US$300 millones. Este miércoles el pronóstico aumentó a US$340 millones, según la estimación del presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, en la comisión de Minería y Energía del Senado.
“Nuestro margen neto tendrá un impacto global de US$ 340 millones, lo cual va directamente al Ebitda de la división y la Corporación”, dijo Alvarado en la instancia.
“Esto se explica por la proyección de una menor producción de cobre divisional para el año 2025 de 33.000 toneladas métricas de cobre fino y por la caída en el margen por venta de cobre en US$ 233 millones y menor gasto variable de US$88 millones”, declaró Alvarado a los senadores e integrantes, entre ellos la ministra de Minería, Aurora Williams, el director nacional (s) del Sernageomin, Andrés León y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco,
Además, Alvarado dijo que “desde un punto de vista contable, se incluyen los gastos fijos por la detención de los sectores impactados por el accidente y la concentradora, por no alcanzar el nivel de tratamiento”.
En la instancia, que buscó recoger antecedentes vinculados al fatal accidente ocurrido en la división El Teniente el pasado 31 de julio, Codelco profundizó en los detalles del “Plan de Retorno Seguro y Gradual”, cuya existencia ha logrado retomar de forma progresiva las operaciones de la división en los sectores no afectados.
Aquel plan engloba “respaldos técnicos, jornadas de reflexión al inicio de cada turno, chequeo completo de habitabilidad de las zonas al interior de la mina, incluyendo refugios y vías de evacuación, todo lo cual fue validado por Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, según especificó el vicepresidente de operaciones de Codelco, Mauricio Barraza.
Ante este contexto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, aseguró que los objetivos productivos no están por sobre la seguridad de sus trabajadores. “En Codelco no existe dilema entre producción y seguridad y por eso, estamos ejecutando un proceso de reinicio paulatino, riguroso y bajo estrictos criterios de seguridad establecido por el Sernageomin y la DT, garantizando que se cumplen todas las medidas y condiciones que resguardan la seguridad de las personas, la estabilidad de las infraestructuras críticas y el cumplimiento del marco regulatorio vigente”, concluyó.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE