El dólar terminó con su tendencia al alza gracias al repunte en el precio del cobre que empujó Trump
La moneda de Estados Unidos en Chile alcanzó a marcar un máximo de $949,75 la unidad en un día marcado por la volatilidad.
En una jornada de volatilidad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aportó más movimiento. El mandatario de la superpotencia planteó un arancel del 50% para el cobre, la principal exportación de Chile y uno de los principales soportes de la moneda nacional. La referencia al cobre no fue un anuncio oficial, pero generó una reacción en los mercados.
Al cierre de esta edición, el dólar cayó $2,30 respecto al cierre de este lunes en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $942,70. Así, la divisa terminó con una racha de tres jornadas consecutivas al alza, donde sumó $18,79.
La divisa comenzó el día con avances y luego revirtió su tendencia hasta caer hasta los $940, pero con el paso de las operaciones, el dólar revirtió su tendencia y llegó a subir hasta los $949,75 la unidad.
No obstante, en el correr del mediodía, con el anuncio arancelario de Trump, el dólar en Chile tocó un mínimo de $939,85.
El valor del cobre a tres meses subió su máximo histórico de US$ 5,889, lo que significó un avance de más del 10%, pero luego moderó su avance. Previo al anuncio, el cobre futuro había perdido los US$ 5 por libra.
“El salto en los futuros del cobre responde a tres factores: cobertura de posiciones bajistas, expectativas de mayor demanda interna en EE.UU. y un reajuste del riesgo geopolítico vinculado a las materias primas. También se observó un repunte significativo en acciones de empresas mineras, lo que refuerza la lectura de que esta medida podría tener efectos más prolongados que una simple reacción técnica”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
“Abre nuevas oportunidades para países productores como Chile y Perú, que podrían beneficiarse de un ciclo prolongado de precios altos y mayor poder de negociación”, agregó.
Ante este contexto, el valor del cobre a tres meses en Comex subía 9,33% a US$ 5,50 la libra.
Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,32% a US$ 4,502 la libra, una cotización que cerró previo al anuncio de Trump.
A nivel local, el dólar cotizaba en medio del dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que sorprendió al mercado y anotó una variación mensual del -0,4% y la inflación anual desencidó a 4,1%.
“Este escenario reduce la necesidad de una política monetaria restrictiva por parte del Banco Central de Chile, debilitando así al peso”, comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.
Sin embargo, Mieres también apuntó al apoyo del cobre para el peso chileno.
Por su parte, el dólar en el mundo volvía a operar estable en medio de la cautela de los mercados luego de los últimos anuncios arancelarios de Trump.
Así, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, subía un 0,08% a 97,56 puntos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.