IPC y las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos se ubican por sobre lo esperado
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a subir en doce meses.
La inflación en Estados Unidos subió un poco más de lo esperado entre julio y agosto, pero a doce meses la cifra se ubicó en el rango esperado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la superpotencia avanzó un 0,4% en la variación mensual, por encima del 0,3% esperado por el mercado, según dijo el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Mientras que, el IPC a doce meses subió 2,9%, un avance tras el 2,7% que se reportó en julio de este año, pero en línea con lo esperado. La subida fue el mayor incremento desde enero desde este año.
El IPC subyacente subió en doce meses un 3,1%, idéntica variación a la experimentada en julio y en el rango del esperado. En el mes avanzó 0,3%.
“El informe del IPC podría avivar la preocupación por la estanflación tras las recientes noticias pesimistas sobre el mercado laboral . La repercusión de los amplios aranceles del presidente Donald Trump ha sido gradual, pero los precios podrían acelerarse en los próximos meses, ya que las empresas han agotado sus inventarios previos a los aranceles . Las encuestas empresariales llevan tiempo señalando aumentos inminentes de precios”, destacó Reuters en una nota.
Ante este contexto, Stephen Stanley, economista jefe de Santander US Capital Markets, comentó a la agencia de noticias de que “la evidencia es abrumadora de que se avecina una mayor inflación relacionada con los aranceles, aunque todavía pueden pasar varios meses antes de que se reduzca por completo”.
El desempleo también sube
Otro de los datos que seguía el mercado eran las nuevas solicitudes de desempleo semanales en Estados Unidos, donde se reportó un aumento por sobre lo esperado.
Según cifras del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, se informó 263.000 solicitudes, superior a la estimación de 235.000 y 27.000 más que el período anterior.
Se trata del nivel más alto de solicitudes iniciales desde la semana que terminó el 23 de octubre de 2021, cuando se registraron 268.000 solicitudes, dijo MT Newswires en una nota.
“En este escenario, la Reserva Federal se encuentra bajo fuerte presión: si bien el deterioro del empleo justifica un alivio monetario, el repunte inflacionario refuerza la necesidad de cautela. La decisión del 17 de septiembre podría marcar el tono del resto del año, y determinar si el ciclo de recortes se limitará a un solo movimiento o si se extiende hacia diciembre”, dijo Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.
La Fed reducirá la tasa de interés en un cuarto de punto, situándola entre 4,00% y 4,25% la próxima semana, según pronosticaron 105 de los 107 economistas encuestados por Reuters entre el 8 y el 11 de septiembre. El mes pasado, solo el 61% esperaba que esto sucediera.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE