Kast y Matthei apuestan por fuerte ajuste fiscal y Jara reitera que es partidaria de una empresa nacional del litio
En el seminario de Moneda Patria, tanto el candidato del Partido Republicano como la carta de Chile Vamos apuntaron a recortar el gasto y bajar los impuestos a las empresas. Mientras que la postulante del oficialismo reiteró que no pretende nacionalizar el cobre.
El candidato del partido Republicano, José Antonio Kast, entregó algunas luces de lo que será su programa con énfasis en lo económico y en seguridad.
El lugar escogido para fijar sus prioridades fue en un seminario organizados por Moneda Patria donde también participarán la candidata de la centroizquierda, Jeannette Jara y de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Entre sus principales planteamientos afirmó que se reducirá el impuesto a las grandes empresas del 27% 23% de manera pareja y un extra llegando al 20% para aquellas empresas que den mayor empleo. En este caso se entregará como crédito. Junto a ello, se integrará el sistema tributario para las grandes empresas.
También mencionó que en lo fiscal se hará un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses y afirmó que si bien es difícil crecer al 4% se está trabajando para lograrlo.
En este contexto, crítico al actual gobierno en materia económica y lo calificó como " uno de los peores de la historia" y resaltó las malas cifras de creación de empleo y la alta tasa de desempleo.
En materia de seguridad dijo que “estamos en una emergencia. Vivimos en un Estado de alerta. Para llegar o salir de las casas estamos en alertas. Estamos ocupados en salir de esta emergencia. Y para ello salir con medidas concretas”.
En ese sentido mencionó en la necesidad de terminar con las regularización masiva de inmigrantes. “No vamos a regular masivamente a nadie. Vamos a cerrar las fronteras. Tenemos que cortar el flujo migratorio” , expresó.
En materia más política afirmó que en caso de que él no pase a segunda vuelta presidencial apoyará al candidato que logre ganar la primera vuelta y que sea oposición al gobierno actual.
Evelyn Matthei
A su turno, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también entregó algunos ejes de su propuesta económica. Se puso meta de crecimiento y planteó el objetivo se llegar a 3% en el segundo año y al 4% en el tercer y cuarto año.
“La calidad de vida de los chilenos ha bajado. Tenemos que entender que la equidad y la cohesión tienen que ser un objetivo político” expresó. Y un factor clave para lograrlo es impulsar “el crecimiento al 4%”.
Al igual que Kast propone un ajuste fiscal. Su apuesta es lograr una baja de USS8.000 millones pero en 4 años. En este punto mencionó como clave el revisar los programas mal evaluados.
En materia tributaria, propone bajar el impuesto del 27% a 23% para las grandes empresas y 10% para las pymes. Junto a ello un régimen integrado e invariabilidad tributaria reponiendo el DL 600.
También dice que eliminará el impuesto a la ganancia de capital porque " recauda poco y genera distorsiones". Y se revisará “las normas que están incentivando el crédito informal”.
Jeannette Jara
Luego fue el turno de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien indicó que “es tiempo de tener un gobierno que de certeza y tranquilidad. Y espero que el gobierno que yo encabece de la centroizquierda sea un buen gobierno, que entregue certezas y realice una buena gestión”, expresó.
Planteó que se deben generar medidas concretas para subir el crecimiento tendencial y pensar en el Chile de 2050.
“Se debe interpretar mejor el sentir de los chilenos. Si somos capaces de tender puentes entre todos los sectores podría irnos mejor en lugar de anular al que piensa distinto”, afirmó.
En la ronda de preguntas fue consultada por si estará en su programa definitivo la nacionalización de cobre y litio. “No se nacionalizará el cobre ni el litio” pero aclaro que si le gustaría tener una empresa nacional del Litio y que si el acuerdo entre Codelco y SQM no logra estar aprobado se puede pensar en esa propuesta perom si se aprueba el acuerdom se respetará.
Sobre una eventual nueva reforma de pensiones, dijo que no impulsará algún nuevo cambio ya que espera que se implemente de manera adecuada la ya aprobada. No obstante, criticó el rol que tuvo la Asociación de AFP en esa discusión.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE