Pulso

La actividad del comercio se acelera y la producción industrial sube, pero el sector de la minería baja

En junio, el Índice de Producción Industrial subió gracias al sector manufacturero y el Índice de Actividad del Comercio (IAC) avanza por un buen desempeño de todos sus componentes.

Andres Perez

La actividad industrial en Chile subió durante junio, pero con matices. El Índice de Producción Industrial (IPI) subió un 3,2% a doce meses durante junio de este año, debido a la incidencia positiva de uno de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el año acumula un avance de un 2,4%.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un alza del 12,0% en doce meses, su mayor alza desde junio de 2021 (14,5%). El INE atribuyó el desempeño del sector, en el sexto mes del año, por el crecimiento interanual de un 17,8% en elaboración de productos alimenticios, que incidió 5,438 puntos porcentuales (pp.) en la variación del índice general, explicó el INE. En el año sube 3,5%.

Mientras que, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) decreció un 0,2% respecto de junio de 2024. El INE lo explicó por una menor actividad registrada en electricidad, que se redujo 1,2%, incidiendo -0,878 pp. en la variación del índice. En el año cae 1,4%.

Finalmente, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de un 4,2%, su mayor caída desde febrero de este año (-6,6%). El INE dijo que la baja fue como consecuencia de la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, destacando la minería metálica con un decrecimiento de 4,6%, restando 3,975 pp. a la variación del índice. En lo que va de 2025 sube 2,6%.

El costo de los aranceles a la economía de Estados Unidos Oliver Llaneza Hesse

Comercio destaca

El Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes subió interanualmente un 7,3% en junio de 2025, incidido por el incremento de las tres divisiones que lo componen. Ante esto, el IAC registró su mayor alza a doce meses desde abril del 2022. En lo que va de año acumula un avance del 4,7%.

El comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas registró un crecimiento de 8,6% respecto a junio de 2024, aportando 3,547 puntos porcentuales (pp.) al resultado del índice, como consecuencia, principalmente, del alza de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.

En tanto, el comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, en tanto, anotó un aumento en doce meses de 5,6% y sumó 2,825 pp., debido, fundamentalmente, a la contribución de venta al por menor por correo y por internet.

Por su parte, el comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, presentó un incremento interanual de 10,0%, incidiendo 0,883 pp. en la variación del IAC, debido, en mayor medida, al aporte de venta de vehículos automotores.

Desempeño de los supermercados y comercio electrónico

El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes presentó un decrecimiento de 1,0% en doce meses, acumulando una expansión de 1,5% al sexto mes del año; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una reducción de 0,3% respecto al mes anterior, y un crecimiento interanual de 1,1%. 

Por su lado, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes registró un alza de 12,0% en doce meses, acumulando un crecimiento de 12,8% en lo que va del año. La línea de productos que más impactó en el aumento del índice fueron productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.

Más sobre:EconomíaMineríaProducciónComercio

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE