Pulso

La increíble capitalización de mercado del bitcoin tras llegar a un nuevo máximo histórico

El market cap de la criptodivisa alcanzó los US$ 2,2 billones, el equivalente al PIB anual nominal de Brasil o Italia.

Cuánto vale un bitcoin hoy Remo Casilli

Las criptomonedas vuelven a acaparar la atención del mercado, particularmente la más valiosa de todas ellas. Claro, porque el bitcoin extiende su tendencia alcista y se ubica en un nuevo máximo histórico.

La criptomoneda sube más de 1,6% a esta hora, encumbrándose por encima de los US$ 111.000 por unidad, un precio jamás registrado.

Con este nivel, la capitalización de mercado del bitcoin llega a los US$ 2,2 billones (millones de millones), el equivalente al PIB anual nominal de Brasil o Italia.

El precio histórico se produce a solo una semana de la conferencia “Bitcoin 2025”, el mayor evento anual del sector de las criptomonedas y que se desarrollará en Las Vegas.

Por qué sube el Bitcoin

No se trata de un alza aislada ya que las otras criptomonedas también han venido subiendo en los últimos días, incluidas las monedas meme oficiales de Trump, que se han revalorizado cerca de un 75 % en el último mes.

Según la agencia AP, el republicano tiene previsto cenar el jueves con algunos de los mayores inversores en estas monedas, una decisión que ha suscitado intensas críticas por parte de algunos demócratas, quienes afirman que Trump está utilizando indebidamente el poder de la presidencia para aumentar su patrimonio personal.

Donald Trump durante el evento Bitcoin 2024 en Nashville, Tennessee, EE. UU. Kevin Wurm

Las criptomonedas también se benefician de un contexto general de alivio en la guerra comercial, gracias a los acuerdos alcanzados por Washington con Londres y Pekín.

De acuerdo a la agencia AFP, esto ha reavivado el interés por los activos considerados más arriesgados y volátiles en los mercados, que habían sido golpeados por la incertidumbre generada por la ofensiva arancelaria de Donald Trump.

“Este repunte del bitcoin también se ha visto alimentado por crecientes preocupaciones macroeconómicas, en particular la reciente degradación de la calificación soberana de Estados Unidos por parte de Moody’s, lo que refuerza la percepción de Bitcoin como una cobertura contra la inestabilidad de las monedas fiduciarias”, estiman los expertos de CoinShares.

Lee también:

Más sobre:BitcoinCriptomonedasMonedasDólar

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE