La Reserva Federal de EE.UU. finalmente baja la tasa de interés, pero con la presión de Trump desde adentro
11 gobernadores que integran el Comité de Mercados Abiertos de la Fed (FOMC) votaron por un recorte de 25 puntos base y uno se inclinó por una baja de 50 puntos base. Y no fue cualquier gobernador.
Hasta que lo hizo. Después de nueve meses y del acoso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Reserva Federal (Fed) finalmente acordó recortar la tasa de los fondos federales en 25 puntos base, para situarla en el rango de 4% a 4,25%.
Se trata del primer ajuste en el precio del dinero desde diciembre de 2024, cuando también la bajó 25 puntos base, a 4,5%; y de su nivel más bajo desde noviembre de 2022.
11 gobernadores que integran el Comité de Mercados Abiertos de la Fed (FOMC) votaron por un recorte de 25 puntos base y uno se inclinó por una baja de 50 puntos base. Y no fue cualquier gobernador.
El que estuvo por el recorte más agresivo fue Stephen Miran, el gobernador que Trump puso en la Reserva Federal y quien entró en funciones recién este martes, es decir, cuando arrancaba la reunión del Comité.
Los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller, considerados como posibles disidentes adicionales, votaron a favor de la reducción de 25 puntos base. Todos fueron nombrados por Trump.
En materia económica, la Fed enfrentaba el dilema de levantar la actividad para enfrentar la desaceleración del mercado laboral, pero también poner atajo a la inflación que se mantiene firmemente por encima del objetivo del 2%.
Precisamente, en la declaración posterior a la reunión, el comité volvió a decir que la actividad económica es “moderada”, aunque advirtió que “la creación de empleo se ha desacelerado”.
En materia de precios, la Fed afirmó que la inflación ha aumentado “y se mantiene algo elevada”.
“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada”, afirma el comunicado de la Fed.
“El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, agregó.
Más recortes en la tasa de interés en 2025
Con todo, hay que decir que el recorte de 25 puntos en la tasa estaba descontado por el mercado y lo que esperaban los inversionistas eran más bien las proyecciones de la política monetaria.
En esa línea, la Reserva Federal apuntó a otros dos recortes en la tasa de interés antes de que finalice el año, pero con algunas particularidades.
Junto con la decisión sobre las tasas, los funcionarios, en su diagrama de puntos de expectativas individuales, muy vigilado, apuntaron a dos recortes más antes de fin de año.
Sin embargo, reporta CNBC, el diagrama mostró una gran disparidad, con un punto, posiblemente el de Miran, apuntando a un total de 1,25 puntos porcentuales en reducciones adicionales este año.
En medio de la presión de Trump para un recorte más agresivo, Jerome Powell dijo que hubo poco apoyo para grandes recortes de tasas en la reunión de esta semana, tal como lo reflejó la votación del Comité.
“No hubo un apoyo generalizado para un aumento de 50 puntos base”, declaró Powell en la conferencia de prensa posterior a la reunión.
“Creo que hemos realizado subidas y bajadas de tipos muy importantes en los últimos cinco años, y solemos hacerlo en momentos en que se siente que la política monetaria está desfasada y necesita cambiar de rumbo rápidamente. Eso no es en absoluto lo que pienso ahora; creo que nuestra política monetaria ha sido la correcta en lo que va de año”, agregó.
Asimismo Powell, advirtió sobre las señales de debilidad que está mostrando el mercado laboral de la mayor economía mundial.
“La demanda laboral se ha debilitado y el ritmo creciente de creación de empleo parece estar por debajo del punto de equilibrio necesario para mantener constante la tasa de desempleo”, dijo. Y enfatizó que “ya no puedo afirmar que el mercado laboral sea muy sólido”.
La independencia de la Fed
La decisión de tasas de la Fed tiene como trasfondo la compleja coyuntura que ha debido enfrentar el banco central estadounidense por la intensa presión de Donald Trump.
El mandatario pedía a gritos que recorte la tasa de interés, y llegó a los insultos contra al jefe de la Fed, Jerome Powell, calificándolo como “estúpido” o “el señor muy tarde”.
Sin embargo, el punto más álgido de la tensa relación con la Fed se vio hace casi un mes, cuando el republicano anunció la destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, acusándola de falsificar documentos hipotecarios.
La ofensiva se consideró una amenaza sin precedentes a la independencia del banco central estadounidense en sus más de 100 años de historia.
Lisa Cook respondió tres días después y contrademandó a Trump para evitar su destitución.
El triunfo para la gobernadora de la Fed se conoció esta semana cuando un tribunal de Washington impidió la destitución, dando luz verde para que estuviera en el Comité de Mercados Abiertos. Cook se inclinó por un recorte de 25 puntos base.
Qué dicen los expertos sobre la decisión de la Fed
Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma de inversiones XTB Latam
La decisión de la Fed refleja mayor flexibilidad para combatir el aumento del desempleo y enfrentar la incertidumbre sobre el deterioro empresarial, en un contexto de enfriamiento de la actividad.
La medida marca el inicio de un giro en la política monetaria estadounidense, que busca respaldar el crecimiento sin perder de vista la estabilidad de precios, en un delicado equilibrio que será clave en lo que resta del año”.
Cristóbal Valdivia, Portfolio Analytics Data Scientist
Desde una perspectiva de política monetaria, la decisión refleja el mandato dual de la Reserva Federal: por un lado, avanzar en el control de una inflación que aún muestra persistencia en servicios; por otro, responder al deterioro incipiente en el frente laboral. La Fed enfatizó que seguirá evaluando cuidadosamente los próximos datos y la evolución de los riesgos antes de definir la magnitud y velocidad de nuevos recortes.
La Reserva Federal finalmente refuerza el escenario de una normalización gradual, dependiente de datos, donde la dinámica de la inflación de servicios y la velocidad de enfriamiento del empleo serán determinantes para calibrar los próximos pasos.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió recortar su tasa de interés en 25 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado, retomando así el ciclo de bajas que había sido interrumpido a fines del año pasado.
Además, las proyecciones de los miembros del FOMC apuntan a dos recortes adicionales durante este año, consolidando un escenario de mayor flexibilidad monetaria.
Seema Shah, jefe de estrategia global de Principal
La decisión de recortar en 25 puntos base no ha sorprendido a nadie, pero el dot plot que muestra dos recortes adicionales este año refuerza la idea de que hoy se inicia una secuencia de reducciones, lo que debería dar un impulso positivo a los mercados.
La disidencia de Miran no sorprendió a nadie, pero la decisión de Waller de votar por un recorte de 25 puntos base en lugar de una reducción de 50 puntos debería tranquilizar a los participantes del mercado respecto a que el FOMC no está dejando de lado su enfoque en la inflación por razones políticas.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE