Los fondos de pensiones C y D registraron su mejor primer semestre desde 2019
En la primera parte del año y en el mes de junio, todos los multifondos de pensiones cerraron con ganancias reales, según reportó Ciedess.
En línea con los resultados, preliminares, junio fue un mes positivo para todos los multifondos, destacando el desempeño de los más riesgosos, los que se vieron beneficiados mayormente por el avance de la renta variable internacional, según explicó Ciedess en un boletín.
En detalle, los fondos más riesgosos, tipos A y B, registraron ganancias reales de 3,10% y 2,60% respectivamente, y registraron su rentabilidad mensual más alta desde febrero de 2024.
“La rentabilidad obtenida hasta el momento por los fondos A y B se debe al resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable. “A nivel externo, destacaron los retornos positivos en los principales índices internacionales, siendo contrarrestados por una leve caída del dólar; mientras que a nivel local se registró un incremento del IPSA”, explicó Ciedess.
“Durante el mes destacaron la incertidumbre en torno al conflicto en Medio Oriente y las negociaciones arancelarias, especialmente entre EEUU y China. Por su parte, Europa se vio beneficiada por una política monetaria más expansiva (donde el BCE efectuó un nuevo recorte a inicios del mes); mientras que China mostró un avance debido al trato arancelario con EEUU”, agregó.
Mientras que, el fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un alza de un 2,20%.
Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron retornos de 1,85% el tipo D y 1,49% el tipo E. Los fondos A y B anotaron su rentabilidad mensual más alta desde febrero de 2024.
El desempeño de los fondos C, D y E, según Ciedess, se explica por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y de los instrumentos de renta fija extranjeros. “Al respecto, se registró un incremento en los activos de renta fija internacional, donde el índice Legatruu subió un 1,60 % en pesos; mientras que a nivel local se observó una baja en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija de mediano plazo, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital”, agregó.
Desempeño en el semestre
Ciedess destacó que en el primer semestre de 2025, de enero a junio, se apreciaron resultados reales positivos para todos los multifondos. Los fondos más riesgosos, tipos A y B, registraron retornos de 4,33% y 4,16% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un alza de 4,83%.
Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron ganancias de 4,61% el tipo D y 3,74% el tipo E. Los fondos C y D mostraron su mejor retorno acumulado para el período enero-junio desde 2019”.
El análisis para el primer semestre muestra que “los mercados estuvieron afectados por una alta incertidumbre, destacándose la guerra comercial y las tensiones en Medio Oriente (que escaló enormemente en las últimas jornadas), así como la variación en los pronósticos del comienzo de recortes de tasa por parte de la Fed y el optimismo generado por la IA".
Sobre el desempeño en Europa, Ciedess comentó que, “se vio beneficiada por una política monetaria más expansiva, un repunte en sus datos económicos y el posible término del conflicto Ucrania-Rusia; mientras que China mostró un impulso de la mano del auge de la IA y las negociaciones arancelarias con EEUU”.
En el plano nacional, Ciedess resaltó que, “pese a las últimas bajas del IPSA, se registraron máximos históricos destacables (bordeando los 8.500 puntos a mediados de mayo) en el marco de datos económicos sobre lo esperado, una mejor posición de Chile frente a la guerra comercial, un posible cambio del ciclo político, el alza en el precio del cobre, un menor riesgo país, valorizaciones rezagadas y los posibles efectos de la reforma previsional”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.