Minera de los Luksic mira desarrollo de hidrógeno verde para reducción de emisiones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/Q7F5RRO2WFA5HP223FENSYQYDE.jpg)
Antofagasta destacó que en sus operaciones Zaldívar ya usa energías provenientes sólo de fuentes renovables, y las otras compañías harán lo mismo a partir del 2022.
La chilena Antofagasta Minerals, una de las mayores productoras mundiales de cobre, dijo el miércoles que se sumó a un grupo local que promueve el desarrollo del hidrógeno verde para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Chile está impulsando el hidrógeno verde, obtenido mediante la electrólisis del agua a partir de electricidad proveniente de fuentes renovables, para reemplazar a combustibles fósiles y minimizar la huella de carbono.
El insumo “podría convertirse en un importante medio para que las mineras reduzcan emisiones de carbono en sus operaciones al reemplazar el diésel que usan sus flotas de camiones”, dijo en un comunicado.
Más sobre Energía
Enel Américas, la mesa que más complica a las AFP de cara a la elección de directores
Devaluación de las monedas y menor demanda de energía por el Covid-19 golpean los resultados de Enel Américas
AES Gener acuerda venta de su participación en termoeléctrica Guacolda y avanza en proceso de descarbonización
“Según estimaciones de la industria energética en Chile, se podrían empezar a implementar soluciones con hidrógeno verde a fines de esta década”, agregó al anunciar su ingreso a la Asociación Chilena de Hidrógeno.
Antofagasta destacó que en sus operaciones Zaldívar ya usa energías provenientes sólo de fuentes renovables, y las otras compañías harán lo mismo a partir del 2022.
La industria del cobre, del que Chile es el mayor productor mundial, ha estado aumentando sus esfuerzos para reducir sus emisiones contaminantes a medida que se incrementa el escrutinio sobre la huella de carbono de las compañías.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.